-¿En qué se beneficia La Comunidad en Buenos Aires con esta expansión?
-Creemos que es una noticia súper positiva, porque se abre un camino de oportunidades para todos los que formamos parte de esta comunidad: agencia y clientes. Para la agencia, porque no es solo una oficina nueva, es la posibilidad de exportar una manera de hacer publicidad que ha probado ser exitosa tanto en Argentina como en los Estados Unidos, es además, la expansión de una cultura propia. Para nuestro talento significa enriquecerse con profesionales capacitados en otros mercados y en un futuro, por qué no, puede ser que tengan su propia experiencia en Europa. En cuanto a nuestros clientes, ya sea que cuenten con operaciones allá o planes de aterrizar en el viejo continente, ahora tienen la seguridad de que su comunicación va a seguir siendo manejada por quienes hoy ellos confían, con la misma metodología y por ende, con la tranquilidad de poder esperar los mismos resultados.
-¿Qué tiene para aportar La Comunidad desde la Argentina para enriquecer el trabajo global?
-Nuestra agencia crece y se globaliza pero mantiene la misma cultura del trabajo bien hecho y la creatividad en todos lados. Y eso lo seguimos haciendo día a día desde acá, es nuestro principal aporte en esta construcción. Hoy, con una pata en Europa, se emprende un camino de aprendizaje y oportunidades para nuestros clientes, enriqueciendo el trabajo y los servicios que les podemos brindar. Además, se inicia una etapa de desarrollo de procesos para eficientizar el trabajo y los recursos y talentos entre las diferentes oficinas. El futuro es de pleno crecimiento para la agencia y para cada una de las personas que la conforman.
-¿Tienen planes de seguir abriendo nuevas oficinas?
-Es parte del plan de La Comunidad seguir alcanzando más mercados y sumando cada vez más negocios, así que ojalá, en un futuro cercano, podamos compartirles más novedades al respecto.
-¿Cómo se ven mudándose a Londres?
-Jaja, ¡no! Por ahora no está en nuestros planes. Por suerte, el mundo avanzó y en esta época este tipo de movidas no requiere que estemos 24x7. Además la idea es que cada parte de La Comu haga lo mejor para que se pueda potenciar el total.
-¿Cómo hacen para replicar una cultura de trabajo argentina en mercados cuyo talento trae un ADN diferente?
-Trabajando juntos. Todos los días. Construyendo marcas allá y acá. Es el único secreto.
-La cultura de trabajo de La Comu en Argentina puede ser exitosa acá pero no en Europa o Estados Unidos. ¿Cómo se adaptan a los nuevos mercados sin descuidar el ADN de La Comunidad?
-Cuando trabajas proyectos globales te das cuenta que al final del día hay determinados valores culturales que trascienden las fronteras. La cultura de La Comu, es lo suficientemente fuerte para poder impregnar esos valores y llegar con mensajes relevantes a los consumidores en cualquier lugar del mundo.
-¿Se juntan cada tanto las cabezas de La Comu de las diferentes oficinas?
-La apertura de La Comu London no es sumar una oficina. Es más que eso. Es globalizar una cultura que lleva muchos años desarrollándose y perfeccionándose. Por eso va a ser más importante que nunca que los referentes de esa cultura nos juntemos a charlar sobre todo lo que viene.
FOTO: Fer Sosa y Ramiro Raposo.