Desde el Ministerio de Desarrollo Económico incentivamos la industria audiovisual de la ciudad, como actividad generadora de empleo, facturación del exterior y que promociona a la ciudad en el mundo, a la vez que trabajamos para lograr una buena convivencia entre las filmaciones y los vecinos de la ciudad. Desde el año pasado estamos trabajando el Proyecto de Ley de Promoción de la Industria Audiovisual que declara al sector industria lo impulsa y le da sustentabilidad, a la vez de posicionar internacionalmente a Buenos Aires como polo de creación y producción audiovisual.
Durante 2010 BASet, única oficina responsable de gestionar los permisos de filmación en vía pública de la Ciudad, asistió a 543 producciones. En el primer cuatrimestre del 2011, la suma total de producciones ascendió a 226. Las producciones internacionales eligen a la ciudad debido a las ventajas económicas, el talento profesional, la creatividad, el equipamiento y la variedad de locaciones y paisajes arquitectónicos de la ciudad que se asemejan a grandes capitales del mundo.
Constantemente trabajamos para mejorar y estimular la industria audiovisual. Durante el 2010 implementamos un sistema online de gestión de permisos de filmación lo que implica un salto cualitativo, en cuanto a la comodidad y agilidad, para las producciones audiovisuales. De esta manera, el trámite se inicia online y sólo hay que acercase a las oficinas del Gobierno de la Ciudad a retirar el permiso.
Además, desde el 2010 realizamos una fuerte campaña de comunicación con los vecinos para informarles acerca de los lugares de rodajes y filmaciones en los barrios y los beneficios económicos en cuanto a trabajo e ingresos que generan en la ciudad.
En el 2011 estamos trabajando para asesorar a producciones sobre diferentes locaciones en la ciudad, y así descongestionar espacios de uso habitual. Realizamos un relevamiento de los barrios porteño para ampliar la oferta y brindar diferentes locaciones. En base a las características de las locaciones más usadas, se identificaron zonas alternativas con una estética y funcionalidad similar que podrían reemplazar las locaciones más solicitadas.
También este año hemos incorporado el uso de la firma electrónica para la autorización de trámites lo que agiliza aun más la obtención de premisos para utilizar la vía pública con fines audiovisuales.
Apoyamos a la industria audiovisual local, con acciones que tienen como objetivo afianzar la inserción de pymes audiovisuales en el mercado local e internacional con una presencia activa en ferias internacionales; capacitamos a los productores audiovisuales y agentes de la cadena de valor de esta industria y desarrollamos una agenda de trabajo conjunta con las principales entidades intermedias del sector.
Enrique Avogadro, Director de Industrias Creativas del Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires.