-¿Qué balance hace desde su llegada a Geometry?
-Hace ocho meses que llegué a la agencia nada más, y mi balance es positivo, porque el desafío de la agencia, cuando entré, era alto, y creo que lo estamos cumpliendo. Mi intención fue sumar una pata creativa fuerte, con una vara de laburo alta y constante, y creo que lo estamos haciendo bien. Por supuesto, que no me conformo fácil. Estamos lejos de ser lo que aún podemos ser, pero ya somos mucho mejores que antes, eso lo puedo asegurar. Entre a una agencia que tenía muchísimas cosas positivas y destacables. El objetivo era sumarle creatividad para que eso sea lo que nos haga diferentes en cualquier disciplina donde la agencia se mueva, que son todas las disciplinas, porque hablamos de una agencia integral, pero con fundamentos.
-¿Cómo encontró la agencia?
-Con muchas ganas, y eso me llenó de ganas a mí. Creo en los equipos de trabajo más que en las individualidades aisladas, y creo que nos potenciamos cuando hay talento, pero también ganas de hacer el mejor trabajo posible, buscando siempre una idea mejor. Siendo una agencia relativamente nueva en el mundo, tiene todo el terreno por ganar, no tiene rollos, es ágil, dinámica, la agencia más amateur de las agencias de red, y eso es bueno. Menos burocracia, más hacedora. El cliente nos siente muy cerca, siempre con una disponibilidad absoluta, por eso creamos relaciones de mucha confianza.
-¿Qué tipo de cambios pudo implementar, teniendo en cuenta su estilo de liderazgo?
-Presión positiva, contagio de ganas, empuje extremo, menor frustración, y sobre todo, la capacidad de hacer cosas, de que no haya excusas, de correr los obstáculos y tener vía libre para hacer. Cuando me gusta algo, es difícil que no lo hagamos, y esto no es solo por mí, sino que el equipo también está convencido, sumado a la plena confianza que tenemos con nuestros clientes, eso logra que las cosas sucedan. Odio el “no se puede”, y siento que siempre hay que encontrarle la vuelta.
-¿Cuáles fueron los principales obstáculos superados? ¿Y los desafíos para lo que se viene?
-Los obstáculos fue conocer a la gente, la filosofía, el equipo, conocer la agencia, sentirme cómodo para trabajar, pero no hubo muchos más que ésos. De ahora en adelante, es poder seguir teniendo clientes que quieran sumarse a un equipo donde la confianza logra que las cosas pasen, donde las buenas ideas vean la luz, donde siempre le encontremos la vuelta a todo. También agrandar el equipo, llenarnos de mejor talento cada día, porque cuando uno está rodeado de talento, es más talentoso.
-Uno de los grandes temas de la industria es la demanda cada vez mayor de contratos por proyectos. ¿Cómo hace hoy una agencia para adaptarse a esa realidad?
-Es un temón, impacta mucho. Porque primero hay que ganarlo, y ganarlo no implica sumar gente fija, sino gente que entre y salga. Eso lo hacemos, y bien, pero no es lo mismo trabajar con los que ya conocés, y saber qué puede dar cada uno, que ingresar gente al equipo durante un par de meses y hacerlos jugar en primera de una. Por otro lado, el conocimiento y la confianza que ganás teniendo un cliente fijo logra que los trabajos sean más relevantes aún, y que el desafío sea construir a mediano y largo plazo, cosa que con un solo proyecto es mas difícil porque es más un one shot. Después de decir todo esto, igual nos adaptamos porque así son las cosas, pero la visión y el objetivo es: “vamos por este proyecto, hagámoslo bien, así nos dan otro”, y si pasa eso, seguramente, habrá posibilidades de generar un vinculo a largo plazo con ese cliente.
* Para ver la entrevista completa, si sos suscriptor ingresá aquí.
* Y si aún no lo eres, puedes hacerlo escribiendo a suscripciones@latinspots.com
Acciones - Argentina
Campañas - Argentina
Campañas - Argentina