Esta ley de emergencia presentada por la AAP busca regularizar la cadena de pago en plazos que no superen los 60 días ya que, en este contexto económico complejo, las micro, pequeñas, y medianas empresas son las que más sufren, debido a que el 70% de las empresas no cumple con los plazos de pago pautados. No solo eso, sino que el 27% no reconoce las condiciones de pago a terceros, obligando a las propias agencias a financiar al anunciante cuando no cuentan con la capacidad económica para hacerlo.
La ley de Pago Oportuno tiene como objetivo revertir el desfasaje producido por la especulación financiera de las grandes empresas.
Con respecto al valor que tiene el trabajo publicitario, buscando reconocerlo y rechazar prácticas desleales, la AAP destacó las normas éticas necesarias al momento de realizar un concurso de agencias.
Patricia Martin, Gerente General de la AAP, al respecto indica que “La AAP apoya y colabora con todos los anunciantes que conducen concursos de agencias, sean estos por credenciales, por precios o por presentación de trabajos. Sin embargo, en estos últimos, solicitar a las agencias que realicen dichos trabajos (estratégicos o creativos), sin remunerarlas por ello es absolutamente antiético y es contrario a la normativa y a las buenas prácticas vigentes”.
* Vea más sobre las: "Normas Éticas - AAP 2019"