El objetivo del concurso es fomentar la reflexión en los estudiantes de las carreras de Comunicación Social, Publicidad y otras afines, sobre la responsabilidad social que les cabe a los anunciantes y a los medios de comunicación en la transmisión de valores y de principios éticos en sus comunicaciones.
Este año la distinción se otorgará al mejor ensayo presentado sobre el tema: "Contenidos, publicidad y anunciantes ¿Le corresponde a los anunciantes alguna responsabilidad sobre la calidad del contenido de los medios?"
Los alumnos ganadores del 1º, 2º y 3º premio recibirán, respectivamente, un importe de $ 7.000, $ 5.000 y $ 3.000. En esta oportunidad, el jurado decidió otorgar además 2 Menciones Especiales.
• Jurado: Está integrado por once miembros y presidido por el titular de la CAA. Ellos son: Luis Mario Castro (CAA); Ezequiel Jones (CAA); Santiago Olivera (AAP); Carlos Rago (ADEPA); Héctor Parreira (ARPA); Heber Martínez (ATA); Alejandro Terzi (CAAM); Luis O. Ibarra García (CONARP); Jorge Vázquez (CPA); Sara S. de Critto (FUNDTV) y Alejandro Fishman (IAB).
• Entidades copatrocinantes: AAP (Asociación Argentina de Publicidad), ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas), ARPA (Asociación de Radiodifusoras Argentinas), ATA (Asociación de Telerradiodifusoras Argentinas), CAAM (Cámara Argentina de Agencias de Medios), CCA (Círculo de Creativos Argentinos), CONARP (Consejo de Autorregulación Publicitaria), CPA (Consejo Publicitario Argentino); FUNDTV (Fundación Televisión Educativa), IAB (Interactive Advertising Bureau) y WFA (World Federation of Advertisers).
• Empresas auspiciantes de la esta 9º edición: Arcor, Atacama, Biferdil, Danone, Kimberly-Clark, Laboratorios Bagó, Molinos Río de la Plata y Unilever.
+ Más información: www.anunciantes.org.ar / rrii@anunciantes.org.ar