Hace algunos días, los anuncios televisivos del gigante de alimentos estadounidense, Mondelez y el fabricante de automóviles alemán, Volkswagen, fueron los primeros en ser prohibidos bajo las nuevas reglas de estereotipos de género del Reino Unido.
En junio entró en vigencia una prohibición de anuncios con "estereotipos de género dañinos" o aquellos que probablemente causen "delitos graves o generalizados".
El primer anuncio prohibido, para el Queso Philadelphia, de Mondelez (de Ogilvy París) presentaba a dos padres que dejaban a un bebé en una cinta transportadora del buffet de un restaurante, mientras la comida los distraía. El anuncio de e-Golf de Volkswagen (de DDB Europe, adaptado en el Reino Unido por adam&eveDDB) recurre a estereotipos de género dañinos al mostrar a los hombres comprometidos en actividades aventureras en contraste con una mujer cuidando de un cochecito.
En reacción a estas medidas, Dan Seymour, Director de Alianzas Estratégicas para ONU Mujeres y líder de Unstereotype Alliance, dijo: “Es alentador ver el impacto que ya están teniendo las directrices ASA del Reino Unido y que el compromiso asumidos para poner fin a los estereotipos en la publicidad es serio. Los estereotipos de género nocivos tienen profundas consecuencias. Están detrás de diferentes formas de discriminación, desde limitar los roles de liderazgo de las mujeres hasta reducir sus oportunidades económicas. Son la base de importantes problemas de violencia contra las mujeres, algo experimentado por una de cada tres mujeres en el mundo, con consecuencias que amenazan la vida de las mujeres. Los anunciantes dan forma a nuestras actitudes a diario. Como resultado, tienen un papel importante que desempeñar en desafiar las normas y presentar modelos a seguir más progresivos y positivos, y la responsabilidad de ser una fuerza para la igualdad. En el fondo, la Alianza Unstereotype se basa en la creencia de que debemos reconocer el problema y reconocer que a pesar del progreso, todavía vemos estereotipos en la publicidad. Las marcas deben tomar medidas para garantizar que esto cambie, incluso mediante el uso de herramientas como las que Unstereotype Alliance pone a disposición".
"El problema es no ver el problema" es una película poderosa, creada por MullenLowe Londres, agencia liderada creativamente por José Miguel Sokoloff, que sirve como un claro recordatorio de que la industria de la publicidad tiene un largo camino por recorrer para eliminar los estereotipos sexistas, racistas y falsos de su producción.
La película de dos minutos muestra audiciones simuladas por actores, interpretando papeles típicos, como vendedores de esquinas, madres cansadas y padres inútiles. Luego de mostrar cómo se desenvuelven, revelan los verdaderos sentimientos de los actores con respecto a estos roles, y el trabajo que les gustaría producir en su lugar.
La película fue creada por MullenLowe Londres para Unstereotype Alliance, la iniciativa liderada por la industria convocada por ONU Mujeres, la principal agencia de la ONU sobre igualdad de género y derechos de la mujer.
+ Info de la organización autoreguladora en: www.asa.org.uk