Durante la segunda jornada de El Ojo de Iberoamérica, Hernán Ponce, fundador, presidente y CCO de Ponce Buenos Aires, se subió al escenario del festival para fundirse en una atrapante charla con Eleonora Jaureguiberry, directora del Museo MALBA Puertos, quien previamente bajo su mirada como curadora de arte, hizo una selección especial de la obra del reconocido publicitario.
Ponce comenzó la charla recordando que durante toda su carrera uno de los cuestionamientos más recurrentes fue el de si la publicidad es un arte o no.
Por su parte, Jaureguiberry detalló que como curadora de arte se ocupa de mirar la obra de un artista y trabajar a partir de núcleos o temáticas que distingue. En este caso diseñó, como si fuese un recorrido por un museo, hacer un repaso de la Colección Ponce, a quien definió como un amigo excelente. Y sostuvo que lo que define su carrera es la búsqueda de la excelencia y eso es realmente destacable.
“La publicidad roza el arte, todos sabemos que el arte no fue siempre arte, pero siempre fue comunicación”, aseguró, para realizar este repaso dividió la obra Ponce en galerías para sugerir un recorrido distinto.
La primera sala ahondó en las producciones locales y allí aparecieron comerciales icónicos con las recordadas frases como: “No me pidan que cabecee”, para Canal 13 o “Qué bien la estoy pasando”, para Navarro Correas.
Mientras que en la colección Internacionales se lucieron Hombre chocolate para Axe Chocolate y la inolvidable Metamorfosis, para Axe. “Muchas veces al hacer algo global muchas marcas pierden su esencia, pero creo que con estos ejemplos logramos mantenerla”, sostuvo Ponce.
Luego otra galería de la curadora de MALBA Puertos se centró en aquellos comerciales realizados con bajo presupuesto. En este caso, se mostraron Azúcar, Arroz y Pelopincho, también para Axe. Sobre estas piezas, Ponce sostuvo: “Las limitaciones son buenas para la creatividad porque para los creativos no hay nada peor que trabajar sin límites. Nos encanta tener límites”, dijo. “Es un buen ejercicio ver de qué manera podemos hacer un comercial como se dice acá con tres mangos con cincuenta”, sostuvo.
Luego fue el momento de aquellas producciones con un muy alto presupuesto que al igual que las anteriores fueron ovacionadas por el público. Otra de las galerías fue por la temática de la incorrección de la que muchas veces salen grandes ideas como aquellas de Ponce para Cindor, Awafrut o Tulipán con las recordadas King Kong o la de Hormiguita y elefante.
“Me parece que esa visión tuya de alguna manera resume todo. Que por ahí no está demostrado acá porque necesitaríamos más tiempo. Me parecía primero súper importante que la escucharan pensar ella que a mí porque creo que tener a Elenora acá es un honor, es elevar la charla de nuestra profesión, que nos valemos”, señaló.
“La verdad es que creo que la publicidad no es un arte, sin embargo, nos valemos de un montón de cosas del arte. Y también hay publicitarios que se han convertido en artistas o artistas que trabajan en publicidad. Entonces esa idea mía que me rondó durante toda mi carrera no es una idea tan loca. Creo que me deja más tranquilo en un punto en esta charla", finalizó.