(08/11/07). El décimo aniversario de El Ojo de Iberoamérica será una fiesta para no perderse: destacados referentes mundiales de la industria se suman al evento que cada año crece en muestras, exposiciones, innovación y todas esas experiencias que sin dudas hay que vivirlas. Por todo eso, el 19, 20 y 21 de noviembre el Hilton Buenos Aires será el lugar indicado para este encuentro donde debatir, actualizarse y conocer todo lo que pasa en las comunicaciones, el marketing y el entretenimiento.
Desde hace diez años, en noviembre, Buenos Aires se convierte en el centro de atención de la industria creativa regional con cada nueva edición de El Ojo de Iberoamérica.
En estos años, El Ojo de Iberoamérica se ha destacado por darle un espacio de privilegio a la capacitación. Así, el festival se propone como mucho más que una premiación: se trata de un punto de encuentro y un foro de discusión del estado actual y el futuro de la comunicación, así como de las características de la publicidad latina y aquello que la hace única.
Para ello, El Ojo convoca a las mentes más brillantes y a los ejecutivos más importantes del escenario publicitario regional y mundial, que abren su experiencia y conocimiento a los asistentes.
Así, los creativos que le muestran al mundo dónde está el camino sin trazar ningún mapa, por el contrario, rompiendo todos los planos para volver a empezar; los anunciantes que apuestan y ganan sin subestimar a los consumidores; los realizadores que saben cómo plasmar su mirada en algo único pero que conmueva a millones y los demás referentes de la industria creativa mundial disfrutan del festival internacional como conferencistas o como asistentes.
Algunos de los íconos que han pasado por el escenario de El Ojo fueron:
Neil French, leyenda de la publicidad y ex asesor creativo del grupo WPP;
Bob Scarpelli, director creativo mundial de DDB y presidente del jurado de la última edición del festival internacional de Cannes;
David Droga, el multipremiado fundador y director general creativo de Droga5;
Mark Waites, fundador de Mother;
Bob Jeffrey, presidente mundial de JWT;
Keith Reinhard, entonces Chairman de DDB Worldwide;
Erik Vervroegen, co-presidente y director creativo ejecutivo de TBWA\París, cuatro veces agencia del año en Cannes;
Craig Davis, director creativo mundial de JWT;
Frank Palmer, presidente y CEO de DDB Canadá;
Walter Susini, entonces director de publicidad de Coca Cola para América Latina;
Juan Carlos Ortiz, hoy co-presidente de Leo Burnett Norteamérica;
Jorge Luis Díaz, vicepresidente de marketing de Procter & Gamble para Latinoamérica;
Hernán Ponce, fundador y director general creativo de Vegaolmosponce (agencia ganadora del Grand Prix de Integrated en Cannes 2007);
Fernando Vega Olmos, también fundador de Vegaolmosponce, hoy director creativo mundial de Lowe para Unilever y fundador de Lola (Madrid);
Pablo del Campo, CEO de Del Campo Nazca Saatchi & Saatchi y creador del mega-evento La batalla de las superficies;
Andy Fogwill, fundador y realizador de Landia;
Simón Bross, realizador de García Bross & Asociados;
Joaquín y José Mollá, fundadores de la comunidad;
Marcos Golfari, director regional Latin America de Ogilvy Latina;
Gustavo Martínez, hoy COO regional de Ogilvy;
Marcello Serpa, socio y director general creativo de Almap BBDO;
Fábio Fernandes, CEO de F/Nazca Saatchi & Saatchi;
Nizan Guanaes, emblema de la publicidad brasileña y hoy fundador y presidente de Africa; y
Rodrigo Figueroa Reyes, socio fundador y director regional de contenidos de FiRe Américas, entre muchos otros.
Los conferencistas que compartirán sus experiencias con los participantes de esta décima edición son:
Esther Lee, CEO Norteamérica y presidente de Global Brands de de Euro RSCG. La figura que logró el cambio mundial en la comunicación de Coca Cola y en un ambiente más que competitivo, permitió que no pierda su liderazgo como la marca más emblemática del mundo. La creativa, hoy al frente de Euro RSCG Norteamérica, está jugando a todo o nada en la construcción de estrategias globales.
Howard Draft, CEO Mundial de Draftfcb. El estadounidense que se adelantó a la revolución de las promociones y el Marketing Directo. Una de las pocas personas en el mundo llega a ver su apellido convertido en una gigantesca marca a una edad en la que todavía tienen mucho por delante. Hace unos años apostó a ello uniendo su nombre a una de las redes más antiguas y efectivas del mundo y así nació Draftfcb, y hoy trabaja para concretar su sueño de convertirla en una agencia sin límites entre la creatividad ATL y BTL.
Tham Khai Meng, Co Chairman de Ogilvy Asia Pacífico. La leyenda de la publicidad asiática que conquistó al mundo poniendo a su agencia entre las tres mejores del Festival de Cannes. Es una de las mentes más brillantes de la comunicación en la enigmática región asiática, que mantiene al mundo en vilo con su asombrosa transformación. Según Advertising Age es una de las diez personalidades más destacadas de la creatividad de Asia.
Mark Tutssel, Director Creativo Mundial de Leo Burnett. El inglés que dirige una de las redes más creativas del planeta. En lo que va del año presidió el jurado de Andy Awards, fue líder del jurado de Film de Clio y jurado de Titanium en Cannes. Ahora llega a El Ojo para cerrar el 2007 con todo.
Guy Murphy, Director mundial de Planning de JWT. Comenzó en la mítica BMP (hoy DDB Londres) y luego simó 14 años de experiencia al frente del planning de la prestigiosa red BBH, el actual director de planning mundial de JWT es uno de los profesionales más prominentes de esta disciplina. Su experiencia lo ha convertido en uno de los expertos internacionales en Planning y comunicación estratégica que sabe hacia dónde están yendo las comunicaciones y no teme en seguir el camino correcto.
Joakim Borgstrom, director creativo interactivo de Wieden & Kennedy Amsterdam. Conferencia: "Me duele el dedo. Interactividad post click".
John Gerzema, Global Chief Strategy Officer de Young & Rubicam Brands. La pieza fundamental del pensamiento estratégico global de Y&R que logró efectividad usando el Planning como inspiración.
Maxi Anselmo y Sebastián Wilhelm, socios fundadores y directores generales creativos de Santo Buenos Aires. Los publicitarios consagrados como los Mejores Creativos de Iberoamérica en El Ojo 2006 que además se llevaron el Grand Prix de Televisión por Aplausos para Coca Cola en el 2005. Cada uno por separado logró quebrar todas las reglas con sus trabajos en Europa y la región. Juntos, hoy están al frente de la boutique que sacudió al mundo como pocas.
Tres miradas sobre la imagen: Juan José Campanella, Pucho Mentasti y Luis Puenzo darán una charla auspiciada por Cinecolor Argentina sobre el cine, la comunicación visual y la producción. El periodista especializado en cine Axel Kuschevatzky será mediador del encuentro.
Martín Hazan y André Zimmermann
Director Regional Creativo de MRM Worldwide Latinoamérica y Gerente de Operaciones de MediaContact Brasil respectivamente, brindarán la conferencia: “Los desafíos y oportunidades del Marketing Movil & Viral”.
Raúl Cardós, presidente de DDB México y director creativo regional de DDB Latinoamérica. Líder de la agencia elegida como la Mejor de México durante cinco veces en El Ojo Local y consagrada por sexta vez consecutiva en el Círculo de Oro de México 2006. Experto en creatividad para un mercado difícil y gigante.
Andrew Saunders, Vice President of Creative Imagery de Getty Images. Creatividad aplicada a la producción de material fotográfico y audiovisual. Especialista en primar la belleza en medio de la vorágine tecnológica.
El premio
El Ojo de Iberoamérica es un reconocimiento que se adapta a los cambios que atraviesa la industria para elegir a los mejores y más novedosos casos de la publicidad latina de cada año. Hoy premia por un lado a las Mejores Piezas de la Región por medio de El Ojo Classic (Cine/TV, Gráfica, Radio y Vía Pública), El Ojo Innovador, El Ojo Interactivo, El Ojo Promo, El Ojo Directo, El Ojo Contenido y El Tercer Ojo; y a los Mejores Profesionales y Empresas de la Región por medio de El Ojo al Desempeño del Año.
Además, reconociendo las diferencias de desarrollo de la actividad publicitaria en los diferentes países y a modo de estimular la evolución de cada mercado, El Ojo entrega El Ojo Local a las mejores piezas y profesionales por
País/Región.
Otro de los diferenciales de El Ojo de Iberoamérica es su sistema de votación y el prestigio del jurado que elige los premios: éstos son entregados por un cuerpo de profesionales de diferentes áreas del mercado publicitario, que votan a través de un DVD Rom en la privacidad de sus oficinas. Esto borra la posibilidad de conflictos políticos o de lobby y además permite que los profesionales gocen del proceso. Mientras generalmente en los certámenes los publicitarios tienen que seguir largas jornadas que pueden terminar alterando los resultados, por medio de este sistema pueden entregarle a cada trabajo la atención que merece de acuerdo a sus propios tiempos.
Muestras que inspiran
El festival internacional El Ojo de Iberoamérica es mucho más que una premiación. Por ello, ofrece numerosas muestras y actividades que propician el encuentro.
Los premios a la mejor publicidad de Iberoamérica y las conferencias de los más relevantes líderes de la comunicación mundial no son todo lo que El Ojo de Iberoamérica ofrece a sus participantes.
El año pasado, el festival contó con nada menos que ocho exposiciones de trabajos que cubrían todas las disciplinas de la comunicación: Gráfica, Vía Pública, Creatividad en Medios, Marketing Directo, Promociones, Contenido para Marcas, Tercer Ojo (ideas que van más allá) y postales.
A eso se sumaron 23:35 horas de proyecciones de comerciales finalistas y de casos de creatividad en diferentes medios, a través de las tres jornadas que duró el festival. Como si fuera poco, la totalidad del material inscripto a El Ojo Classic (Cine/TV, Gráfica, Radio y Vía Pública) se podían visualizar en seis terminales de autoconsulta ubicadas en los pasillos del festival. Pero además, el festival fue uno de los primeros en hacer de la oferta cultural una parte esencial de su propuesta, presentando espectáculos y artistas emergentes al cierre de cada jornada. Así, el año pasado hubo espectáculos de teatro, humor, bandas de rock emergentes y actividades paralelas en las cercanías del predio para disfrutar de la maravillosa Ciudad de Buenos Aires.
Este año no será la excepción y los organizadores ya preparan las numerosas muestras que poblarán los salones, las proyecciones y las actividades culturales que harán del 10º Aniversario de El Ojo una fiesta única.
Un evento para no perderse
Los tipos de entradas que se pueden adquirir son: El Ojo Full, que incluye tres días de conferencias, entregas de premios y acceso a las exposiciones; El Ojo Conferencias, que comprende los tres días de charlas más el acceso a las exposiciones y El Ojo Premiaciones, con la cual se puede acceder a las tres premiaciones y a las exposiciones.
Por otro lado, existen beneficios especiales para los suscriptores y anunciantes del video revista LatinSpots, y para los inscriptos y anunciantes al premio El Ojo de Iberoamérica. También gozan de beneficios las compras corporativas obtienen beneficios. Para mayor información, ingresar a:
"Inscripción a Conferencias".