La misión de Coca-Cola en Tilcara

foto nota
(04/06/18). En la presentación del documental “La Promesa de Tilcara”, LatinSpots tuvo la chance de entrevistar a los responsables de la idea, Guillermo Giménez y Brotons e Ignacio Ferioli.

Coca Cola presentó el documental “La Promesa de Tilcara” y presentó sus nuevas  oficinas en el barrio de Saavedra. En el Cubo Rojo, el Auditorio ubicado en el primer piso del nuevo edificio de Coca Cola, Guillermo Giménez y Brotons e Ignacio Feriole, Director Creativo Ejecutivo de DAVID Buenos Aires, presentaron el documental que será emitido en Telefé en la que los jugadores de la selección argentina de futbol campeona en México 1986 vuelven a Tilcara para cumplir la “promesa” que estaba pendiente para ayudar a la selección nacional a lograr nuevamente la copa del mundo.

En un emotivo y energizante documental, que aquí presentamos en su versión reducida, se ve el reencuentro de los que ayudaron en el 86 a la preparación de la selección para ir a México con 8 de los jugadores de aquella época. El documental completo se verá una única vez en el canal Telefé de Argentina y en los demás medios se verá la versión reducida de tres minutos. En la conferencia de prensa participaron también Juan Pablo Sorin, Alfio "Coco" Basile, Luciana Rubinska y Pablo Alabarces.

El IMC Director/South Latin Business Unit de Coca-Cola y el representante de DAVID Buenos Aires aseguran que esta es la acción que realmente logra captar la esencia y la pasión de los argentinos a la hora de vivir el fútbol. La misma fue presentada con un comercial y un documental, que registra cada momento de la experiencia vivida por los ex jugadores.

LatinSpots (LS): ¿Cómo está compuesta la campaña de Coca-Cola para el Mundial?

Guillermo Giménez y Brotons (GGB): A nivel global, realizamos la campaña, compuesta por cuatro piezas, “Uplifted Alex”, lanzada en septiembre de 2017 dentro del FIFA 2018, "Get #ready for kick off with Coca-Cola", "Stock-up", las tres de Mercado McCann y “Uplifters”, de The Cyranos. Las primeras tres están buenas, pero tal vez no tenga suficiente sangre y lo que realmente pasa en Argentina. La realizada por The Cyranos, liderados por Leandro Raposo, tiene presente un poco más lo que sucede acá. Es la que “alienta por los que alientan”, bancando a aquellos que levantan al equipo, a los Mascheranos de la vida.

LS: ¿Cómo surge la inspiración para la idea de la acción de Tilcara?

GGB: Nos faltaba algo más contundente a nivel local y nos encontramos de la mano de DAVID con la idea de Tilcara. Es una cosa de locos. Si no fuéramos Coca-Cola, no lo hubiéramos podido hacer, ya que tenemos la Copa del Mundo gracias al Trophy Tour. Esta acción tiene sentido dentro del concepto de la campaña, que impulsa a que estés listo: estás listo porque comprás el producto para tenerlo antes del Mundial; estás listo porque respaldamos a aquellos que alientan y estás listo porque la única piedra en el zapato que debía sacarse Argentina, hablando desde la mística popular, era llevar la copa a Tilcara. Eso le suma desde lo divertido, lo positivo y lo propositivo, una mirada más de creer o reventar, pero también de lo ejecucional y del factor de entretenimiento. Es una pieza totalmente distinta. Tenemos una pieza de 3 minutos y una de 7. La segunda se pautará como contenido para televisión. La de 3 se pautará digitalmente. Hay toda una movida que ya se generó a nivel earn media, por haber llevado la copa y a la mayoría de los jugadores de la Selección del ’86. Bajaron de un avión privado, hubo todo un lío en el aeropuerto. Cuando nos acercábamos a Tilcara, la gente estaba en las calles con banderas. Porque coincidió con la semana de la virgen. Fueron los tres días de la subida de la virgen a la montaña, acompañados por los Sikuris (las bandas tradicionales que tocan música popular norteña). Se generó toda una movida. Ni que lo hubiéramos planeado así. Fue súper súper divertido.

Ignacio Ferioli (IF): No sé si es una inspiración, me parece que los que trabajamos en esta industria a veces tenemos este raro beneficio de tener la Copa del Mundo a disposición. Y después de chicos, todos los que estamos más ligados al fútbol, conocíamos más esta leyenda de Tilcara. Y nos preguntamos, ¿y si llevamos a los campeones del 86 a Tilcara? Pero bueno, trabajar con Coca hace que esas ideas irrealizables de pronto se puedan hacer. No sé si es una inspiración sino que es un beneficio que tenemos los que trabajamos en esta industria.

LS: Además se monta sobre el mito de la promesa...

GGB: Sí. Somos muy respetuosos del punto de vista de los jugadores. Ellos dicen que la promesa no existió, y creemos y respetamos ese punto de vista. Pero el creer popular o, como dirían en psicología, el síntoma, está. Entonces les propusimos ir igual. Aunque no existiera la promesa, era la mejor posibilidad de redimirse de todas formas. Y aceptaron ir a dónde entrenaban, lo que hicieron, volvieron, se encontraron con gente de esa época y hablaron con ella, llevaron la copa y cerraron un ciclo, 32 años después. Si alguien pensaba que tenían que volver, los llevó Coca-Cola. Es una cosa divertida, lúdica, diferente, disruptiva. Es una activación distinta. Generalmente se las piensa desde otro lugar. Cuando hicimos el Trophy Tour, una activación gigante, en el lugar que más se sacó fotos con la Copa fue en Argentina. Batimos el récord, con lo cual podemos decir que somoslos más futboleros del planeta. Incluso, más que en México, que son 4 veces más en población y se activó en el Estadio Azteca. Eso es muy interesante. