La doblevida: Más México que nunca

foto nota
(07/04/09). Hace poco más de un año, Manuel Camacho y Miguel Angel Mendiola, se desvinculaban de Publicis Arredondo de Haro para fundar juntos una nueva agencia: la doblevida, con la idea de "intentar hacer las cosas diferentes a como se hacen en las agencias tradicionales". Hoy, la empresa se ha convertido en una pieza influyente dentro del mercado mexicano y posee un lista de clientes de los más relevantes de la industria.

A continuación, la entrevista que LatinSpots realizó con Manuel Camacho, socio y director general creativo de la doblevida donde habló del presente de la agencia, de México y de la crisis mundial que afecta hoy a la industria.

-¿Cómo ve a México hoy?, ¿qué balance hace de lo que fue el 2008, tanto a nivel político-económico como a nivel social?

-Hoy México inevitablemente, está metido en el caos de las finanzas globales, si bien somos un país más fuerte respecto a crisis anteriores, no podemos ser inmunes a las decisiones que toman grandes corporaciones ni a los efectos causados por la debacle de la especulación. El ánimo es temeroso y la paranoia peligrosa, el balance entre cuidarse y seguir adelante con confianza será el nombre del juego. Aquellos que logren vencer el miedo y aprovechar el momento de manera cautelosa, defendiendo su trabajo y a su gente, pienso que saldrán adelante. Es momento de ser más creativos que nunca, en las decisiones y en las soluciones. El 2008 venía bien, aunque es cierto que empezaban a sentirse asomos de alentamiento económico. La inseguridad y la violencia nos han estado comiendo y ese es un tema en el que todos tenemos algo que aportar, hoy México deberá ser más México que nunca.

-¿Qué espera para este 2009?, ¿en qué medida cree que afectará la actual crisis financiera y económica que se originó en Estados Unidos?

-El impacto es inevitable, las primeras en sentirlo son, obviamente, todas aquellas empresas cuyas decisiones se toman de manera central en Estados Unidos sin considerar el impacto expansivo que provocan. Después se resentirán las empresas que tienen tratos directos de manera internacional y por último el mercado local. Viene un momento importante para las empresas nacionales. La economía interna será lo que puede sacarnos a todos a flote, no hay que parar. La maquinita echada andar siempre es mejor que tenerla detenida. "Think global, act local", o sea, "afuera hay un desmadre nos tenemos a nosotros".

-Por otro lado, ¿cómo cree que afectará en términos a México la llegada de Barak Obama a la presidencia?

-Si bien hay mucha gente está muy contenta y esperanzada con este hecho sin duda histórico, Estados Unidos entró en un periodo de tratar de reparar los daños que se han hecho a ellos mismos. Su democracia, su libertad, su poderío, todo está roto. Hoy Estados Unidos es un dragón enfermo que espera que Obama lo cure y no será tan fácil. Como siempre ha ganado el candidato más atractivo, el más sexy, el que correspondía y el que a todos convenía. Ha llegado el que puede recuperar la fe del tercer mundo que vive dentro de Estados Unidos, pues bien, ese gran candidato ahora debe demostrar y para lograrlo deberá hacer caso a su país y poco al exterior. Creo que el resto del mundo no debe esperar demasiado. Por ejemplo, en temas relacionados con México seguramente viene una política migratoria más dura para tratar de cuidar el trabajo del ciudadano americano, eso sería lo congruente. Y eso afecta en mucho a nuestra gente y a nuestra economía, pero es hora de dejar de depender de las divisas de los paisanos.

-En este contexto, ¿cómo vio el 2008 a la industria publicitaria mexicana desde el punto de vista del negocio?

-En México el negocio es bueno en general, quizás el 2008 no fue tan bueno como otros años, pero fue bueno. Hoy existen varias oportunidades y nosotros somos un claro ejemplo. Se empieza a repartir el pastel y eso es algo positivo para todos. Nos empezamos a normalizar, no era normal que se siguiera centralizando tanto en las agencia internacionales. En ningún país sucede. Tiene que haber una fuerza local eso genera balance. Creativamente estamos en una profunda crisis, lo sabemos todos, no se trata de un festival u otro, se trata de salir a la calle, encender al televisión, abrir un diario. Tenemos que luchar por mejores ideas que funcionen, que todo mundo las vea y que sean buenas. Nada más. Para eso existimos, tenemos que hacer un trabajo honesto y simple.

-¿Cuáles fueron a su consideración los temas más importantes del mercado mexicano el año pasado?

-Creo que la industria local ha tenido la obligación de mirarse de manera más crítica, sin duda el surgimiento de nuevas agencias nacionales con características propias, flexibles, confiables y modernas ha puesto a dudar a más de un cliente y a temblar a más de una empresa. El constante choque de opiniones en torno al círculo creativo, el fortalecimiento de una AMAP (Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad) olvidada que trata de rescatar el espacio de las grandes empresas y la búsqueda de soluciones para el futuro son los puntos más importantes de este año en nuestro ombligo publicitario. El mayor logro de la industria este año es la catarsis pero lo que no sabemos es si ya acabó o todavía falta mas.

-Y en este último tiempo, ¿cuáles cree que han sido los anunciantes que más han apostado por la creatividad?

-Este tipo de anunciante en nuestro país cada vez son menos, yo diría son contados, y no es sólo su culpa, es de todo el mercado. Por nuestra parte estamos muy orgullos del trabajo que hemos logrado con Havana Club en la generación de publicidad no tradicional, de la búsqueda de nuevos formatos. De lo que se puede ver al aire llama la atención lo que ha hecho Toyota como compañía. El trabajo de algunas cervezas quizás también debería destacarse. Y el empuje de Unilever con Axe es estimulante para los anunciantes.

Un año y un poquito más...¡de éxito!

-¿Qué balance de lo que fue el 2008 para la doblevida en términos de clientes, creatividad, premios, rentabilidad y logros obtenidos?

-La doblevida apenas rebasa el año de existencia y no podemos más que sonreír. Hoy contamos con una cartera de clientes que sólo provoca envidias: Banamex, Telcel, Casa Pedro Domecq con seis de sus marcas más importantes (Chivas, Havana Club, Jameson, Ballantines, Agavia, Real Hacienda) y Fundación Domecq, Quesos Nochebuena, el Museo Nacional de Antropología, El Festival de México en el Centro Histórico, además de realizar proyectos para Grupe Bel, Cemex, Grupo Lar. Es decir, puro cliente triple A y sólo buenas personas. La agencia llegó a un lugar que nosotros proyectamos para un par de años después. El equipo humano que hoy tenemos es un lujo. Los proyectos por los que queremos luchar ya existen y son muy lindos. En fin, el 2008 fue para la doblevida. Vamos a pelearle al 2009.

-Entonce, ¿cuáles han sido los mayores desafíos y logros de la doblevida este año?

-El primero ha sido lograr que toda la gente recuerde que la doblevida es una sola palabra y va junto, jejejejeje! Pero en eso no vamos muy bien. Ya en serio, había tres cosas que nos parecían fundamentales, lograr obtener marcas importantes para trabajar con ellas y ofrecerles un propuesta diferente, el segundo juntar una familia afín, un grupo humano que creyera en la apuesta y la hiciera propia, y el tercero lograr tener un entorno de trabajo ideal para nuestra propuesta, conjugando un gran lugar y un gran ambiente para hacer de esto algo muy divertido y buscar relaciones emocionales entre marcas y personas. Hemos logrado las tres cosas, aunque falte humildad en la frase. Ahora el reto es consolidar.

-En los últimos años ha habido mucha polémica en torno al Círculo de Creativos, ¿qué perspectivas tiene para este año y qué espera del mismo?

-La verdad es que no lo sé, y sería aventurado hablar de más. Estuve cerca del Círculo el año pasado y en varias reuniones donde no estaba del todo claro, donde había muchas voluntades pero también muchas opiniones encontradas. Es increíble sentir que no podemos ponernos de acuerdo, que no encontremos en el círculo un "algo" que nos represente y un "algo" de lo que nos sintamos todos orgullosos y defendamos. Al círculo le ha pasado que lo han comido los intereses de las empresas y de los objetivos de las redes internacionales. Creo en mis colegas, sin duda hay buena voluntad y gente muy exitosa, pero cuando a una agrupación la mueven más los intereses de las empresas que los de los representados, es difícil llegar muy lejos y ganarse lugar con las nuevas generaciones. Cuando dejemos de ser sólo un festival con premios que dan puntos y lugares de ranking, que a su vez dan premios, bonos y aumentos de sueldo y seamos más un grupo de creativos preocupados por las ideas, por la gente que trabaja en esto y por darle a México un mejor lugar en el mercado internacional, seguro las cosas van a ir mejor.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe