El esfuerzo aporta varias formas de "romper" con KitKat. En lugar de romper las tabletas individualmente, la forma más popular de consumo, la película destaca formas no tradicionales de comer el chocolate, para mostrar que el respeto a la diversidad y la libertad no debe limitarse sólo al mes de junio.
La propuesta es celebrar las diferencias, con escenas de personas LGBTQIA+ que muestren que cada uno tiene su propia "ruptura". Hay quien se muerde todos los dedos a la vez, quien come con tenedor y cuchillo o con hashi.
El mensaje sostiene que "las tradiciones pueden tener "rupturas", pero el orgullo no".
"La marca KitKat se creó hace más de 80 años y atraviesa generaciones, aportando una ruptura en la rutina de los consumidores siempre acompañada de un ritual muy particular, muy nuestro, que se ha convertido en un icono mundial. Proponer una ruptura de nuestro propio ritual merece la pena si se trata de celebrar la diversidad, ya sea en la forma de disfrutar del KitKat o en la forma de vivir nuestras vidas. Queremos mantener viva la agenda LGBTQIA+ durante todo el año, más allá del mes del orgullo", argumenta Patricia Nacamuta, responsable de marketing de KitKat.
"Aquí estamos celebrando las diferencias, cada "ruptura" a su manera. No hay una forma correcta o incorrecta para ninguna de nuestras verdades y KitKat está llevando esta narrativa a todas las generaciones", refuerza Bruno Brux, director creativo ejecutivo de GUT San Pablo.
Acciones - Argentina
Tendencias - Japón
Campañas - Internacional
El Gobierno de Chile
KFC Francia
Costa Rica Beer Factory