Con el tiempo y como en el resto del mundo, la fecha pasó de ser una de conmemoración y reflexión a un día donde todo se resume a buscar un lindo juguete para regalar a los chicos.
La agencia de publicidad Koku y su cliente Pici SRL distribuidora de juguetes y a cargo de la conocida franquicia Eurekakids quisieron hacer algo al respecto, con una campaña de concienciación para volver a poner a la historia de lucha de esos niños en primer plano y sobre todo inspirar a la sociedad paraguaya a dar una mano a los miles de niños que están luchando otras batallas, como la de la pobreza, el trabajo infantil, el acceso a la salud y muchas otras.
La Campaña: Ñande Soldaditos
“Ñande” significa “Nuestros” en guaraní. Bajo ese nombre, la marca lanzó un nuevo juguete, tomando los soldaditos con los que todos jugamos de chicos, pero transformándolos en soldaditos niños, con la vestimenta y armas de la época, haciendo el envío de un box a historiadores, periodistas y líderes de opinión a fin de que puedan contar la verdadera historia detrás del Día del Niño, para valorarla, reflexionar y sobre todo hacer un llamado para poner a la niñez en el lugar que realmente se merece.
El desarrollo de los soldaditos:
Estos soldaditos fueron diseñados e impresos en 3D con un nivel de detalle milimétrico. Se desarrollaron 5 modelos distintos de 6 cm de altura.
- Soldadito 1: Con sombrero, camisa, cinto, riñonera, faja cruzada y pantalón. Portador de la bandera.
- Soldadito 2: Con camisa, cinto, doble faja cruzada y chiripá (poncho a la cintura). Armado con un palo.
- Soldadito 3: Con sombrero, pantalón y el torso desnudo. Armado con una lanza.
- Soldadito 4: Con camisa, cinto, riñonera, doble faja cruzada y pantalón. Armado con un machete.
- Soldadito 5: Con camisa, faja y pantalón. Haciendo sonar una trompeta.
Un packaging con historia
La caja también fue desarrollada exclusivamente para estos soldaditos niños, con un fondo desplegable que en lugar de manual de instrucciones tiene impresa la historia de la batalla, acompañada de ilustraciones que hacen el paralelismo entre la batalla de Acosta Ñu y la realidad de los niños de hoy. También con un mapa de la guerra incorporado al dorso. El pack fue hecho en colaboración con Guayaba, empresa especializada en packaging y juegos didácticos.
Este juguete se lanzó para exhibición al público el 16 de agosto en los locales de Eurekakids y además presentado en la feria Palmear, el festejo popular por el Día del Niño más grande de la capital del país, en compañía de los historiadores, la prensa y representantes de la juguetería y Aldeas Infantiles SOS, organización que recibe a beneficio un porcentaje de las ventas del stand de la juguetería en esa fecha, como aporte para el desarrollo de sus proyectos enfocados en niños en situación de vulnerabilidad.
“Las ideas encuentran su momento. Esta es una campaña que teníamos en la cabeza desde hace muchísimo y por suerte este año encontramos las condiciones, el apoyo y sobre todo la confianza del cliente para que pueda hacerse. Además del talento del equipo, estos soldaditos están hechos con un profundo respeto y todo nuestro corazón”, menciona Sebastián Codas, Director General Creativo de la agencia.
David Moral, diseñador gráfico de la campaña: “Hacer los soldaditos fue una experiencia desafiante, llena de sentimientos encontrados. Desde la investigación de los objetos, vestimenta, las armas, hasta el hecho de tener que modelar a niños que se enfrentan a un escenario desgarrador. Espero que como a mi, a la gente le sirva para reflexionar sobre uno de los capítulos más oscuros de nuestra historia”.
Acción - Paraguay
Festivales - Paraguay
Campañas - Paraguay