A un día del evento organizado por el Círculo Creativo de México, Miguel Ángel Mendiola compartió con LatinSpots algunos de sus pensamientos tras ser convocado como Jurado de los premios que otorgarán en el Círculo de Oro.
“Ahora que me invitan a participar como jurado del Circulo de Oro, lo primero que reflexiono es la gran oportunidad de encontrar innovación, que las grandes ideas me sorprendan y que los conceptos fluyan sin tener que rascar demasiado”, asegura de manera optimista Mendiola
Respecto al poder de las ideas, el Co Fundador de la Doblevida cree que las ideas bien implementadas tienen el poder de impactar de manera fuerte en las personas: “Esa emoción de ver que todavía hay mucho por demostrar, que las ideas no se acaban y por el contrario, encuentran nuevas posibilidades y nuevos caminos. Hoy más que nunca, las ideas brillantes deben conectar y deben tener un objetivo muy claro porque los públicos se han vuelto mucho más exigentes. Las ideas deben entrar a la vida de las personas con inteligencia y sabiendo que no se volverán intrusivas porque les están dando a las personas algo que les emociona, les hace reflexionar, o simplemente les provoca una gran sonrisa”.
Respecto a México, analizó: “Es un país que ha ido ganando mucho terreno en festivales mundiales de creatividad y es una industria que pelea todos los días por tener publicidad de alta calidad, sin embargo, todavía anunciantes y agencias deben de apostar por buscar mayor innovación en las ideas y ser mucho más contundentes y disruptivos en los conceptos. En verdad me daría de mucha satisfacción que este Círculo de Oro este lleno de gratas sorpresas y de ideas ganadoras que trasciendan México sin importar de que agencia vengan y que lleguen a pelear en igualdad de circunstancias a nivel mundial”.
Para finalizar, compartió su mirada sobre la actualidad de la industria: “Hoy la publicidad tiene muchos más elementos con los que podemos trabajar. Existe un explosivo mundo digital que permite conocer y conversar más y mejor con las personas, el big data te permite entender comportamientos y tendencias, los formatos evolucionan, los contenidos son infinitos, los medios son más personales, más móviles y más on demand. La comunicación del siglo XXI es de diálogos, de conversaciones y de emociones, si de recursos, pero también de mejores historias. Pero sobretodo es de conexiones y ahí es donde veo el gran reto de la industria de la publicidad en México… el de conectar emocionalmente a las marcas con las personas y entender exactamente cuál debe ser la conversación.”