La interactividad llegó a la ropa
(21/08/06). Joaquín Fargas creó "Ropa Interactiva", una colección de ropa que implica el uso de tecnología en su confección. Así, cada prenda es diseñada para formar parte de una performance.
La vestimenta ha cumplido en la sociedad siempre una función comunicativa. Hay ropa para ciertas ocasiones, hay ropa para cada personalidad.
Ropa Interactiva tematiza esa condición comunicativa del vestuario. Las prendas de la colección adoptan esta cualidad como una capacidad cuasi-autónoma, como un simulacro de sujeto.
A través de la interactividad, la relación con los estímulos externos completa su identidad. La operación del artista es por sobre todo, esta adjudicación ontológica al objeto-de-uso ropa. La tecnología se ofrece como material para la imaginación.
A través del arte, Ropa Interactiva extralimita las funciones que la tecnología y el diseño adquieren en la actualidad, con la idea de “personificar” y personalizar la prenda.
Para el desarrollo del proyecto "Ropa Interactiva", se indaga en diversas modalidades y grados de interacción e interactividad para las prendas.
Algunas prendas interactúan con su usuario, a modo de segunda conciencia, que reproduce y reelabora procesos del cuerpo. Otras interactúan con terceros, a través de controles, o sensores.
En otra línea de investigación, el entorno y el medio ambiente inciden en el estado de la ropa. Y más extremo aún, hay conjuntos de prendas que interactúan entre sí.
Se indaga en materiales, tejidos, mecanismos, nunca antes atribuidos a la confección de ropa.
Los materiales con los que la colección se construye van desde tecnología existente, que se adapta a las creaciones, hasta tecnología en desarrollo, que adquiere una dirección conforme las proposiciones artísticas, tal como lo hace el cultivo de tejido biológico para la línea
Bio-WEAR/segunda piel
Manual del artista
Joaquín Fargas, creador del proyecto, explica: "Navegando en la difusa interfase entre la realidad y la ficción nace el proyecto ROPA INTERACTIVA. Mi idea fue abordar la investigación tecnológica sobre textiles, mecanismos y prendas desde una perspectiva artístico-creativa".
Hoy es ya un proyecto multidisciplinario y de gran envergadura, en el que participan instituciones como el CMD, la UTN y el INTI.