La inversión publicitaria en productos light crece el 81% anual desde el 2003

foto nota
(29/08/07). MindShare realizó un estudio sobre la tendencia Light que reveló que en Argentina 1 millón 400 mil personas consumen productos Light en Capital Federal y Gran Buenos Aires y que la inversión publicitaria destinada a productos Light durante el 2007 llegará los $140 millones.
MindShare realizó una investigación a través de diversas fuentes, con el objetivo de analizar a los consumidores de productos de bajo contenido calórico, Light o dietético. En cuanto a los consumidores Lights en Capital Federal y GBA, el estudio afirma que representan alrededor de 1 millón 400 mil personas, siendo el 12% de la población total de esta zona geográfica. A su vez, el estudio contempló a las personas que esporádicamente consumen algún producto bajo en calorías, Light o dietético, siendo el 40% de la población de Capital Federal y GBA. El perfil socio demográfico del consumidor de estos productos según el estudio, son principalmente mujeres de nivel socio económico Alto y Medio de 35 – 49 años de Capital Federal y GBA, bastante racionales a la hora de hacer sus compras. Por otra parte, la investigación arroja que la inversión publicitaria destinada a productos Light tuvo un crecimiento constante de aproximadamente 81% anual desde el 2003 hasta lo proyectado para el 2007, lo que significaría alrededor de $140 millones. Durante el 2006, la inversión publicitaria destinada a productos Light o de bajo contenido calórico, representó el 0.8% de la inversión publicitaria total. A su vez, el 60% de esta inversión se destina a Gaseosas y Jugos lights o de bajas calorías. El 40% restante está distribuido entre Mayonesas, caldos, cervezas, entre otros. Con respecto al análisis de la comunicación, el estudio detectó que en el 2007 hay aproximadamente 80 marcas relacionadas al consumo de productos de bajo contenido calórico, Light o dietético y que dichas marcas le hablan a la mujer, sobre temas de placer, verse y sentirse bien. Una de las conclusiones obtenidas a raíz del estudio realizado por MindShare, es que el 82% de la comunicación hecha de productos de bajo contenido calórico, lights o dietético fue por Televisión abierta, 7% por TV Cable, 5% en Revistas, 4% en vía pública y 2% restante en otros medios. En relación al perfil psicológico de dichos consumidores, la investigación afirma que con respecto a la salud, nos confirma a una persona preocupada con su salud, los productos que ingiere y totalmente racional en los productos que consume tanto ellos como su familia, de ser el caso.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe