La campaña de inclusión que excluyó a las verdaderas protagonistas

foto nota
(03/08/22). Semanas atrás el Instituto de las Mujeres de España, organismo adscrito al Ministerio de Igualdad, lanzó una campaña bajo el lema "El verano también es nuestro" para desterrar estereotipos y reivindicar que "todos los cuerpos son válidos". Sin embargo al poco tiempo se inició la polémica luego que las protagonistas del mismo salgan a denunciar el uso de su imagen sin consentimiento e incluso la manipulación de las mismas como alertó la modelo británica Sian Green-Lord, a quién le alteraron su pierna ortopédica y le sumaron vello a sus axilas. En la nota los detalles de las protagonistas y el intento de descargo de la agencia creadora de la campaña.

La campaña se estaba difundiendo en redes sociales con el hashtag #ElVeranoEsNuestro acompañada de un cartel ilustrado por Arte Mapache en el que se podían observar a cinco mujeres con cuerpos diversos disfrutando en la playa durante el verano.

"Todos los cuerpos son válidos y tenemos derecho a disfrutar de la vida como somos, sin culpa ni vergüenza. ¡El verano es para todas!", defendía la ministra de Igualdad, Irene Montero, en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter en apoyo a la iniciativa del Instituto de las Mujeres para luchar contra los "estereotipos" y contra la "violencia estética" que se produce en verano en las playas, en las piscinas o en otros espacios.

Sin embargo la campaña pronto se vio opacada por la denuncias de las protagonistas que alzaron la voz para señalar que fueron víctimas de un "robo" de sus imágenes, para cuya difusión no dieron al parecer su consentimiento explícito.

Una de las mujeres que aparece en la campaña de Igualdad es la influencer "curvy" Nyome Nicholas-Williams, que se lamenta en declaraciones a El Español de que el ministerio no le solicitara permiso para utilizar su imagen y no la haya remunerado apropiadamente. De hecho, Nicholas-Williams asegura que su agencia de representación ha contactado ya con el ministerio para lograr que la utilización de su imagen sea convenientemente remunerada.

El caso de Nyome Nicholas-Williams no es aislado ni mucho menos. Otra de las protagonistas de la campaña, la modelo británica Sian Green-Lord, ha denunciado asimismo en las redes sociales que el Ministerio de Igualdad no le solicitó en ningún momento permiso para hacer uso de su imagen, que para colmo de males fue retocada. En la fotografía original Green-Lord aparece con su pierna ortopédica, que brilla, no obstante, por su ausencia, en el anuncio de la cartera liderada por Irene Montero. En la campaña las axilas de Green-Lord aparecen asimismo con vello (que no existía en la imagen original).

"No sé ni cómo explicar la cantidad de rabia que siento ahora mismo. Uno de mis amigos me acaba de informar de que el gobierno español ha utilizado mi cuerpo, pero me ha quitado la pierna protésica. Una cosa es utilizar mi imagen sin mi permiso, pero otra es editar mi cuerpo", se lamenta la modelo.

"Estoy literalmente temblando, estoy tan enfadada. No sé ni qué decir, pero está más que mal", declaró Green-Lord em im video que se viralizó en redes.

A ella se sumaron otras dos mujeres que aparecen en la campaña: Raissa Galvao y Juliet Fitzpatrick. La primera es una influencer brasileña a la que Igualdad tampoco solicitó su consentimiento para utilizar su imagen, pero que no ha iniciado aún los trámites para le paguen por sus fotografías.

Por su parte, Juliet FitzPatrick es una mujer con doble mastectomía que denuncia que Igualdad se haya valido de su rostro y lo haya superpuesto al cuerpo de una mujer con un solo seno. "No tengo pechos y no estoy contenta si se ha puesto mi cara en un cuerpo con uno. Y furiosa si la imagen ha sido utilizada sin consentimiento", expresó FitzPatrick.

Ante la polémica y las críticas, el Instituto de las Mujeres se disculpó el pasado sábado por el cartel de la discordia. “En relación al cartel “El verano también es nuestro” queremos aclarar que en ningún momento tuvimos conocimiento de que eran modelos reales. Estamos resolviendo con la autora y vamos a contactar con las modelos para resolver esta cuestión. Pedimos disculpas por el daño ocasionado”, subrayó el Instituto de las Mujeres.

La empresa encargada del montaje fotográfico de la campaña: Arte Mapache hizo su descargo en Twitter en el que señaló: «Tras la polémica, justificada, entorno a los derechos de imagen de la ilustración he considerado que la mejor forma de paliar los daños que se hayan podido derivar de mi conducta es repartir los beneficios que se derivan de este trabajo a partes iguales entre las protagonistas del cartel y comprando la licencia de la tipografía», señala Arte Mapache.

Arte Mapache quiso dejar en claro que cobró por el cartel 4.499 euros y no 84.000 euros, tal y como publicaron inicialmente los medios.

Llamativamente 24 horas después de que se desvelara que había sido recompensada generosamente por elaborar un cartel que no respeta el derecho a la propia imagen la empresa ya no está online y tampoco haya rastro en el Portal de Contratación del contrato adjudicado a ésta.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe