La importancia de las nuevas tendencias en Educación

El marco del regreso a clases plantea diversas discusiones en torno a las tendencias actuales en lo que respecta a educación y particularmente sobre el modo en que los alumnos aprenden.

Los números indican que más de un millón de alumnos secundarios tienen que rendir alguna materia en las mesas de febrero, según una estimación a partir de datos provinciales. A nivel nacional, cerca del 60% de los estudiantes secundarios –2 millones de chicos– se llevan materias, y más de la mitad rinde en este turno. Los que tienen varias previas acumuladas enfrentan en esta instancia la amenaza de la repetición, que se cumple para uno de cada diez.

En cuanto a la Ciudad de Buenos Aires, los valores indican que apenas el 36,5% de los chicos llegan al final del tercer trimestre con todas las asignaturas aprobadas y alrededor del 20% de los alumnos porteños suelen terminar su ciclo lectivo recién en marzo; mientras otros tantos rinden pero no aprueban.

Los grandes desarrollos en Internet y el acceso a información desde dispositivos móviles y celulares brindan la posibilidad de reformular la dinámica de las clases en la escuela y el apoyo complementario requerido por miles de alumnos de manera constante.

En la actualidad, las clases convencionales siguen siendo el principal aporte en lo que respecta a la educación formal, pero por la propia dinámica educativa cientos de alumnos se ven obligados a recurrir a clases particulares para clarificar dudas, preparar exámenes o simplemente contar con un apoyo complementario. Esto a su vez conlleva otra problemática ya que el formato tradicional de clases particulares muchas veces implica una carga para los padres en cuanto a recursos económicos adicionales que tienen que destinar para ese soporte, la necesidad de organizar la logística considerando el traslado y la seguridad. De otra forma, en caso de no hacerlo y recurrir a la información existente en Internet, muchas veces los chicos se ven perjudicados por acceder a material que no ha sido oportunamente validado por expertos y por ende, es invalido o incorrecto.

En este contexto, Denise Abulafia -Doctora en Ciencias Biológicas, Cofundadora y Directora General de Educatina- y su equipo desarrollaron Aula-Ya.com, un servicio online que brinda la posibilidad de acceder a clases particulares con profesores reales las 24 horas de los 365 días del año. Con especial interés en este tipo de problemáticas y conciente de la necesidad de brindar soluciones para los alumnos en esta situación, este desarrollo se presenta como una herramienta de gran ayuda para padres y alumnos.

Según Abulafia, la tendencia indica que “Es necesario apuntar hacia la personalización del aprendizaje. Esto se fundamenta en distintas bases: por un lado, es sumamente relevante que los chicos sean cada vez más autómatas para que puedan aprender por su cuenta a estudiar y adquirir los conocimientos. Para que esto suceda, es elemental brindarles los contenidos o sistemas de aprendizaje disponibles las 24 horas del día para que cada uno aprenda en su debido tiempo y espacio con la compañía y guía durante todo ese período por un profesional que comprenda la modalidad autodidacta”.

Y agrega: “Las características propias de las nuevas generaciones así como el desarrollo de la tecnología en los últimos años, aplicándose cada vez en mayor cantidad de ámbitos y funciones abre la posibilidad de la creación de nuevos paradigmas de los cuales la educación no se encuentra ajena. La inserción de smartphones y dispositivos móviles permite que los alumnos puedan personalizar su proceso de aprendizaje de acuerdo al ritmo y espacio que desean. No creemos que la escuela vaya a desaparecer sino que todo indica que tomará un nuevo rol. No será más distribuidora de contenidos sino un ámbito de integración y aplicación de los contenidos que los alumnos adquieren de manera personalizada.”

Aula Ya se establece como una solución tanto para los alumnos como para su entorno y al mismo tiempo abre la posibilidad de una nueva fuente de trabajo para aquellos docentes que cumplen con las condiciones de ofrecer sus conocimientos en estas áreas. Actualmente cuenta

con más de 800 profesores y es utilizada por más de 50.000 estudiantes por mes.

Esta herramienta cuenta con el apoyo y validación de instituciones y empresas que atienden este fenómeno y generan programas en torno a la mejora en términos educativos. Tal es el caso de Ángel Estrada, que formalizó un acuerdo junto a Aula Ya a través del cual ofrece la posibilidad a todos aquellos alumnos que necesitan un apoyo complementario en las materias de Matemática, Química y Física de acceder a clases particulares online con un 50% de descuento. Este beneficio podrá ser utilizado por los primeros 100.000 consumidores que, en el marco del próximo regreso escolar, accedan a la página web oficial (www.aulaya.com/rivadavia) e ingresen el código adherido en los distintos packs familiares de repuestos de 480 ó 288 hojas Rivadavia, fortaleciendo el compromiso de la marca en torno al uso de la tecnología aplicada y el continuo apoyo a la educación.

Con los nuevos tiempos, se generan nuevas formas de acceder al conocimiento, aggiornadas a los nuevos modos de vida, usos y costumbres de los individuos. El desarrollo de la tecnología busca complementar las necesidades y en este caso, posibilitar el acceso a la educación de manera sencilla y universal.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe