La campaña de Cristina: Una nueva forma de hacer propaganda política
(23/10/07). La publicidad no es un juego de niños y las campañas políticas mucho menos. En ellas, se juega mucho más que la elección de un producto o servicio. En esta disputa están en juego los diferentes caminos que pueden elegir los ciudadanos para el futuro de su país. Plantear con claridad que el proceso electoral no es un trámite burocrático sino un momento decisivo en la vida de una sociedad es hacerse cargo de la responsabilidad ciudadana del camino a seguir. Con esta fuerte idea de fondo, se emitió el viernes pasado el último spot de la campaña presidencial de la candidata oficialista Cristina Fernández de Kirchner en Argentina. En esta nota, una recorrida por la campaña presidencial oficial que logra diferenciarse claramente del resto y que busca combinar la experiencia y continuidad del actual gobierno con la búsqueda de soluciones a los problemas pendientes.
A seis días de las elecciones presidenciales en la Argentina, un país donde hace cuatro años se hablaba de desintegración y hoy este mismo bate records de crecimiento, nada resulta como es esperado, sobre todo a nivel político y a veces, las campañas se vuelven crueles, descalificantes y despiadadas.
Algunos candidatos critican a sus oponentes sin pelos en la lengua, otros optan por usar -metáforas más que directas para desprestigiarlos- y algunos pocos se arriesgan a proponer planes e ideas pero sin demasiado poder de convencimiento.
Pero la campaña de Cristina Fernández de Kirchner es diferente. La misma, que habría sido creada por un reconocido equipo creativo -Leandro Raposo, Pablo Stricker y Pablo Colonnese- buscó trabajar por el lado emocional, de reflexión desde un caso concreto del camino elegido hace cuatro años y los logros obtenidos en ese tiempo, en medio de un proceso electoral que hasta ahora ha generado poco interés en la ciudadanía. Una candidata que, como plantea el slogan de la campaña: "Sabe lo que falta y sabe cómo hacerlo" y que según indican las encuestas, se convertiría en la primera presidenta mujer electa de la Argentina y sin segunda vuelta.
¿El secreto?
Al principio, la campaña estuvo marcada por los fuertes discursos políticos en un tono severo que no ayudaban a la candidata a su cometido. Como pasa en todo en la región y el mundo, el discurso político está cada vez más lejos de comunicarse con la gente, quien lo ve distante y poco atractivo. Sin embargo, la estrategia oficial con los últimos spots de esta campaña y la web: www.cristinacobosyvos.com, están intentando un camino distinto, más cercano, emotivo y donde los ciudadanos puedan sentirse parte de la historia.
Porque tanto el actual presidente Néstor Kirchner como su esposa Cristina aparecían como personajes con lazos más pragmáticos y racionales que emocionales con sus electores. Para lograr este acercamiento, el equipo de asesores de Cristina creó una web donde se puede seguir minuto a minuto la campaña, de manera totalmente interactiva desde el comienzo, porque si bien el slogan dice: Cristina, Cobos y vos, la ingresar en la página oficial, el visitante puede personalizar la frase con su propio nombre.
Los spots, que ya son un hit en YouTube y despertaron la curiosidad de los medios internacionales, en vez de usar un tono agresivo o de pelea, mantienen un clima de proyecto común donde la forma de narrar, con un estilo muy placentero (como esos cuentos de antes de dormir), logra que el espectador se quede mirando y con sorpresa vea que se trata de un comercial pre eleccionario pero donde se habla del camino elegido hace cuatro años y que hoy debe ser la ciudadanía quien vuelva a ratificarlo y a compromoterse con el mismo. Y para esto, el último comercial eligió una historia personal.
Dolores Argentina
Se trata de una analogía del nacimiento de una niña, con el surgimiento de una nueva Argentina, desde la crisis de 2001 hasta nuestros días. La historia cuenta con la narración de diferentes personalidades de los medios, como por ejemplo el actor Juan Leyrado.
Siempre con una música que toca el difícil pasado reciente, el spot que presenta el nacimiento de Dolores Argentina el día que De la Rúa escapaba en helicóptero desde el techo de la Casa Rosada y termina contando la vida de esa niña hasta nuestros días, cuando “cada vez más la llama Argentina y menos Dolores”. El mismo que fue dirigido por el realizador Javier Nir y Pablo Fisherman logró ubicarse en sólo ocho horas desde que fue subido a la web en el puesto 20º a nivel mundial de Youtube en el canal de política y noticias dando una clara idea del éxito del mismo.
¿Qué es el FMI?
Apela a la más tierna infancia y muestra las erradas y simpáticas definiciones que distintos niños hacen del FMI, “Es un banda de rock, un satélite, ó un pato”, atinan los chicos. Luego el locutor concluye: “Logramos que tus hijos y los hijos de tus hijos no tengan ni idea de lo que significa el FMI. Ahora falta que del exterior en vez de prestarnos, vengan a invertir cada vez más”. Este comercial fue dirigido por Adrián Gaetano y logró una fuerte repercusión mundial en plena asamblea mundial del FMI. El spot llegó al Fondo Monetario subtitulado en francés e inglés y cubierto poe medios internacionales.
Concertación
Este spot hace un recorrido por toda la historia política argentina y entre radicales, peronistas, socialistas y conservadores, plantea que la solución del país se logra entre todos.
Doblemente pionera
Falta menos de una semana para saber quién será el nuevo presidente de los argentinos. Si gana Cristina Fernández de Kirchner se convertirá en la primera mujer elegida democráticamente presidente del país y quizás, en la primera en lograrlo con una campaña atípica.