A lo largo de cinco encuentros de tres horas cada uno, del 5 al 7 de noviembre, figuras destacadísimas del ámbito creativo al frente de marcas como Axe, Rexona, Impulse, Renault, Whirpool, BGH, Nike, Pepsico, Seven Up, P&G y Cadbury contarán su experiencia en La Escuelita sobre la hora de crear paltaformas que luego son exitosas en hogares y en festivales.
Las mentes que están en las agencias más creativas estarán allí para dar su mirada como profesionales exitosos y como docentes de una institución como la Escuelita que este año está cumpliendo 20 años en la formación de creativos- herramientas útiles a la hora de pensar campañas.
Los módulos se articulan con contenido teórico y con un marcado énfasis en la práctica, metodología que caracteriza a la Escuela y que ha sido el eje de la insersión laboral más destacada (de hecho todos los profesionales a cargo del workshop son ex alumnos de la -Escuela).
Entre los contenidos que serán abordados, Jorge Ponce Betti y Gabriel Huici (BBDO) hablarán del valor de una dupla: cómo se potencia la creatividad y cómo se trabaja en dupla para marcas como Nike y Doritos
En tanto que Anita Ríos (Ponce Buenos Aires) permitirá acceder a nociones como: modos de pensar para la marca más creativa de la publicidad argentina de la última década; cómo ser mujer y hablarle a hombres y a la vez hablarle a la mujer también (caso impulse). ¿Puede una misma cabeza disociarse?
Por su parte Alita Pereyra (Redactora Integrated Free Lance) hoy al frente de la Galería Appetite BA - NYC Contemporary Art Gallery hablará del no formato de la creatividad, cuando todo vale, la cabeza abierta, el arte de hacer publicidad y la publicidad hecha arte.
Diego Sánchez (Publicis) relatará el desafío de heredar Renault después de ser el ícono de la publicidad Argentina.
Y Diego Medvedocky (Del Campo Nazca Saatchi and Saatchi) de cómo hacen los creativos para generar insights exitosos. Caso Cadbury, caso BGH, caso DHL, entre otros.
El cierre a cargo de la Escuela Superior de Creativos Publicitarios con devolución creativa, debate y reflexiones.
Metodología
La ESCP trabaja con metodologías propias de eficacia comprobada a lo largo de los veinte años en los que la Escuelita se ha constituido como el Semillero de la creatividad argentina.
Se contempla la comprensión de los contenidos como en la escuela griega: en los espacios creativos que propone la ESCP, el alumno aprende del maestro a pensar junto a él a través de la devolución sobre los ejercicios realizados.
La Escuela forma pensadores. Y desde esta óptica, el fenómeno del aprendizaje está casi esencialmente basado en la práctica que replica el quehacer profesional de un creativo.
El desarrollo de trabajos reales se lleva a cabo a efectos de corroborar la comprensión de los contenidos y dotarlos de herramientas para la correcta capitalización de los mismos en el futuro.
Los docentes de la Escuela son creativos en ejercicio, de destacados CV´s a los que la institución prepara en su función pedagógica: no todo buen creativo es buen docente!
Al finalizar el Workshop se entregan certificados.
Para informes y reservas, contactar a Pía Giudice, Coordinadora de Extramuros, escribiendo a: infoextramruos@escueladecreativos.com.ar