La apuesta de Rafael Barthaburu en Young & Rubicam México
(12/11/04). La agencia confirmó ayer oficialmente la incorporación de Rafael Barthaburu como Director Creativo de Grupo. El publicitario habló con LatinSpots y le confió los detalles de su pase al mercado mexicano de la publicidad.
Rafael Barthaburu, que hasta ahora ocupaba el cargo de Director General Creativo en la oficina de Young & Rubicam en Uruguay, acaba de ser promovido a Director Creativo de Grupo en Y&R México. Si bien la información fue oficializada ayer, el publicitario uruguayo hace ya un mes que se encuentra en México encarando esta nueva etapa de su vida profesional.
Barthaburu comenzó su carrera hace 12 años en Suárez & Clavera Darcy. Luego pasó por Punto Ogilvy, Ginkgo Saatchi & Saatchi, Viceversa Euro RSCG y Leo Burnett. En junio de 2000 asumió la Dirección General Creativa de Young & Rubicam Uruguay.
En entrevista exclusiva con LatinSpots, Rafael Barthaburu habla sobre su trabajo en la nueva agencia dentro de la misma red, su visión del mercado de la publicidad en México y de cuál es la situación actual de Y&R Uruguay.
¿Quién te hizo el ofrecimiento para irte a Y&R México?. ¿Por qué aceptaste?. ¿Qué te motivó a asumir este desafío personal y profesional, más considerando que este mercado es muy superior al uruguayo?
El ofrecimiento me lo realizaron Enrique Yuste y Lourdes Lamasney, Co-Presidentes de la oficina de Y&R México. Lo acepté porque siento que estoy en el momento justo para dar un paso internacional como este y porque creo en el proyecto Y&R México que Enrique y Lourdes vienen llevando adelante. También jugó un papel importante el hecho de mantenerme dentro de la red. Me siento muy cómodo y respetado dentro de Y&R.
¿Es la primera vez que salís de Uruguay a trabajar?
Es la primera vez que me voy a radicar en otro país. Pero no es la pimera oportunidad en la que salgo de Uruguay a trabajar. Desde hace tres años que estoy colaborando en proyectos regionales de Y&R, muchos de ellos realizados desde la oficina de Miami, sede del Headquarter para Latam. Trabajé en proyectos para Sony, Texaco, Telefónica y Mattel.
¿Cuál será tu función específica?. ¿Qué cuentas manejarás?. ¿Ya sabés cómo está conformado el grupo humano que será supervisado por vos?
Asumo el cargo de Director Creativo de Grupo y ya tengo mi primera cuenta asignada que es Telefónica Movistar, uno de las principales clientes de la oficina de México y de Y&R en toda Latinoamérica. El equipo con el que trabajaré ya está conformado casi en su totalidad, sólo resta definir una posición. Es un equipo joven pero muy talentoso al que conozco desde hace unos meses ya que en octubre del año pasado estuve aquí en México trabajando con ellos.
¿Qué te parece el mercado publicitario mexicano; cómo lo ves creativamente?
El mercado mexicano está en un muy buen momento. Viene creciendo año a año y todavía está lejos de su techo. La creatividad mexicana tiene mucho más para ofrecer. De las primeras cosas que me llamaron la atención es el “hambre” de superación que hay en los creativos. Hay un sentimiento colectivo que está empujando por mejorar la calidad creativa de México. El Círculo Creativo, con sus actividades y sus ideas, me parece que es un gran canalizador de este sentimiento.
¿Qué te parece qué podés aportar a ese mercado?
Con respecto a mi aporte, creo que es el aporte que a cualquier creativo le gustaría hacer: buenas ideas, inteligencia, pensamiento estratégico y lo que se necesita para conseguir todo esto: mucho rigor, horas de trabajo y talento.
¿Cómo va a ser la situación ahora en Y&R Uruguay?
Alvaro Moré, Presidente de Y&R Uruguay, está en búsqueda de un nuevo Director General Creativo. Mientas tanto Virginia Marotta y Alan Grunewald, quienes fueron nombrados Directores Creativos hace unos meses, están asumiendo la responsabilidad final de departamento. Son dos excelentes creativos que han realizado un gran trabajo y no tengo dudas que lo seguirán haciendo.
Qué balance podés hacer de estos años en la agencia?
Llegué a Y&R Uruguay hace cuatro años. Era casi mi primera experiencia como Director General Creativo, estuve ejerciendo ese mismo cargo durante unos meses en Leo Burnett. El balance es muy positivo. Creo que lo más importante es que se consolidó una cultura de agencia, una forma de hacer las cosas que el mercado reconoce y valora. El gran responsable de esto es Alvaro Moré y su inteligencia para diseñar esa cultura y rodearse de gente que la comulga y la aplica en todo lo que hace. El resultado de todo esto ha sido más que exitoso. Y&R es hoy la agencia con más crecimiento del mercado y fue elegida por nuestros colegas como la Mejor Agencia de Uruguay en la última edición de El Ojo de Iberoamérica. Creo que en este tiempo hemos desarrollado un trabajo creativo sólido y constante para la mayoría de nuestros clientes. Especialmente para los clientes más grandes de la agencia, cosa que todos sabemos no es sencilla. Obtuvimos una gran cantidad de premios nacionales e internacionales, muchos de ellos ganados por la agencia por primera vez. También logramos que la red se fijara en Y&R Uruguay como un centro de excelencia creativa. Creamos y produjimos campañas para clientes regionales enteramente desde Uruguay y también hemos colaborado en otra gran cantidad de proyectos aportando nuestras ideas.
¿A título personal cuáles fueron tus mayores logros?
Tuve una serie de reconocimientos importantes, que sin duda están ligados al trabajo desarrollado en la agencia y por tanto son compartidos con mis compañeros. En 2001 mis colegas me eligieron para presidir el Círculo Uruguayo de la Publicidad, fui Presidente del Desachate 14 y tuve el honor de ser elegido en los dos últimos años como el Mejor Director Creativo de Uruguay en El Ojo de Iberoamérica.
¿Qué diferencias te parece que existen entre el mercado de la publicidad en Uruguay y en México?
Hay diferencias obvias como pueden ser el tamaño y los presupuestos que se manejan, las estructuras de las agencias, los tiempos para trabajar y producir. El otro tipo de diferencias que espero encontrar tienen más que ver con aspectos culturales y sociales. México es un país riquísmo en este sentido, con una gran diversidad. Este es uno de los aspectos que más me entusiasman ya que creo que esa es una fuente de inspiración maravillosa para la publicidad. Hablando con amigos que trabajan en México, mexicanos y extranjeros, casi todos coinciden en que la publicidad mexicana tiene todavía una gran deuda con esa diversidad y riqueza cultural y social con la que convive pero no termina de reflejar verdaderamente.