La Doblevida: Alcanzar el futuro

foto nota
(15/01/18 - Octubre 2017). En medio de un enorme proceso de transformación que tendrá su eje en la experiencia y lo emocional, Manuel Camacho, Presidente y Co-Fundador La Doblevida, realiza un balance de los primeros diez años de vida la agencia y analiza las ventajas y desafíos de ser independiente en la actualidad

-La Doblevida acaba de cumplir una década de vida. ¿Qué evaluación hace? ¿Cómo están hoy?

-La Doblevida nace hace 10 años y desde entonces tiene en su ADN un espíritu de innovación y de diferenciación hacia el mercado. En ese momento, en 2007, era importante lo que estaba sucediendo, cómo se estaba transformando la publicidad tradicional. A eso, se sumaba la necesidad que había de opciones y de empezar a pensar en procesos e ideas que no pasaran por lo tradicional solamente. La apuesta de la agencia realmente dio resultados. Hoy, somos 70 personas y una de las agencias independientes con los anunciantes más importantes. Sin embargo, lo que hoy sucede y estamos viendo en general en el mercado, es una revolución y un cambio. En estos diez años, nos alcanzó el futuro. Estamos en un proceso de transformación que presentaremos hacia finales de año. En este nuevo modelo de agencia, aunque ni siquiera se si lo vamos a llamar así, la propuesta viene a partir de la innovación, pero pensando muy claramente en plataformas que tengan que ver mucho más con el mundo de la experiencia y lo emocional, para provocar ideas que tengan una fuerza en la memoria, la relevancia y como tema de conversación. No creemos que vaya a ser una apuesta que vamos a hacer únicamente como agencia, sino que significa una transformación cultural, que implica juntar a las personas correctas, capacitar y formar culturalmente dentro de la empresa al equipo y atraer a nuevos talentos, que nos ayuden a crear una oferta que vuelva a marcarnos en un diferencial hacia los próximos 10 años de La Doblevida como agencia independiente.

-¿Con qué clientes están trabajando ahora?

-Hoy estamos trabajando con Telcel, de América Móvil. Telcel es la segunda marca más importante de telefonía celular de la región. Somos su agencia base, estratégica y de sus clientes de valor. Y creativa, por supuesto. También, hemos solidificado nuestra relación con Diageo. Hoy tenemos a Johnnie Walker, a Don Julio, el tequila más importante como marca en México y el resto del mundo. Estamos con Toyota, trabajando muy de cerca con Prius y con toda la red de distribución. También, Levis y la cadena de restaurantes Subway. Tenemos un club de fútbol, Tigres, que es el equipo campeón y el más importante de la década, de mayor crecimiento y que ha pasado a convertirse en un ícono nacional e internacional. Tenemos clientes muy diversos, con diferentes tipos de proyectos. El tipo de marcas con las que hemos consolidado nuestro trabajo son marcas muy relevantes y que han encontrado en La Doblevida eso que buscaban en su diferenciación y en el tipo de comunicación que venían haciendo.

-¿Ya empezaron a hablar con los clientes de esos cambios que están planteando? ¿Esa demanda, surgió de ellos también?

-No, no viene de una demanda de ellos, pero sí ha habido conversaciones donde ellos mismos están buscando que las agencias se conviertan en soluciones integrales, reales. Para que eso suceda, en el país y la región, las agencias tenemos que terminar de seguir cargando con estructuras y modelos de pensamientos del siglo XX que se tratan de adaptar a esta nueva realidad. Me refiero a sistemas de trabajo, a la formación de las escuelas, a de dónde sacamos y contratamos a la gente. Nuestras empresas se moverán a un entorno mucho más mutante e híbrido, para poder ofrecer soluciones y modelos de soluciones que realmente generen ideas que beneficien al negocio.

-¿Cuáles son las oportunidades y desafíos de ser independiente en este momento de transformación de la industria?

-Hoy es el mejor momento para ser independiente. La ventaja de ser independiente es que somos justamente nosotros los que vamos a decidir cuál es ese proceso, esa experimentación y ese modelo beta con el que vamos a ir trabajando la nueva empresa. Las agencias en un networking, necesitan mucha gente y una gran inversión para definir, probar y lanzar al mercado. Es como lo que sucede hoy con una pieza, un material, un contenido en digital. Lo puedes sacar mañana y ver en ese momento qué está funcionando y qué no, y lo puedes cambiar cuantas veces quieras, hasta que se vuelva una gran pieza. Eso es una agencia independiente hoy. Esto que vamos a lanzar, lo vamos a lanzar y vamos a empezar a probar cosas. Algunas funcionarán muy bien y otras las iremos aprendiendo y mejorando en el camino. El riesgo lo vamos a correr nosotros. Conforme vayan apareciendo los resultados, la gente va a hablar mucho más de la agencia y va a buscar mucho más su trabajo creativo, sus ideas y soluciones.

-En noviembre, El Ojo de Iberoamérica cumple 20 años…

-¡Sí! ¡Felicidades a El Ojo por sus 20 años! La verdad, este año de celebraciones, nosotros con 10 años y El Ojo con 20, me deja en claro que los esfuerzos de la región que han tenido una motivación y un corazón son los que se sostienen.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe