La coctelería se vuelve cada vez más atractiva

foto nota
(08/06/17). Este oficio se vuelve cada vez más atractivo, aumentando notablemente el número de jóvenes que buscan instruirse para dedicarse al negocio.

La cantidad de jóvenes que se sumergen en el mundo de la coctelería aumenta cada vez más. Solo en el Instituto Argentino de Coctelería terminan su curso básico de bartender más de 90 personas cada mes.

Estos números también son consecuencia de la apertura de nuevos bares y la posibilidad de trabajar con grandes marcas, volviendo a la coctelería atractiva a la hora de elegir qué estudiar.

Sabrina Pereyra, Directora del IAC y Bartender reconocida internacionalmente expresó: “Desde el 2009 cuando abrimos el instituto, vemos un crecimiento constante de estudiantes. La cantidad de estudiantes repercute en el incremento de propuestas laborales. Hubo muchas aperturas de bares y se crearon nuevas empresas de barras para eventos, lo que facilitó una salida laboral muy rápida en los últimos años”.

Para Campari, los bartenders son las voces locales autorizadas para hablar sobre coctelería. Willy Cicciari, Brand Manager de Campari, dijo: “Este tipo de alianzas son un beneficio tanto para la marca como para el bartender porque ambos se retroalimentan de conocimientos nuevos. El bartender profundiza un poco más en el negocio de bebidas alcohólicas, adquiere conceptos de marketing y comunicación; y nosotros como marca aprendemos más acerca de la profesión, sus técnicas y estilos, el servicio de los bares, los gustos del cliente”.

A continuación, Sebastián Atienza, Bartender y embajador de Campari, brinda algunos tips fundamentales para hacer un cocktail perfecto:

1- Entender si el cocktail es para uno o es para otra persona. Un grave error es hacer un cocktail basándose en gustos personales. Nuestro compañero puede tener un gusto completamente distinto.

2- Saber realmente qué es lo que estamos mezclando y usar siempre bebidas de calidad que tengan buenos procesos de destilación. Es mejor investigar un poco a la hora de comprar una bebida y no caer en la importancia del precio o del naming.

3- Usar siempre mucho hielo. El hielo es el alma del cocktail. Si usamos bastante hielo el cocktail se va a mantener frío durante más tiempo y va a tener la dilución necesaria.

4- Usar frutas frescas y jugos naturales exprimidos. Cambia muchísimo el sabor del cocktail cuando se trata de materiales frescos.

5- Utilizar el método correcto: Directo, Batido, Licuado, Refrescado, etc. Si lo que va a hacerse es un cocktail con bebidas de diferentes densidades, se debe batir para que se unan bien los ingredientes. Ahora, si se trata de densidades similares, se puede refrescar como por ejemplo, un Negroni.

Los 4 errores más comunes a la hora de hacer un cocktail:

1- Batir bebidas carbonatadas. No queremos un cocktail explosivo. ¡Más de un Bartender ha batido una cocktail con gaseosa!

2- Usar poco hielo. Si usamos poco hielo, el cocktail se va a llenar de agua mucho más rápido, de este modo se pierden los sabores.

3- No limpiar bien los utensilios como cocteleras, cucharas, etc. Los restos que quedan pueden alterar el sabor del cocktail además de ser incómodo trabajar con utensilios en este estado.

4- No probar lo que hacemos y creer que el cocktail está perfecto como lo hicimos. Lo que sucede en estos casos es que cuando pruebes, te des cuenta de que quizás olvidaste algún ingrediente.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe