La iniciativa, que cuenta con el apoyo de una coalición de 10 organizaciones mundiales de marketing y publicidad -WFA, VoxComm, Campaign, Kantar, Advertising Week, Cannes Lions, Effie Worldwide, IAA, Global Web Index (GWI) y Adweek- también ha recibido el respaldo de una lista cada vez mayor de empresas líderes de todo el ecosistema del marketing y la publicidad, como Bayer, BP, Danone, Diageo, Dentsu, The Estée Lauder Companies, Haleon, Havas, Kraft Heinz, L´Oréal, McCann, Philips, Reckitt, Sanofi y WPP.
El cuestionario es el mismo que el liderado en el Reino Unido por la Advertising Association, IPA e ISBA como All In Census, pero con ligeras adaptaciones por razones legales y culturales, y será impulsado por coaliciones locales equivalentes de la industria en 33 mercados; Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Eslovenia, España, Estados Unidos, Filipinas, Finlandia, Grecia, Hong Kong, RAE, Italia, Irlanda, India, Japón, Malasia, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Pakistán, Polonia, Portugal, Singapur, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Turquía y el Consejo de Cooperación del Golfo (Bahréin, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudí y EAU). Los profesionales del marketing de otros mercados también podrán participar cumplimentando una versión abreviada de la encuesta en inglés, lo que contribuirá a dar una imagen completa de la situación a escala mundial.
El objetivo es medir el estado de la diversidad, la equidad y la inclusión en la industria del marketing y la publicidad, así como el sentimiento de pertenencia de las personas, la ausencia de discriminación y la presencia de comportamientos negativos, con el fin de supervisar los avances respecto a los resultados del censo inaugural de 2021, que abarcó 27 mercados.
Para participar, se pedirá a los profesionales del marketing de todo el ecosistema de marketing -anunciantes, agencias, medios de comunicación, ad tech y plataformas- que rellenen un cuestionario totalmente anónimo de 15 minutos que cubra su perfil demográfico, incluyendo raza, etnia, religión, edad (de acuerdo con los marcos legales locales), así como sus experiencias en su lugar de trabajo.
El Censo estará abierto a las respuestas entre el 15 de marzo y el 15 de abril, y la coalición mundial trabajará en estrecha colaboración con asociaciones nacionales, multinacionales, grupos de agencias y todos los demás grupos pertinentes del sector para promover la participación.
Los resultados se publicarán en junio de 2023 y se utilizarán para mostrar los progresos realizados y señalar las áreas en las que el rendimiento puede haber retrocedido.
Hasta la fecha, más de 100 organizaciones se han comprometido a promover y apoyar la iniciativa, lo que la convierte en la mayor colaboración del sector hasta la fecha.
Entre ellas figuran asociaciones locales de anunciantes y agencias, así como asociaciones internacionales y regionales como Global TV Group, World Radio Alliance, European Association of Communications Agencies (EACA), European Interactive Digital Advertising Alliance (EDAA), EGTA -la asociación europea que representa a las empresas de ventas de radio y televisión-, Federation of European Data and Marketing (FEDMA), European Publishers Council (EPC), International Council for Ad Self-Regulation (ICAS) y European Advertising Standards Alliance (EASA).
El Censo Global DEI inaugural de 2021 descubrió que uno de cada siete profesionales dijo que probablemente abandonaría su empresa y la industria debido a la falta de diversidad e inclusión. También identificó que las formas más comunes de discriminación se experimentaron sobre la base del género, la edad y las responsabilidades de cuidado (aquellos que cuidan a los jóvenes, los ancianos o los enfermos), así como sobre la base de la raza, el origen étnico y la discapacidad. Los resultados completos y el análisis de la primera oleada, que abarcó 27 mercados y recibió más de 10.000 respuestas, pueden consultarse aquí.
Desde el primer censo mundial, la WFA ha publicado una Carta para el Cambio, en la que se esboza cómo las organizaciones mundiales, como anunciantes, plataformas y grupos de agencias, pueden tomar medidas concretas para impulsar lugares de trabajo más diversos, equitativos e inclusivos. La Carta está diseñada para complementar los planes de acción concebidos e impulsados a nivel local por coaliciones locales diseñadas para abordar retos locales específicos.
Para participar del Censo click aquí