La Comuna: Soplamos y hacemos botellas

foto nota
(31/05/07). En esta, Nelson Heymans, Gerente de La Comuna, Directores Asociados, habla de cómo está su productora hoy y hace un perfil de cada uno de los directores que conforman la empresa.

A continuación, las palabras de Heymans sobre La Comuna: "Un director serio, un profesional, traduce guiones en comerciales. Alguien que además lo hace en un proceso armonioso, tranquilo y feliz, con un resultado que supera todas las expectativas, ese es un geniecillo. Lo difícil no es hacerlo. Es hacer que parezca fácil. Esto es algo que puedo afirmar después de casi 20 años de ser director creativo. Además, puedo decirlo sin temor a la inmodestia cuando hablo de mis tres socios: Esteban Zavala, Juan José Durán y Camila Yglesias. Tres historias, tres experiencias, tres nacionalidades y tres personalidades, que confluyeron en una visión comunal común. Sin duda, una feliz confluencia. Esteban es chileno. Allá estudió en la Universidad de Artes y Ciencias de la Comunicación. Luego siguió estudios de fotografía fija en Fotoforum y de fotografía cinematográfica y cámara, en la Universidad Católica. Obsesionado con ser un director con un conocimiento técnico amplio y profundo, realiza cursos de diferentes cámaras, steady cam, iluminación, montaje, etc tanto en su Santiago natal como en México. Se inició como asistente de cámara, foquista y luego camarógrafo de varios renombrados directores. Debutó como director con varios video clips y un par de cortometrajes; uno de los cuales, “La Fiebre de la Paloma”, (premiado en el Festival de Cortometrajes de la Alameda) lo lleva a México, donde se consagra como realizador de videoclips para artistas como Ely Guerra y Plastilina Mosh, entre otros. En el 2002, Esteban se traslada a El Salvador y año y medio más tarde a Costa Rica, donde, afortunadamente, echó raíces. Esteban es chileno, pero su nombre es de origen griego y significa “victorioso, coronado de laurel”. El dice que no, que es simplemente un luchador, pero estos son algunos de los concursos que lo desdicen: Volcán de Oro 2004, Caribe y New York Festival 2005, y el Ojo de Iberoamérica que en 2006 lo reconoció como mejor director del área centroamericana. Juan José ostenta una combinación poco usual de talentos especiales. Como buen colombiano, es tenaz y exigente con todos pero particularmente con él mismo. Su agudeza visual, sorprendente balance y composición gráfica posiblemente responden a que se graduó en diseño gráfico. Así como la elocuencia y simplicidad de sus imágenes. Por otro lado, es posible que su asertividad y pragmatismo en los procesos y su formidable capacidad de orquestar todos los elementos y consideraciones de una producción, se deban a que su experiencia en agencias y productoras abarca trabajos como productor de campo, productor ejecutivo, asistente de director, camarógrafo, editor, y director de sonido. Prácticamente Juan José ha hecho el trabajo de toda la gente que dirige en un comercial. Por último, su nombre, hebreo y “pleno de gracia¨, quizá explique su calma lucidez y sus extraordinarias dotes como ser humano. Camila, un nombre etrusco que significa “nacida para la libertad”. Camila Yglesias, una realizadora costarricense nacida para filmar. Venía consagrada. Para empezar, Camila vio la luz entre cámaras: su padre, don Antonio, fue durante décadas –y sigue siendo- una institución en esta industria. “Creativa”, “artista”, “inspirada” son posiblemente las palabras que mejor describen a esta excepcional directora. Continuó tras su vocación estudiando artes gráficas, pintura y fotografía y graduándose de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Costa Rica, con especialidad en pintura. Pintó, expuso y trabajó como ilustradora infantil para el periódico La Nación y autores independientes. Paralelamente entró al mundo de la producción por la puerta de la dirección de arte. Viaja, busca y desarrolla su tan fina “mirada”. En el 2000, como asistente de dirección del maestro Víctor Vega e.p.d., inicia formalmente su caminar por la producción de comerciales locales y extranjeros. Como era de esperar, muy pronto estaba dirigiendo para diferentes países de Centro y Sur América. Camila ha hecho de la filmación un arte. Y de eso pueden dar fe Coca Cola, Cerveza Gallo, Hi-C, Guillete, Bimbo, Telefónica, y muchos más. Los tres filman como si filmar fuera fácil. Les es natural. Filman como si fuera soplar y hacer botellas. Filman como caminar, como tomar agua, como reir. A grandes zancadas, a borbotones, a carcajadas".

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe