“En secondscreen, lo importante es que la gente se divierta”, disparó Alfonso Amat al inicio de su charla. Para eso, se necesita de una historia, que necesariamente debe provenir de un medio audiovisual, y después de una aplicación, entre otras implementaciones digitales, que permita un contacto directo o en tiempo real con las personas, que hoy no solo son espectadores sino que también son usuarios.
El CEO y Socio Fundador de I am at dio la receta transmedia perfecta para aprovechar de la mejor manera la secondscreen: una aplicación móvil, una aplicación web, una integración con lo audiovisual y una consola que permita articular esos tres elementos en tiempo real. Si bien la aplicación tiene valor por si sola, su potencial aumenta a partir de la interrelación con los otros dos factores.
Para que pudiera ser comprendido de la mejor manera, Amat utilizó distintos ejemplos vinculados a programas de televisión argentinos. Uno de ellos es la aplicación móvil que creó Fútbol Para Todos en la que se toman situaciones de aquello que se está viendo en pantalla, como puede ser un penal en el medio de un partido, y se las trasladan a la plataforma digital en la que se pregunta a los usuarios, por ejemplo, hacia qué lado consideran que va a patear el futbolista.
Esto permite alcanzar un nivel elevado de sensibilidad, en el que se puede conocer qué es lo que la gente quiere y, también, qué es lo que está pensando. Las aplicaciones dan la posibilidad de comprender a fondo la personalidad de los usuarios y espectadores, a partir de preguntas, trivias o chats con el “maestro de ceremonias”. Este último se encarga de articular los hechos de la primera pantalla con los de la segunda a través de pequeños comentarios.
A lo largo de su workshop, Alfonso Amat puso el foco en el valor del “ida y vuelta”, pero alertó que eso requiere de una atención e interacción constante por parte de la marca o del programa de televisión en cuestión.