“La inflación en Argentina impactó fuertemente el negocio de las agencias, fundamentalmente a partir del aumento salarial negociado con el SUP -Sindicato Único de Publicidad-, que rondó casi el 30% para el 2014 y del fuerte aumento en alquileres y otros gastos operativos, como hardware, software, impuestos y viáticos”, afirmó Patricia Martin, Gerente General de la AAP.
Entre las agencias también hubo coincidencia en las expectativas inflacionarias para el próximo año: “nuestros asociados manifestaron su preocupación para el 2015, con un escenario de aumento de costos que se estiman serán mayores a los del 2014 y un panorama de negociación con los clientes cada vez más difícil”, confirmó Maloneay. “Igualmente confiamos en que los anunciantes también serán conscientes de esta realidad y aproximarán las futuras negociaciones de fees y honorarios desde una posición de responsabilidad y ética, en línea con las buenas Prácticas Comerciales”.
La AAP anunció además que durante el mes de diciembre realizará un taller de Remuneración para Agencias de Publicidad, con el objetivo de educar al mercado todo en cómo deben estimarse los precios por proyectos de creatividad y los cálculos de fees mensuales que regulan la relación cliente-agencia.
“Somos conscientes de la necesidad de fijar posición en estos temas, no sólo de cara a las agencias socias de la AAP, sino también frente a toda la industria, sean anunciantes, agencias no socias y/o profesionales independientes”, afirmó Gabriel Maloneay, Presidente de la AAP.