Candy Crudele, Directora General de La Base, cree que hoy la publicidad mexicana tiene más presencia en los festivales, es un hecho que está encontrando una identidad en su propio lenguaje, los medios tradicionales siguen manejando la mayor inversión publicitaria, sin embargo las ideas no se quedan en los formatos tradicionales. “Siento que ese espacio del valor de las ideas que las agencias aportan y que se había perdido, se va recuperando con el poder de las nuevas plataformas que generan un alcance más directo y una relación más cercana”, agrega.
-¿Cuál cree que es el rol que tiene hoy la mujer en la industria publicitaria mexicana?
-La verdad, que siendo argentina, siempre me sorprendió la cantidad de mujeres que hay en esta industria en puestos directivos a diferencia de mi país, que supuestamente es menos machista. La mujer siempre tuvo y tiene un rol importante, con posibilidades de destacarse por su impronta y su compromiso. En esta industria, donde el consumidor más importante es la mujer, las empresas no discriminan y por el contrario saben los resultados que puede darles una mujer en la publicidad.
-¿Fue siempre así?
-Sí. Llevo 26 años en México y desde esa época la mujer era protagonista en esta industria y siguió creciendo la presencia femenina.
-¿Hay un reconocimiento por parte de la industria hacia el talento femenino?
-La industria publicitaria mexicana siempre ha reconocido el talento del talento sin diferenciar si es hombre o mujer. Y definitivamente en ese reconocimiento. Hay muchas mujeres. Tengo en mi recorrido por esta industria muchas mujeres reconocidas y amigas. Ana María Olabuenaga, Lourdes Lamasney, Lucero Lara, Analú Solana, Silvia Sánchez Alcántara, yo misma siempre he sido reconocida en esta industria.
-¿Considera que la industria publicitaria mexicana es machista?
-Considero que el mundo tiene un grado de machismo, y que en la industria nuestra es donde menos se nota.
-Por otro lado, ¿los mensajes y el contenido que se transmiten en los comerciales, colaboran para que el estereotipo femenino se modifique?
-Los mensajes de la publicidad no siempre colaboran a modificar estereotipos ya que también dependen de lo que se anuncie y a quien va dirigido. Hay marcas que tienen en su esencia un perfil menos estereotipado de la mujer. Pero si hay un estereotipo que identificar hoy, ya no es el de la mujer en el hogar y nada más.
-¿Qué le diría a aquellos que asocian el talento al género?
-Es un error asociar el talento al género, sin embargo hay habilidades que destacan en algunas funciones a la mujer y otras que destacan más al hombre por el sólo hecho de tener estructuras de pensamiento diferentes, formas de conectar con las emociones diferentes.