-¿Qué filosofía define a La Doblevida hoy?
-Creemos que las personas merecemos una mejor publicidad, porque es parte de lo que vemos y escuchamos todos los días. Por eso, tenemos tres pilares básicos: la innovación como una actitud constante. No existen divisiones entre ATL, BTL, offline, online, las ideas pueden iniciarse en cualquier lado. Segundo, las ideas y las marcas cruzan todos los territorios y deben tener una misma esencia. Y, por último, las personas somos una fuente interminable de ideas. Partimos de personas para conectar con personas; no hay consumidores, hay personas.
-¿Por qué se realizó una reestructuración en la agencia? ¿Qué buscan alcanzar con estos cambios?
-Se aplicó una reestructuración en varios niveles. La primera en la parte de toma de decisiones y liderazgo. Como Presidente, tengo la responsabilidad de llevar a la agencia a cumplir con su filosofía, a trabajar en la innovación y a defender estos principios trabajados, de la mano de Miguel Ángel Mendiola, Socio y Fundador también. Él ocupa la posición de Director General de La Doblevida, es el responsable de la operación y ejecución de estos programas. Al mismo tiempo, hemos ampliado las responsabilidades de Planning, un área clave en nuestra propuesta, donde Ari González es nuestra Directora. Además, renovamos el departamento creativo buscando perfiles que ayuden a ampliar el talento que siempre existió en la agencia, que sean comunes al objetivo y con ideales creativos que nos representen. En este caso, Esau Vázquez, Jorge de la Rosa y Carlos Pérez son las cabezas, junto con Pared, nuestra cabeza de arte. En el área de servicio a clientes, Ezequiel Daneri responde como Grouper. Asimismo, estamos trabajando en un proyecto puro de innovación, donde incorporamos a La agencia Viva como un jugador mucho más activo.
-Ya son dos las campañas que hicieron para Scribe: Billboard y Scribebox, ¿tienen pensado hacer una tercera?
-Sí, tenemos pensado hacer una tercera, una cuarta y muchas más. Estamos trabajando ahora con la marca sobre las bases estratégicas y objetivos de los siguientes pasos. La compañía realizó algunos cambios y nos parece justo revisar nuevos objetivos en cuanto al negocio, el marketing y la comunicación para los nuevos proyectos. La relación con la marca es excelente, y la gente en Scribe es maravillosa.
-Tanto en Billboard como en Box las peticiones de la gente fueron esenciales para lograr el objetivo. ¿Qué papel cumple hoy el ciudadano común mediante las redes sociales a la hora de publicitar una campaña?
-Hoy, si las personas no se sienten involucradas en las campañas, si no son tomadas en cuenta, no terminan conectando del todo. Hoy, las personas son el medio más importante que puede tener una marca, su recomendación, su acción y su simpatía son claves para el crecimiento sólido de las mismas. Nuestro objetivo es inspirar, provocar conexiones emocionales y crear temas de conversación. De eso depende realmente el éxito de una campaña, ya no basta con saturar de pauta, hace falta conectar de verdad.
-Además de éstas campañas, suelen nombrar a sus campañas con el Hashtag (#) (#ScribeBillboard, #Scribebox, #Soyunhijodemipadre, entre otras). ¿Cómo se posiciona hoy una agencia ante las redes sociales?
-Las redes sociales son la manera de convivir, porque la mitad de los mexicanos, el 50% de la población está en Facebook. Esto es prácticamente la totalidad de la penetración en internet. Es decir, el mexicano que se conecta a internet, es para estar en redes sociales. Es la famosa segunda pantalla; podemos estar en televisión y en redes; viendo un billboard y en redes; en tres redes al mismo tiempo, con la misma información. Como mencionaba antes, para nosotros no existe ATL, BTL; Online u offline, existen personas, y plataformas para crear conexiones entre personas. Las redes sociales son absolutamente geniales, hasta cuando destruyen. Lo mejor que puede existir hoy, es la posibilidad real de ser parte de la conversación de la gente al crear contenidos relevantes, al brindar soluciones a las personas, contenidos desvestidos, emocionantes o que les faciliten la vida. Hoy, las personas pueden ser nuestros mejores aliados.
-¿En qué están trabajando actualmente? Y, ¿qué proyectos tienen para el año que viene?
-En este momento estamos por lanzar una campaña de relanzamiento de Prius en México, con una estrategia y contenido no visto en el ramo automotriz, es un gran producto de Toyota. Con Scribe también estamos preparando nuestra siguiente gran campaña. Estamos por lanzar la campaña de Tigres (club de fútbol) anual, que nos tiene muy entusiasmados. Además, estamos preparando una gran campaña para Telcel, en este momento tan importante para las telecomunicaciones en México. Nuestro objetivo es continuar con la trayectoria de esta marca que nos tiene tan orgullosos, es la marca de mayor valor en México. Por otro lado, estamos a la mitad de un documental producido por La Doblevida en su espacio de contenidos. Este lo estoy dirigiendo yo, esa es mi doblevida.
-En 2012, desde La Doblevida lanzaron la agencia digital Viva, ¿Qué balance hace de la agencia desde que abrió?, ¿trabajan en conjunto?
-Estamos cada vez más cerca, los resultados de nuestros esfuerzos en conjunto se han visto con Scribe. Hay una agencia integral, pero creemos en la ejecución especializada y Viva es la mejor agencia digital que una agencia orientada a la innovación puede encontrar. Estamos arrancando con ellos un Innovation Tank, que dará mucho de qué hablar en la forma de trabajar y a la hora de desarrollar nuevos proyectos.
-¿Cómo ve a la industria publicitaria mexicana actualmente?
-Si bien algunos clientes han detenido un poco la inversión, México es un mercado lleno de oportunidades y posibilidades para todos. Tanto es así, que cada día surgen nuevos competidores. Cuando nacimos, las agencias independientes éramos una promesa y hoy ya somos varias las ofertas sólidas en la industria. Cada vez más clientes son los que quieren trabajar con agencias como las nuestras, porque se sienten más cercanos, como en casa. Sienten que la oferta es más interesante y ágil. Seguirá habiendo grandes empresas internacionales, pero cada vez más anunciantes buscarán agencias independientes con propuestas nuevas, con rapidez para solucionar problemas y con respuestas innovadoras.