KiteLab aconseja facilitar la comunicación entre el consumidor y las marcas

foto nota
(23/01/09). KiteLab Argentina realizó un interesante y completo análisis sobre la relación de la crisis del 2002 en el país con la inminente crisis global. ¿Consejos para la industria de las comunicaciones?: Hacer la publicidad más corta y creativa y aprovechar los elementos de la marca (camiones, website, heladeras, empaques, etc.). Ser facilitadotes de la comunicación para con el consumidor, comprender su forma de pensar y ofrecer soluciones y consejos. No se debe dar noticias negativas, pero tampoco se debe negar la realidad. 

El informe abarca la situación de crisis en el siglo XXI, desde la del 2001 hasta la actual. Cuenta con diferentes estudios sobre el consumo de las personas en este tipo de situaciones y con encuestas respecto de la actuación de estas frente a una crisis económica.

Además incluye distintos análisis antropológicos de la determinada situación.

  • En primer lugar se ocupa de destacar los efectos de las crisis en la población argentina, a los que describe como: Percepción de fragmentación social, angustia, depresión, hostilidad, bronca, pesimismo e incertidumbre. Además habla de la ruptura que produce la crisis en la sociedad que genera un antes y un después que puede engendrar consecuencias sociales violentas.

 

  • En cuanto a las consecuencias en la sociedad en si, las toma como una "vivencia de catástrofe" de las personas, que se ven en una situación a la que no le ven salida. Destaca a su vez, el crecimiento de la violencia social y la inestabilidad laboral, además de la caída del consumo, como consecuencias principales.

 

  • Sociológicamente se toman dos lemas de la reacción social a la situación de crisis en 2001: por un lado el IRSE del país o quedarse y pedir QUE SE VAYAN TODOS.

 

  • En cuanto a las nuevas preocupaciones que surgen con una crisis muestra la desocupación como la principal, aunque se destaca el crecimiento en la inquietud ante la inflación desde el año 2006. Concretamente ante esta nueva crisis y a diferencia de la del año 2001 se denota un aumento de la preocupación ante la inseguridad y el deterioro del ingreso, más allá de la ya nombrada inflación.

 

  • Sin embargo destaca el optimismo de las personas en cuanto a la superación de la crisis, ya que dice que la mayoría ve una salida a dicho conflicto.

 

  • Con respecto a las estrategias de consumo, el informe recalca dos tipos de consumidores: uno, el compulsivo que tiene menor componente de riesgo y placer en las compras y el conservador o racional. No obstante dice que el aumento en la restricción en el consumo no será tan angustiante para las empresas, sino que tendrán que buscar "tentar" a los consumidores con estrategias más innovadoras, entre otras cosas.

 

  • El informe además incluye encuestas sobre el consumo y estrategias de compra hechas a distintos grupos de personas divididos por clase social.

 

  • En cuanto a lo que atañe a las empresas el informe se encarga de destacar tres puntos básicos a seguir en la crisis: utilizar inteligentemente el presupuesto de marketing, tener eficiencia en la composición del portfolio y crecer en el negocio principal. Las empresas deberán hacer mas eficiente el uso del presupuesto y buscar briefs claros y precisos, además de cortar los productos mas pequeños y centrarse en los mas grandes y seguros.

 

  • Se tendrán que disminuir costos en publicidad, haciéndola mas corta y creativa y aprovechar los elementos de la marca (camiones, website, heladeras, empaques, etc.).

 

  • Es importante también el hecho de ser facilitadotes de la comunicación para con el con el consumidor, por ende se debe comprender su forma de pensar y ofrecer soluciones y consejos. No se debe dar noticias negativas, pero tampoco se debe negar la realidad.

 

  • Destaca además, que la atención al cliente durante las crisis es de muy baja calidad y que siempre representa quejas del consumidor, por ende, el informe propone flexibilizar la atención para poder ofrecer mas soluciones. Propone una desjerarquización para lograr aumentar las soluciones para los consumidores: soluciones "fuera de norma".

 

  • "La crisis está latente y casi ya manifiesta en algunos sectores, se espera discursos y acciones tranquilizadores, empáticos y de contención"

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe