La comunidad multicultural es el futuro de Estados Unidos

foto nota
(18/08/22). Como nación multicultural, Estados Unidos incluye una amplia variedad de grupos étnicos, tradiciones y valores que se revela en una diversidad rica en matices, cuya mezcla de razas e identidades está cambiando la cultura norteamericana. Según el último censo realizado en el país en 2020, la comunidad latina sigue en ascenso en el país y representa ya el 20% de la población de Estados Unidos. La tendencia indica que la mayoría multicultural está llegando muy rápido y para quedarse. Esto implica nuevos desafíos para las compañías y para la industria en general, a fin de lograr comprender y alcanzar la realidad de estos matices en los consumidores y audiencias a la hora de desarrollar sus campañas.

La guía realizada por el Hispanic Marketing Council presenta 10 tendencias a las que los anunciantes deben prestar atención para el período 2022/2023:

1. Los norteamericanos debajo de los 35 años podrían ser una mayoría multicultural en 2023. Esto se debe, por un lado, al crecimiento de la población hispánica, y por el otro, a la tendencia a la baja de la población blanca no hispánica. 2. Los hispanos son la fuerza impulsora detrás de estos cambios de población. Con una población de 62 millones, los hispanos componen casi el 20% de la población de los Estados Unidos, contribuyendo a más de la mitad del total de la población en los últimos 10 años y disparando el poder adquisitivo. 3. La diversidad dentro del segmento hispánico está impactando la creciente corriente multicultural de Norteamérica. 4. Si bien ha habido pequeñas mejoras a lo largo de los años, los equipos de liderazgo de marketing siguen siendo predominantemente blancos. Lo que dificulta abordar cuestiones de alfabetización cultural, matices e interseccionalidad cuando el contenido está controlado principalmente por una raza (blanca) y, a menudo, por un solo género (masculino). 5. Se necesitan más latinos detrás y frente a la cámara. 6. Las marcas que no lo entienden o lo ofenden perderán cuota de mercado. 7. Los movimientos sociales han tenido un claro impacto en la diversidad del casting publicitario. 8. El reparto diverso no es suficiente. La representación positiva marca una gran diferencia. 9. La diversidad en los anuncios bien hecha puede mejorar el ROI (Retorno de inversión). 10. La representación inclusiva en la publicidad debe ser auténtica para ser impactante. 

Así las cosas, y muy lejos de la idea de pensar a las agencias hispanas desapareciendo porque no se necesitan, la industria vive una etapa de renacimiento, en la que las agencias multiculturales están creciendo y son cada vez más consideradas por los clientes para realizar trabajo tanto multicultural como también para el denominado “mercado general”.

Tal como lo expresa Gustavo Lauría, Co-Founder & CCO de We Believers, Mejor Agencia Independiente y Segunda Mejor Agencia del Mundo en Cannes Lions 2022 y cinco veces Mejor Agencia Independiente en El Ojo (2015/16/17/19/21): “La industria hispana en Estados Unidos está cobrando muchísima relevancia y cada vez más. Una señal de eso es que más y más agencias que no tienen ningún background hispano quieren encontrar la forma de entrar al mercado. No saben bien cómo y creen que contratando dos equipos puede pasar o intentan hacer adquisiciones de agencias, lo cual no es fácil tampoco para ellos porque hay pocas agencias independientes que pueden comprar. Hay mucho para hacer, todavía podemos hacer creatividad y pasarla de buena y muy buena a excelente, y es parte del trabajo que estamos haciendo, no solo pensar buenas ideas, sino educar y trabajar de la mano de los clientes para que eso pase”. 

Para Ingrid Otero-Smart, presidenta y CEO de Casanova, quien en octubre de 2020 le adquirió a McCann Worldgroup la participación accionaria que tenía de la agencia, la mejor prueba de la revalorización del mercado hispano es “cómo nuestra agencia está creciendo y cómo nuestros clientes nos están considerando más y más para hacer trabajo general y no solo multicultural. Estados Unidos está pasando por una época difícil y tumultuosa, de mucho cambio y con inmensas presiones políticas, sociales, y culturales, lo que hace nuestro trabajo y el de nuestros clientes mucho más difícil, pero también nos presenta oportunidades únicas para usar nuestro talento y recursos para ayudar en un cambio positivo”.

“La comunidad latina sigue creciendo en los Estados Unidos y esto es una gran oportunidad para los anunciantes que están buscando nuevas formas de ventas para seguir creciendo. Lo interesante es que, para muchas grandes marcas, su público objetivo son los latinos”. La opinión de Daniel Marin, Partner & Head of Production de Oak Leaf Productions (OLP) pone en evidencia primero la evolución de la importancia que representa la comunidad latina en Estados Unidos y a propósito, la oportunidad que se presenta para la industria y en particular para las agencias y productoras multiculturales a fin de lograr conectar de manera auténtica, escuchando las voces y respetando los valores de esta comunidad multicultural que crece día a día. “Todas las agencias o empresas que han trabajado en el mercado hispano están acostumbradas a lidiar con esa complejidad, porque para entender al mercado hispano como un todo, hay que entender que además hay variables, como lengua, país de origen, nivel de aculturación. Entender a la comunidad latina y la comunidad multicultural es entender el futuro del país, es así de simple”, declara Daniel Marin, “si como marca no prestas atención a este segmento, estarás perdiendo grandes oportunidades de crecimiento o la única oportunidad de crecimiento”.

Para Benjamín Jara y Valentina Sulbaran, Group Creative Directors en Dieste, la población en Estados Unidos está creciendo rápidamente hacia un mercado multicultural. Por ello, Valentina señala que “el approach a la creatividad debe ser global, con insights universales, basados en comportamientos y no en perfiles demográficos. La publicidad latina como tal está bien, pero cuando no se trabaja con un global mindset es más de lo mismo”. A su vez Benjamín agrega: “La creatividad hispana en Estados Unidos puede mejorar, y se le debe de dar una mayor importancia empujando a los clientes, y demostrándoles que dejando a un lado el miedo a la creatividad, se pueden lograr cosas maravillosas”.

Con este incremento, también ha crecido el aporte del talento latino tanto en Estados Unidos como a nivel global. Y hay una revalorización del talento latino y su calidad que se manifiesta en la búsqueda y presencia de creativos latinos en empresas a nivel internacional y local, en el crecimiento de agencias latinas en Estados Unidos y en la cantidad de premios y reconocimientos obtenidos por latinos en el mundo en los últimos años. En este sentido, Flor Leibaschoff, Chief Creative Officer de BeautifulBeast & presidenta del Círculo Creativo de Estados Unidos, señaló: “Me atrevo a decir que, en los últimos años, Estados Unidos estuvo liderando los festivales internacionales más importantes gracias al aporte de varias agencias latinas. Esto es gracias al esfuerzo y la apuesta de las agencias multiculturales y al talento latino que continúa trabajando con orgullo en la industria latina”. Y agrega: “En Estados Unidos ser latino es cool, hay orgullo por las raíces y lo mismo sucede con la creatividad de origen latino”. 

Este hecho se manifiesta con la agencia Alma DDB -reconocida en El Ojo de Iberoamérica como Mejor Agencia de Estados Unidos (2016/17/20/21) y previo a Alma como del Rivero Messianu (1998/99/2003) y Álvar Suñol, Co-presidente, Chief Creative Office de la agencia, como Mejor Creativo en 2016, 17, 20 y 21 (Alma) y en 2006 (JWT)- que obtuvo el Grand Prix de El Ojo Sports por el trabajo “Iceman to Canton” y 6 Oros por la campaña “Better with Pepsi” en El Ojo de Iberoamérica 2021. Y este año, además de ganar numerosos premios en Cannes Lions, fue elegida la Mejor Agencia del país en los Effie de Estados Unidos. Este reconocimiento para una agencia de origen latino revela la magnitud de la apreciación por lo latino en el país. Además, su Chairman y Fundador, Luis Miguel Messianu, este año fue nombrado Director Creativo Global de DDB para Mc Donalds, desde donde supervisa la producción creativa de la marca McDonalds en 46 mercados, donde la red DDB es responsable de la cuenta. Es la primera vez que un creativo de la talla de Messianu con una vasta trayectoria en el mercado hispano, ocupa este cargo a nivel global.  Según Isaac Mizrahi, CEO de Alma: “Es un momento importante y de afirmación, no solamente para Alma, sino para la industria latina y multicultural. Porque tenemos la capacidad creativa, estratégica y de negocio para ayudar a nuestros clientes a crecer y este reconocimiento de Effie, de eficacia de resultados, de creatividad y resultados, significa un momento único para nosotros y para la industria”. 


* Los suscriptores como siempre podrán acceder a la entrevista completa y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots de las mejores ideas de la región.

* Para ver la nota completa, hacé click aquí.

* Para ver la edición completa, hacé click aquí.

+ Si aún no estás registrado, hacelo ahora en www.latinspots.com/sp/micuenta/register

+ Si aún no tenes tu suscripción activa a LatinSpots, hacelo ahora y disfruta de la experiencia completa en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutá de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com

Better with. Anunciante: PepsiCo Estados Unidos. Marca: Campaña Pepsi - #BetterWithPepsi. Producto: Acción Pepsi - BK + McD + Wendys. Agencia: Alma DDB. CEO: Luis Miguel Messianu, Alvar Suñol (Co-President & CCO). Director Creativo: Alvar Suñol. Equipo Creativo: Daniel Correa, Bruno Trad. Director de Arte: Raya Sader. Director General de Cuentas: Meg Valls. Productor Ejecutivo: Jay Rivera. Director de Fotografía: Marçal Vaquer. País: USA. Categoría: Bebidas sin Alcohol. Premios El Ojo de Iberoamérica: El Ojo de Iberoamérica 2021: Oro en El Ojo Vía Pública / 2 Oros en El Ojo Producción Gráfica / Oro en  El Ojo Gráfica / Oro en El Ojo Eficacia / Oro en El Ojo Design / Plata en El Ojo Design / Plata en El Ojo Digital & Social / 2 Platas en  El Ojo Eficacia / Bronce Mejor Idea Latina Para El Mundo /  Mejor Idea Local de Estados Unidos..
Contract for Change (Cannes 2022). Anunciante: InBev USA. Marca: Michelob ULTRA. Producto: Acción Michelob ULTRA. Agencia: FCB Chicago / FCB New York . CCO: Andrés Ordóñez, Liz Taylor - FCB Chicago, Gabriel Schmitt - FCB NY. Presidente Creativo: Kelly Graves. Director Creativo: Marianna Ruiz, Peter Carnavale / director creativo asociado: Niels Sienaert, Tim Schoenmaeckers. Director de Arte: Marcus McCoy. Productora: Beeson Ventures. Post-producción: Lord & Thomas. Editor: Cameron Yergler. Director de Fotografía: Myles Beeson, Studio Manger. Responsable Cliente: CMO: Azania Andrews, Ricardo Marques. País: USA. Categoría: Bebidas Alcohólicas. Premios Cannes: Creative Effectiveness Grand Prix 2022 / Plata en Creative Effectiveness Lions 2022 .
Caso - Lil Sugar, Master of Disguise. Anunciante: Hip Hop Public Health. Marca: Hip Hop Public Health - Lil Sugar, Master of Disguise. Producto: Lil Sugar, Master of Disguise. Agencia: Area 23, An IPG Health Company. CCO: Tim Hawkey. Director Creativo: Executive Creative Director: Elliot Langerman . Equipo Creativo: Thiago Fernandes, Fabio Rodrigues, Eduardo Tavares, Arthur Daraujo, Widerson Souza, Connor Reilly, John Roberts, Angela Williams. Productora: Asteriode. Realizador / Director: Paulo Garcia . Productor Ejecutivo: Nathalia Gouveia. Productora de Animación: André Carvalho / LEAD ART DIRECTOR/CONCEPT ART: Marcelo Garcia / CONCEPT ART: Feppa Rodriguez. Realizador de Animación: Jonathan Souza / STORYBOARD & ANIMATIC: Saulo Brito, Gabriel São Marcos. Sonido: CANJA Audio Culture. País: USA. Categoría: Imagen. Premios Cannes: Health Grand Prix for Good 2022 / Oro en Health & Wellness Lions 2022 / Plata en Health & Wellness Lions 2022 .
Piñatex (Cannes 2022). Anunciante: Dole Sunshine Company / Ananas Anam. Marca: Piñatex. Producto: Piñatex. Agencia: L&C New York. Productora: Suitcase Productions. Sonido: Agosto. País: USA. Categoría: Institucional e imagen corporativa. Auspicios y patrocinios. Premios Cannes: Creative Business Transformation Grand Prix 2022 / Oro en Creative B2B Lions 2022 / Oro en Design Lions 2022 / Plata en Creative B2B Lions 2022 / Bronce en Sustainable Development Goals Lions 2022 / Bronce en Innovation Lions 2022.
Caso - Boards of Change. Anunciante: City of Chicago. Marca: Campaña City of Chicago - Board of Change. Producto: Acción City of Chicago - votación. Agencia: FCB Chicago. CCO: Andres Ordoñez, Susan Credle, Fred Levron. Presidente Creativo: Kelly Graves. Director Creativo: Niels Sienaert, Tim Schoenmaeckers. Director de Cuentas: CJ Nielsen. Productora: Stoptime Live / Flo Creative & Absolute Production Services. Realizador / Director: Lord + Thomas. Director de Fotografía: Nate Brav-McCabe. País: USA. Categoría: Institucional. Premios El Ojo de Iberoamérica: El Ojo de Iberoamérica 2021:   Gran Ojo en El Ojo Vía Pública / Oro El Ojo Vía Pública / Oro El Ojo Media / Oro El Tercer Ojo / Bronce El Ojo Directo.. Premios Cannes: GP en Media Lions.
