Korovsky: La sustentabilidad como driver para acercarse a la gente

foto nota
(09/09/16). Sustainable Brands se llevará a cabo el 13 y 14 de septiembre de 2016 en La Rural. Gabriela Korovsky, Co-Founder de Urban Grupo de Comunicación, habló con LatinSpots acerca del evento y adelanta cuáles serán las actividades que la audiencia podrá disfrutar.

-¿Qué expectativas tienen con el Sustainable Brands?¿Qué actividades habrán?

-El 13 y 14 de septiembre tendrá lugar la tercera edición en La Rural. Vamos con una edición que va a ser muy potente, porque tiene oradores que realmente son de lujo. La conferencias se inaugurarán Gunter Pauli, el creador del concepto economía azul. Es muy requerido internacionalmente y es muy interesante lo que él plantea. Hace 35 años que trabaja el tema de sustentabilidad, investigó fuertemente el concepto. Ahora también desde la propuesta de inspirarnos de la naturaleza, pensando en que el camino para el cambio en el mundo va a venir de la innovación, de la reutilización de materiales, en la forma de producir con nuevos insumos que nos da hoy el planeta. Así iremos atravesando ambos días con contenidos muy interesantes. Habrá gente tanto del ámbito público como del privado: consultores, empresas, marcas. Hay nuevos formatos este año. Durante una franja horaria de la tarde se podrá elegir entre distintas actividades mucho más participativas para la audiencia, estrenando nuevas dinámicas. Quienes quieran formar parte deben pre-registrarse, porque son de capacidad limitada. El workshop del día 1 es de PICNIC, sobre marcas con propósito. El día 2 es un workshop de una agencia danesa que se llama "Essensus", sobre innovación sustentable. También habrá actividades de diálogo masivo, donde 100 personas al mismo podrán hablar sobre un mismo tema y al mismo tiempo, guiadas por una dinámica especial que se llama world café que permite la conversación a gran escala. Eso está buenísimo, porque va a permitirle a la gente poder certificar mucho más. Se realizarán dos debates: uno sobre la alimentación y otro sobre el empoderamiento de la mujer y género, dos temas muy interesantes y que están calientes en la agenda, de mucho interés para la audiencia. El cierre de las conferencias el miércoles 14 por la tarde lo hacemos con Mark Johnson, que es el creador de Playing For Change y con un cierre de los músicos de la organización. Va a ser una fiesta. El contenido realmente creció muchísimo.

-¿Cómo se abordará el empoderamiento de la mujer?

-Hay toda una teoría que es muy afín al paradigma de la sustentabilidad, que tiene que ver con trabajar sobre valores que son propios de lo femenino, de la mujer, que tienen que ver con nociones más cercanas al cuidado y a la mirada a largo plazo. En la medida en que las mujeres puedan estar emponderadas económicamente, el cambio estará más próximo. Hay muchas organizaciones trabajando en este sentido. Dentro de los 17 objetivos de desarrollo sostenible, que las Naciones Unidas declaró el año pasado, uno tiene que ver con el empoderamiento de la mujer, con el fin de acelerar un cambio positivo en el mundo. Está demostrado que las mujeres cuando pueden ser generadoras de sus propios ingresos, reinvierten en su comunidad, con una mirada a largo plazo. Hay todo un circuito que se arma de mejoramiento de la comunidad a partir del mejoramiento económico de las mujeres. Hay empresas privadas también trabajando sobre esto. Coca-Cola tiene un programa para Naciones Unidas, que se llama "5by20", que se comprometió a empoderar a 5 millones de mujeres al año 2020. Todas pasan a formar parte de la cadena de valor de la compañía y podrán generar sus propios ingresos y crecer económicamente. El reconocimiento de la igualdad de género que es súper importante, vital y prioritario, pero se aborda desde el empoderamiento económico, porque es la forma en que la mujer puede lograr autonomía e independencia con sus propios recursos.

-¿Cómo cambió la posición de los anunciantes con respecto a la sustentabilidad?

-Es un tema de agenda que atraviesa todo, a las compañías, a la sociedad, a los sectores público, social y privado. Cuando decimos anunciantes pienso en las marcas y de qué maneras ellas pueden tener un rol en la sustentabilidad. La realidad es que tienen un poder inmenso, no solamente desde la comunicación y la posibilidad de inspirar positivamente a la gente sino también desde el poder de la innovación. Tienen la posibilidad de generar innovaciones de productos y de servicios que estén alineadas con el respeto por el planeta, con resolver problemas que hoy la humanidad enfrenta, porque cuentan con los recursos económicos de una empresa para la innovación, cuentan con la llegada y la cercanía a la gente desde el lugar de la comunicación y de involucramiento, y también tienen la oportunidad de alinear a la cadena de valor. Realmente las marcas hoy visualizan una oportunidad enorme de darle escala a la sustentabilidad y a su vez, creo que las marcas están viendo a la sustentabilidad como un driver muy potente para acercarse a la gente.

-¿Cuáles son los objetivos de las marcas hoy en la sustentabilidad?

-Realmente estamos atravesando un momento de cambio de paradigma como humanidad. No lo pienso en un sentido utilitario, con el que las marcas harán buen marketing para vender. No va por ahí. Creo que es mucho más profundo el cambio. Las marcas tienen en la agenda poder seguir siendo relevantes, pudiendo generar conversación entre los temas que hoy preocupan a la gente y los que preocupan a las marcas. Los temas que hoy atraviesan a las personas están muy cercanos a lo que importa en la sociedad, en lo ambiental, porque estos forman parte de la vida cotidiana, ya no son una teoría. Hay todo un tema de pensar en una economía circular, que ya la sociedad misma lo empieza como a internalizar. No tiene que ver con una cuestión de marketing, de que con la sustentabilidad es la manera de hacer marketing hoy, sino que creo que es un cambio mucho más profundo que tiene que ver con empezar a vibrar y a ser relevantes en una misma agenda de temas.

-¿Qué importancia le da a la sustentabilidad que un festival con la dimensión de El Ojo tenga el premio El Ojo Sustentable?

-Para mí eso es vital. Creo que hay algo que le pasó a todos los temas de sustentabilidad: siempre fueron aburridos. Los contamos mal o de manera demasiado racional. Si nosotros podemos poner toda la creatividad y el talento de comunicación y creativo al servicio de los temas de sustentabilidad, para realmente hacerlos atractivos, cercanos, relevantes, que puedan generar esa conexión emocional con la gente. La sustentabilidad tiene que pasar de la obligación al deseo y para eso es fundamental que el mundo creativo esté al servicio de eso. Me parece fundamental que haya reconocimientos como el de El Ojo Sustentable y todos los que hay en relación, porque estimula a que los creativos estén pensando en darle esta magia y esta cercanía emocional a los temas que hoy son los vitales para las personas.

-¿Qué buscan lograr con el Sustainable Brands?

-Sustainable Brands se propone crear y hacer crecer, dar el espacio y facilitar la creación de una comunidad, ser una plataforma de gente que trabaja con un mismo propósito, que se pueda reunir, compartir agendas de trabajo, conectarse. Este evento lo que se propone es generar una comunidad. Es mucho más que un evento de conferencias de inspiración. Es una parte que sirve para aprender, para sensibilizar, para estímulo, pero la realidad es que es una plataforma de conexión y eso es a lo que apuntamos.

+ Info del evento en: http://events.sustainablebrands.com/sb16buenosaires/es

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe