"El mundo de la publicidad está en permanente renovación. Cada día surgen nuevos medios y actores que enriquecen la industria y que, con su intervención, generan un mercado cada vez más diversificado y exigente", manifestó Santiago Olivera, Presidente de la Asociación Argentina de Publicidad. "La AAP surge como respuesta a los desafíos de esta nueva era. Su propósito es representar a todas las empresas que están desarrollando comunicación publicitaria: agencias de medios, interactivas, de marketing directo, de prensa, de investigación de mercado y de promociones".
En ese sentido, los miembros de la Junta Directiva de la Asociación Argentina de Agencias de Publicidad acordaron una reformulación del Estatuto de la organización para cambiar su denominación a Asociación Argentina de Publicidad (AAP).
Con un plantel de 61 agencias miembros activos, socios institucionales y adherentes, la flamante AAP toma como punto de partida la idea de que con la unión de todos los asociados se logra una mayor representatividad en toda la industria, y de este modo, se obtiene una mejora sustancial en el vínculo con todas las instituciones relacionadas con la actividad: sindicatos, Estado, comercio, prensa y asociaciones empresarias.
En esta nueva etapa, la Asociación tiene como objetivo brindar los siguientes beneficios:
1. Protección de la labor profesional de sus asociados.
2. Nexo directo entre las empresas de comunicación de marketing, los medios de comunicación, los anunciantes, el gobierno y los diversos sectores de la actividad publicitaria.
3. Propuestas de formación para profesionales publicitarios acorde a las necesidades que demanda el mercado.
4. Acceso a información relevante de la industria publicitaria de nuestro país y del mercado, especialmente desarrollada por la Asociación.
5. Optimización de los costos operativos de sus asociados, que podrán acceder a acciones promovidas por la Asociación.
Además, dentro del programa de servicios brindados a sus miembros, la Asociación ofrece, entre otros beneficios, asesoramiento jurídico, legislativo e impositivo, actividades de extensión profesional, cursos, seminarios y conferencias.
Junta Directiva
Directores Titulares:
• Santiago Olivera (TBWA Buenos Aires)
• Marta Falcucci (Ponce Buenos Aires)
• José Luis Longinotti (DDB Argentina)
• Martín Bär (Mix Comunicaciones)
• Alejandro Manzanares (ADV Vazquez)
• Gabriel Maloneay (Craverolanis)
• Daniel Melero (BBDO Argentina)
• Jorge Carbonell (SCA Soluciones en Comunicación)
• Rodrigo Carr (JWT Argentina)
• Héctor A. Del Piano (Diálogo Publicidad)
• Miguel Tornquist (Del Campo Nazca S&S)
• Ricardo Micó (Micó & Asociados)
• Carlos Barreiro (Logística S.A. de Publicidad)
• Ricardo Rutenberg (La Fusión)
• Alejandro Viggiano (SV+)
• Fernando Vizcaino (Euro RSCG)
Directores Institucionales:
• Carlos Bartolomé (APAR - Rosario)
• Guillermo Ciamberlani ( ABAP - Bahía Blanca)
• Enrique A. Reusch (ACAP - Córdoba)
Directores Suplentes:
• Ezequiel Alchourrón (DraftFCB)
• Roberto Hermida (Hermida y Asociados)
• Germán Yunes (141 Yunes)
• Víctor Fantauzzo (Y&R)
• Alberto Pérez (Publicis)
• Federico Soto Roland (NSB)
• Gustavo Anderson (ADN Comunicación)
Órgano de fiscalización
Revisores de Cuentas Titulares:
• Fernando Guevara (González Taboada Guevara & Asoc.)
• Guillermo Muro (Dentsu Argentina)
• Juan José Zanta (Eco Publicidad
Revisor de Cuentas Suplente:
• Jorge Pérez Esquivel (Stad Comunicaciones)*
*Asumió el cargo por elección directa en la Asamblea Ordinaria del 3 de Agosto en reemplazo de Santiago Puiggari, quien renunció a la Agencia que representaba (Grey).