La innovación dispara la industria del software en Argentina

foto nota
(01/07/15). De acuerdo con la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de la República Argentina (CESSI), en 2014, las ventas totales de la industria del software crecieron un 33,8% interanual, alcanzando los $32.653 millones. Para este año se espera una expansión del 30%. El 71% de las compañías realizaron programas de I+D+i, destinando el 6,6% de su facturación. El sector emplea a más de 77 mil personas en 4.288 empresas, de las cuales el 75% son micropymes.

Según los datos brindados por la CESSI, el año pasado registró ventas por $32.653 millones, de los cuales $25.301 correspondieron a ingresos del mercado interno y $7.352 millones, a la facturación de ventas externas. Al mismo tiempo, el desarrollo de software a medida, las ventas de productos propios, la implementación y la integración asociados a estos productos explicaron más del 65% de las ventas del sector durante los últimos tres años.

En línea con lo que viene ocurriendo desde 2003, el área de Servicios Financieros, que comprende, entre otros, a aseguradoras y servicios de pago electrónico, continúa siendo el principal cliente del sector con más del 27% de lo facturado por las empresas de software y servicios informáticos (SSI) en los últimos tres años. Este sector es seguido por las empresas de telecomunicaciones con un 18,4% y el propio SSI con el 10,9% del total de facturación. Luego se ubican comercio con el 9,7% e industria manufacturera con el 8,6%. En ese sentido, las principales consumidoras de soluciones informáticas, por un amplio margen con más del 52% de la facturación del sector SSI, fueron empresas multinacionales. Le siguen pymes con el 17,5% y grandes empresas internacionales con el 13,9%.

En cuanto a las ventas externas, al igual que en años anteriores, Estados Unidos se destaca como el principal destino, con un 50% del total de las exportaciones de SSI. También son importantes los países de la región como Chile (9,4%), México (7,3%), Uruguay (6%), Brasil (5,6%) y Perú (4,4%). En tanto Europa, exceptuando España, recibe el 7,4% de las exportaciones. Durante los últimos tres años, el desarrollo de software a medida explicó en promedio más de la mitad de los ingresos desde el exterior (el 58,8% del total).

La industria del software tiene en la actualidad 4.288 empresas en actividad, un 131,5% más que las existentes en 2003. Ese crecimiento está explicado por el alto grado de emprendedorismo que hay en el sector, lo que se evidencia al considerar que el 75% de las empresas son micropymes (hasta nueve empleados) y el 20% son pequeñas (entre 10 y 49 empleados).

Este dinamismo se traduce en la generación de empleo. Durante el año 2014, el empleo registró un crecimiento del 5,4% con respecto a 2013 con un total de 77.400 trabajadores. Entre 2003 y 2014 el empleo creció a una tasa anual del 13,8%. Durante 2013, el sector había registrado un aumento interanual del empleo del 5,7%.

Otro aspecto que pone de manifiesto los pilares que sustentan la expansión, es que el 71% de las empresas incursionó en I+D+i (Investigación, desarrollo e innovación), destinando un 6,6% de la facturación y afectando al 9% del personal. Los objetivos planteados por estas compañías fueron en su mayoría para el desarrollo de nuevos productos (81%).

Por otra parte, de acuerdo con el informe de CESSI, para este año las empresas tienen expectativas positivas y esperan un crecimiento significativo de las ventas totales (29,7%), de los ingresos desde el exterior en dólares (16,3%) y del empleo (11,6%).

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe