Kofi Annan: Necesitamos unirnos

foto nota
(15/07/08). En la conferencia de apertura del IV Congreso de Publicidad de Brasil, Kofi Annan, ex-secretario general de la ONU y Nobel de la Paz en 2001, afirmó que los desafíos y problemas de la actualidad son tan complejos que no pueden ser resueltos sin el trabajo conjunto de gobiernos, entidades y el sector privado.
"Necesitamos darle un rostro humano a la globalización, para que el mayor número posible de personas pueda disfrutar de sus beneficios", afirmó Kofi Annan, ex-secretario general de la ONU y Nobel de la Paz 2001, en la conferencia de apertura del IV Congresso Brasileiro de Publicidade. Para un público de casi 1.500 personas, Annan puso énfasis en la necesidad de justicia social, los riesgos del calentamientos global y las sociedades. "El mundo de hoy, los desafíos y problemas son tan complejos que los gobiernos, solos, no consiguen resolverlos, y el sector privado tiene un papel importante a desempeñar", dijo. Presentado por la periodista Ana Paula Padrão como 'un líder que está haciendo historia, un símbolo de la lucha por la liberdad en el mundo entero y un símbolo de nuestra creencia en los derechos humanos y en la liberdad de expresión', Annan comenzó su charla con un toque de humor. Para dimensionar el alcance de los medios de comunicación, contó que recientemente estaba en un lugar remoto, medio perdido, hasta que llegó a una ciudad y percibió que había sido reconocido. Pero, la primera persona que me pidió un autógrafo me llamó 'mr. Morgan Freeman'. De ahí en adelante, el hombre que nació en Gana y dirigió la ONU por 10 años, asumió un tono serio para abordar las cuestiones que considera cruciales para la paz mundial, hoy. Destacó al Global Compact, iniciativa de la ONU destinada a movilizar la comunidad empresarial internacional en la lucha por la promoción de los derecjos humanos, del trabajo justo y de la preservación del medio ambiente. 'La globalización avanzó mucho en los últimos años, más billones de personas fueron dejadas de lado', afirmó. 'Por eso invitamos a las grandes empresas a hacer un pacto global, y muchas lo hicieron porque querian ser vistas haciendo lo correcto. Por eso, lo que ustedes dirían a una corporación que haga un documento sin pretender honrar sus compromisos', indagó. Dijo que los publicitarios brasileños contaban con la Abap, 'que estableció su proprio código de ética y de conducta', y pidió la unión de las organizaciones en torno de objetivos comunes: 'Las organizaciones pueden aprender unas de otras y beneficiarse de las uniones, tan esenciales hoy, cuando somos confrontados con problemas y desafíos que nadie puede resolver solo. Eso exige un trabajo en sociedad, de manera de unir nuestros recursos para obtener el mayor impacto posible'. Prioridad de los cambios climáticos - En relación al período en que dirigió la ONU, Annan comentó: 'Nuestro sueño no fue realizado, pero el mundo mejoró en muchos aspectos'. Definió la cuestión ambiental como tema prioritario prioridad en las discusiones de gobiernos, empresas y organizaciones civiles: 'El mes pasado, en Ginebra, el presidente de Maldivas hizo un relato dramático. Dijo que durante la vida todas las islas tuvieron al mar como el mejor amigo, pero hoy se transformó en su gran enemigo, que, como consecuencia del calentamiento global, ya destruyó varias. Hoy, los cambios climáticos tienen impacto en todos los aspectos de nuestro bienestar, son la fuerza más destructiva que confronta la humanidad'. Según Annan, el trabajo para evitar la degradación del medio ambiente va a costar mucho dinero: 'Es necesario definir quién cubrirá esos costos. Los países polucionantes deben pagar más, evidentemente, deben ser taxados, y los recursos obtenidos debem ayudar a los pueblos más pobres. Millones de personas no tienen siquiera eletricidad, por lo tanto no hacen daño, y generalmente son los que más sufren con los daños al ambiente. Todos tenemos responsabilidad. El problema es global, por eso requiere soluciones globales y objetivos comunes', afirmó. Al concluir su conferencia, Kofi Annan apeló a la fraternidad: 'Cada uno de nosotros debe tener confianza en su semejante. En eso creían los fundadores de la ONU y en eso creo, así como cree un gran número de personas en el mundo'. Fuente: www.congressodepublicidade.com.br

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe