La Fábrica Films y Upstairs se unen para festejar el Bicentenario de México

foto nota
(07/09/10). Un eje estratégico de creatividad, producción, diseño, animación y efectos especiales se armó entre la Ciudad de México y Miami para realizar una pieza muy especial para la gran celebración del Bicentenario Mexicano. Como parte de los festejos se inaugura la Galería del Palacio Nacional, en el centro histórico de la Ciudad de México, que lleva una introducción multimedios creada por la productora mexicana La Fábrica Films y la postproductora Upstairs de Miami.

El equipo seleccionado pasó dos años trabajando en la planeación y le tomó seis meses en cuenta regresiva para producir "México 200 años, La Patria en Construcción", una ambiciosa puesta multimedios de cuatro minutos y medio, que da apertura a la muestra en el Palacio Nacional.

"El concepto es que la patria nunca deja de construirse y en ese sentido, los mexicanos seguimos trabajando", expresa Alfredo Couturier, Productor Ejecutivo de La Fábrica Films, en Ciudad de México. "Es lo primero con lo que el público que asiste a la exposición se va a encontrar", dice a su vez Joe Solís, Director cinematográfico de la productora. "Lo que estamos buscando es que el espectador se identifique con la historia de México, una historia que comparte, quiera o no, con lo que hoy es el país y que día a día continuamos escribiendo. Por eso nuestras imágenes son evocativas y lúdicas, buscando despertar una emoción y empatía con el público". Y prepararlo para lo que verá enseguida: una impresionante muestra de arte.

"Convirtieron tres pisos del Palacio Nacional, tres salones impresionantes en lo que han llamado la Magna Galería del Bicentenario Mexicano. Empezó como una idea temporal para celebrar el Bicentenario y ahora va a ser un lugar permanente en el Palacio Nacional, y tiene aparentemente una de las colecciones más grandes de artefactos y objetos de arte", asevera Wally Rodríguez, fundador de Upstairs y Director de Efectos Especiales, desde su sede en Miami.

Como se trataba de patrimonio nacional, no pudieron tocar la estructura del teatro dentro del Palacio y construyeron un teatro dentro de éste con capacidad para 100 personas, dentro del cual en un campo de visión envolvente con "14 proyectores vemos imágenes de 360 grados y una imagen en el techo", recrea Solís, una pieza cinematográfica y animada que fue un verdadero reto realizar.

Upstairs comenzó a trabajar tres meses antes de la aprobación oficial, porque si esperaban no llegaban a la fecha límite del evento en vivo. "Tuvimos que hacer una inversión importante de nuestra parte y jugarnos el todo por el todo", dice Wally. "Creíamos en el proyecto, tenemos un vínculo muy importante con México, tenemos muchos clientes mexicanos, yo nací en México, además tenemos una estrecha relación con La Fábrica, que es uno de nuestros primeros clientes".

Para Anabella Sosa, co-fundadora de Upstairs y su Directora de Servicios Creativos, es uno de los proyectos más importantes y complejos que han hecho. "Para nosotros representa mucho este contrato, porque compitieron muchísimas empresas y nosotros lo ganamos".

Upstairs tuvo un equipo de 12 personas dedicadas entre diseñadores, artistas, animadores y productores. "Crearon un sistema para simular y pre-visualizar todo y para asegurarse de que la escala de lo que ellos estaban produciendo a nivel visual iba a funcionar cuando lo llevaran a esas dimensiones, sin necesidad de construir una maqueta que es lo que generalmente la gente hace en estos casos, y que todo cuadrara con lo que se iba filmando", explica Sosa. "Tenemos una herramientas propietarias que usamos para crear un ambiente tridimensional, para ayudarnos a pre-visualizar el ambiente en 3-D, mientras se realizaba la proyección en tiempo real", acota Rodríguez.

"Lo espectacular de esto" comenta Anabella, "es que entre Upstairs, Wally y Joe Solís, lograron una maqueta interactiva y plástica, que representaba el proyecto antes de filmarlo. El proyecto se hizo dos veces. Para los artistas esto es complejísimo".

Para Germán Verdi, Director del Departamento de Diseño y Gráficos en Movimiento de Upstairs el gran desafío era en principio comprender el proyecto en su totalidad, "ya que el formato era tan, pero tan grande que las etapas lógicas de producción de una pieza audiovisual se vieron desbordadas en todo sentido, lo cual convirtió la propuesta en un verdadero reto profesional que muy pocos de los diseñadores en la industria han tenido el privilegio de afrontar". La comunicación fue la pieza clave, asegura Verdi, y lo considera un verdadero éxito dentro del campo experimental, porque "las características únicas de esta pieza, no permitieron el procedimiento secuencial de diseño, filmación y postproducción al que estamos acostumbrados en la industria".

Además, agrega Sosa, la complejidad de este proyecto es que tenía una fecha tope, era un evento en vivo, "y todo tenía que ocurrir perfecto ese día".

Tuvieron que compaginar lo que se filmaba en México con los elementos pre-diseñados, como el águila animada en 3-D, construida en Upstairs, que abre la muestra batiendo sus alas. "Por ejemplo hay una toma en que estás viendo cielo y de pronto toda la caja se da vuelta y caes bajo el agua. El teatro además de tener proyección, tiene luces robóticas, cuando la caja cae, caen los rayos de luz para que te sientas que estás en el ambiente". Y todo esos elementos había que pre-visualizarlos para ver cómo lo experimentaría el espectador. El software Madrix y equipo Medialon, que en conciertos sincroniza sonido, proyección y luces fueron los escogidos para la instalación en vivo, que utiliza varios proyectores para cada pantalla. La pista musical y efectos de sonido se grabaron en vivo en México con voces humanas, para darle un énfasis orgánico e impresionante a la pieza.

"Fue un proceso muy plástico, completamente maleable, cada vez que había un cambio, había un efecto en cadena que lo afectaba todo. Ha sido uno de los proyectos más complejos e interesantes que hemos realizado", asegura Rodríguez y Solís lo reitera: "Wally y yo hemos trabajado en muchos proyectos juntos, pero sin duda éste ha sido para ambos un gran reto técnico y creativo".

* Imagen Bicentenario México: "Progreso - Multitud"

Ficha Técnica:

Cliente: Palacio Nacional Gobierno Mejicano

Producto: Bicentenario México

Casa Post-Productora: Upstairs Miami

Director Efectos Especiales: Wally Rodriguez

Director Servicios Creativos: Anabella Sosa

Direccion de Arte: Upstairs

Animacion: Upstairs

Productor Ejecutivo: Florencia Zoccola

Artista de Efectos Especiales: Rudel Reyes

Casa Productora: La Fabrica Films

Director: Joe Solis

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe