La campaña se puede apreciar en las principales ciudades de España (Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Sevilla, Málaga, Santander, Alicante, Vitoria, Valladolid…), en más de 1600 soportes digitales, en marquesinas, mupis, vallas y monopostes. Además, está en las pantallas digitales del Metro de Barcelona y los principales intercambiadores de transporte de Madrid: Plaza Castilla, Avd. América, Príncipe Pío, Moncloa, Plaza Elíptica, etc.
El objetivo es que estas personas, que son las únicas que están en las calles, puedan ver los anuncios, a los que les dicen: “Sólo los héroes/heroínas pueden leer este mensaje. Gracias por hacer que el mundo siga funcionando”.
José María Gallastegui, presidente de La FEDE-Aepe, comenta: “La campaña quiere mandar un mensaje de agradecimiento y solidaridad de la Publicidad Exterior a todas las personas que trabajan para superar lo antes posible la pandemia”.
Otro de los mensajes busca transmitir esperanza y confianza: “Cómo echamos de menos el Exterior. Pero cuando esto acabe, todos volveremos a llenar las calles”.
La campaña también está disponible en las redes sociales de las empresas asociadas a La FEDE-Aepe.
La campaña comenzó contando con la participación de Clear Channel, Clece OOH, Comunitac, Exterior Plus, Exterior 21, IEPE y JCDecaux. Pero está previsto que se sumen más exclusivistas asociados a La FEDE-Aepe.
Más allá de esta campaña, varios exclusivistas están cediendo espacios de forma gratuita a las campañas oficiales del Ministerio de Sanidad que informan sobre el COVID-19; mientras que otros realizaron campañas informativas para divulgar medidas de prevención y concientización.
Como consecuencia del aislamiento, la Publicidad Exterior ha sido el medio más perjudicado, ya que al no salir nadie a la calle, la inversión cayó en picada. Por eso, La FEDE-Aepe solicitó a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) que los ayuntamientos ajusten el canon que pagan por la explotación y gestión de los soportes de Publicidad Exterior.