La "Conciencia colectiva" se refiere a una forma de pensar que no se encuentra en una sociedad o nación en particular, sino entre un grupo de ciudadanos globales que está utilizando la tecnología digital para conectarse, intercambiar ideas y organizar eventos. Comparte una cultura de responsabilidad y cooperación que se distingue, de manera muy importante, de las fiestas individualistas del final de las décadas de los ochentas y los noventas.
"Los negocios que logren incursionar con éxito al cambio de la conciencia colectiva se podrán conectar y formar alianzas con consumidores que llegarán a ser mucho más profundas, a diferencia de ser simplemente superficiales y transaccionales", dijo Ann Mack, directora de identificación de tendencias en JWT.
Los temas de esta edición de la carta incluyen:
• Cómo es que la gente ya no "juega al boliche sola", gracias a las emergentes comunidades virtuales.
• Cómo es que las personas menores de 35 años de edad, especialmente los miembros de la generación tecnológica del milenio, están impulsando este movimiento.
• Cómo es que las tecnologías móviles y de la Web están habilitando la conciencia colectiva.
• Cómo es que las personas están integrando sus actividades en línea y fuera de línea para lograr sus metas colectivas.
• Lo que esta tendencia significa para los mercadólogos que quieren aprovechar esta forma colectiva de pensamiento.
Esta carta de tendencias está disponible en www.JWTIntelligence.com. El sitio también incluye conocimiento e investigación adicional, tales como "El sueño americano en la cuerda floja", un análisis cuantitativo que toma los resultados de una encuesta que se aplicó a más de 2 mil participantes que evaluaron las perspectivas relacionadas con el Sueño Americano; "Millenials (personas que nacieron al fin del milenio) trabajando", un informe sobre consumidores de veintitantos años en Estados Unidos y el Reino Unido; y cartas de tendencias que cubren temas de salud y bienestar, movilidad, juegos y tendencias para el año 2009.