(10/01/07). Martín Maslo, fundador y Director General de Resultics, lanzó Latinteractivo, un informe sobre tendencias publicitarias online y de marketing interactivo en Latinoamérica. En esta nota, Patricia Tomasini, Gte. Comercial, de Producto y Contenidos de ESDC, División de Broadband e Internet de Claxson, una de las columnistas del informe, explica porqué la banda ancha cambió todo.
Esta publicación presentada por Martín Maslo tiene como objetivo difundir conceptos, estadísticas y tendencias del mercado de Internet en la región para 2007.
Latinteractivo contiene la opinión de profesionales especializados en el mundo de Internet de Argentina y México, entre los que se destacan: Gonzalo Alonso (Gerente General de Google para Latinoamérica de habla hispana), Marcelo Montefiore (Director de Global Mind), Martín Maslo (Director General de Resultics), Mariano Burstein (Gerente General de Yahoo! Argentina), Eduardo D’Alessio (Presidente de D’Alessio Irol) y María Teresa Arnal (Directora General de Prodigy/MSN).
Respecto al origen de Latinteractivo, Martín Maslo, Director de Resultics, comentó: “El hecho que no exista en la región, una compilación de tendencias, estadísticas, y opinión de profesionales especializados en marketing interactivo a nivel mundial, nos motivó a crear Latinteractivo. En esta edición, incluimos las tendencias en publicidad interactiva y marketing online, ya que consideramos que es uno de los vehículos, que comunican a las empresas y los profesionales con sus clientes, y también con los usuarios, que a su vez son potenciales clientes. El informe está escrito en un lenguaje para que lo entiendan todos y explica conceptos que son a veces difíciles de entender por su carácter tecnológico e innovador”.
A continuación, la columna de Patricia Tomasini, Gte. Comercial, de Producto y Contenidos de ESDC, División de Broadband e Internet de Claxson,: "El crecimiento del acceso a Internet en nuestra región, y la adopción de la banda ancha en los hogares, ha sido sostenido en los últimos cinco años. Se espera que en los venideros, más hogares tengan una conexión de alta velocidad, y los precios se mantengan, ofreciendo cada vez más velocidad de acceso. Estas nuevas capacidades permiten ofrecer contenidos audiovisuales en la PC, que hasta hace poco eran impensables. El consumo de video en la computadora, no sólo posibilita una nueva gama de entretenimiento, sino además, nuevas oportunidades y formatos publicitarios para llegar a esa audiencia cautiva.
De a poco hemos visto evolucionar la publicidad en Internet, pasando por los banners tradicionales-espacios rectangulares o cuadrados que ofrecían un mensaje con texto e imagen-para llegar a los actuales formatos de alto impacto, que en muchos casos, ocupan la pantalla completa y nos muestran incluso un video del servicio o producto anunciado. Estos nuevos formatos, denominados Rich Media, aludiendo a formatos de medio enriquecidos ya que permiten incorporar elementos adicionales como el video, son cada vez más populares entre los anunciantes de Internet.
El impacto que generan los Rich Media puede migrar a formatos televisivos, dado que el consumo de contenidos por parte de usuarios está avanzando de la página de texto e imágenes tradicional, hacia la visualización de video en la PC.
Son muchos los sitios de empresas de medios audiovisuales que permiten ver el mismo material emitido por TV en la PC. Ver el capitulo anterior de una serie de TV en nuestro monitor al día siguiente, en regiones como EEUU, es algo común. En Latinoamérica, ya se están ofreciendo ese tipo de servicios y, en este sentido, el beneficio de Internet de no necesitar estar “sincronizado” con el medio, aplica oportunamente.
Por ejemplo, para ver la novela en la TV debo prender el televisor a la hora pautada; en cambio para ver un clip de la telenovela en la PC, puedo hacerlo a cualquier hora y a demanda. Esta nueva modalidad de consumo de contenido audiovisual posibilita nuevos formatos publicitarios, como intercalar avisos televisivos entre los clips de video solicitados por el usuario en Internet.
La posibilidad que ofrecen ciertos sitios, como YouTube de que una persona pueda subir un video casero a Internet, y publicarlo para que sea visto mundialmente, ha sido adoptada muy rápidamente por el público. Internet es un medio donde “aparecer” y tener los quince minutos de fama, es muy fácil y muy económico; cualquier propuesta que incentive esta capacidad tiene el éxito asegurado.
Los sitios de contenido de video subido por los usuarios, han posibilitado toda una nueva forma de mostrar productos y servicios, Por ejemplo, Menthos, la marca de pastillas masticables, desarrolló un concurso en YouTube, incentivando al público a subir videos experimentando con Menthos y Coca Light al introducir un Menthos en una botella de Coca Ligth, se produce una reacción que dispara el líquido hacia arriba en forma muy potente).
Los videos ingresados iban desde un simple experimento en el jardín de un hogar hasta un grupo de científicos equipados con 210 botellas y dispositivos especiales para dejar caer los Menthos.
De este modo, la marca consiguió una exposición nunca antes imaginada. Otro ejemplo, es el video top de Google Video. En este espacio donde Google ofrece gran variedad de videos, el más visto es un comercial de TV, que hace tiempo fue pautado en Argentina. El video muestra una chica que ingresa al mar y un joven que la persigue. Al principio, ella parece no estar contenta Después de un rato, la chica se retira la parte inferior de su bikini bajo el agua y se la arroja al joven. Este hace lo mismo con su traje de baño, creyendo que el intercambio representa el inicio de una relación. La chica se coloca el short del joven y sale del agua. El joven la observa desde el mar, no pudiendo salir, mientras ella disfruta su Sprite Zero. Este comercial en Google Video fue listo por más de dos millones de personas y ni siquiera fue subido al sitio por la empresa anunciante.
También, muchas imágenes de eventos se pueden ver por Internet. Por ejemplo, en el sitio MSN Video, se pueden ver todos los videos del desfile del Mercedes Benz Fahion Week. Esto demuestra que ahora, cuando una empresa sponsorea un evento, no sólo tiene que preguntar si será televisado o no, sino que también tiene que averiguar si va a ser publicado en Internet y en qué sitio. Lo interesante de todo esto es que Internet permite a través de sistemas como Google Video o MSN tener un mayor alcance, incluso a nivel mundial, que una cadena televisiva tal vez no puede garantizar.
Durante muchos años, la familia reunida frente al televisor fue el momento más buscado por los anunciantes para exponer sus productos y servicios. Pero este modelo está cambiando, ya que el consumo de contenidos se está volviendo cada vez más individual.
Los jóvenes con sus mp3 players, más televisores en la casa, la PC como centro de encuentro y entretenimiento de los más jóvenes, están modificando este panorama.
Es muy probable que en poco tiempo, la computadora concentre el espacio del entretenimiento del hogar. Y no estamos lejos, ya que a través de ella, conectamos la cámara de fotos, bajamos música y la enviamos al equipo de audio, sincronizamos dispositivos móviles como los celulares. ¿Cuánto tiempo más llevará para que la conectemos al plasma que compramos para el mundial?".
* Para más información:
www.latinteractivo.la