Caso - Moldy Whopper (El Ojo 2021). Anunciante: Burger King. Marca: Campaña Burger King - The Moldy Whopper. Producto: Acción Burger King - Sin Conservantes Artificiales. Agencia: INGO Estocolmo / DAVID Miami / Publicis Bucarest. CCO: Global CCO & Partner: Pancho Cassis (DAVID Miami) // GLOBAL CCO: Bruno Bertelli (Publicis Bucarest) / CCO: Eduardo Marques, Jorg Riommi (Publicis Bucarest). Director General Creativo: Björn Ståhl (INGO Suecia) // Group Creative Directors: Fernando Pellizaro, Jean Zamprogno (DAVID Miami) // ECD: Pablo Dachefsky (Publicis Bucarest). Redactor: Magnus Ivansson (INGO Suecia) // Pablo Murube (Publicis). Director de Arte: Max Hultberg (INGO Suecia) // Senior Art Director: Camilo Jimenez (DAVID Miami) / Art Director: Sergio Takahata (DAVID Miami) // Ivan Montebello (Publicis). Director General de Cuentas: Group Account Director: Stefane Rosa (DAVID Miami). Director de Cuentas: Rickard Allstrin (INGO Suecia). Productor Agencia: Executive Producer: Carlos Torres (DAVID Miami). Planner: Simon Stefansson (INGO Suecia). Productora: Colony. Realizador / Director: Markus Ahlm. Post-producción: MPC London. Director de Fotografía: Viktor Kumlin. Banda Musical: Music Supervisor / Intro Composer: Maria Moritz, Stephan Moritz / MOKOH Music BerlinMusic / Director: Danny Simon / Mayflower. Sonido: Quint Starkie. País: Internacional. Categoría: Comidas Rápidas. Premios El Ojo de Iberoamérica: El Ojo 2021:  Gran Ojo Gráfica, Oro El Ojo PR, Oro El Ojo Vía Pública, Plata El Ojo Design, 2 Plata El Ojo Producción Gráfica. Mejor Idea Local de Estados Unidos. . Premios Cannes: Oro en PR Lions / Oro, Plata y Bronce en Film Lions 2021.
Caso - Real Tone. Anunciante: Google. Marca: Campaña Google. Producto: Acción Google Real Tone. Agencia: GOOGLE Mountain View / T BRAND STUDIO NY / WIEDEN+KENNEDY Portland / GUT Miami. Productora: 1st Avenue / Machine Prettybird. Post-producción: Rock Paper / Scissors Stitch Santa Monica. País: USA. Categoría: Imagen. Premios Cannes: Grand Prix en Mobile Lions 2022 / Bronce en Mobile Lions 2022 / Bronce Creative Effectiveness Cannes 2023.
Caso - El Clásico de la Historia. Anunciante: Grupo Modelo / Corona Mexico / Televisa. Marca: Campaña Cerveza Corona - #ElClasicoDeLaHistoria. Producto: Acción Cerveza Corona Extra - Clásico América vs Chivas Liga MX. Agencia: We Believers. CCO: Gustavo Lauria. Director General Creativo: Gustavo Lauria. Director Creativo: Nicolas Centroni / Fernando Serra. Redactor: Gustavo Lauria / Nicolas Centroni. Director de Arte: Fernando Serra. Director General de Cuentas: José Quijano. Director de Cuentas: Nallely Recinas. Productor Agencia: Marcia Jaes. Planner: Marco Vega. Productora: Prodoers. Realizador / Director: Jorge Malpica. Post-producción: We Believers / Pro Doers / Bonsai 3. Editor: Diego Panich. Música: Compositor: Alexis Estiz. Sonido: Pickle Music. Responsable Cliente: Corona México: Directora de Marca: Clarissa Pantoja /CMO: Fabio Baracho. País: México. Premios El Ojo de Iberoamérica: El Ojo de Iberoamérica 2021: Gran Ojo en El Ojo Contenido / Oro El Ojo Media / Oro El Ojo Sports / Plata El Ojo Media / Plata El Ojo Contenido / Plata El Ojo Film / Plata El Tercer Ojo / Bronce El Ojo Eficacia / Bronce El Ojo Directo / 2 Bronces El Ojo Sports / Mejor Idea Local de México. . Premios Cannes: Titanium Lion / Plata en Film Lions / Bronce en Entertainment Lions / Bronce en Entertainment Lions For Sport 2021.
Caso - Iceman to Canton (El Ojo 2021). Anunciante: Coors Brewing Co.. Marca: Coors Light - Iceman to Canton. Producto: Coors Light. Agencia: Alma DDB. CEO: Luis Miguel Messianu (Creative Chairman/CEO). CCO: Alvar Suñol (Co-President/Chief Creative Officer) . Director Creativo Asociado: Vanessa Castañeda, Ricardo Chuecos. Director Creativo: Gabriel Ferrer, Gabriel Reyes. Director General de Cuentas: Stephanie Albrecht. Responsable Cliente: Aaron Ormond (Sr. Director of Brand Mar). País: USA. Categoría: Bebidas alcohólicas. Premios El Ojo de Iberoamérica: El Ojo de Iberoamérica 2021:  Gran Ojo en El Ojo Sports / Plata El Ojo PR / Bronce El Ojo Media..

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe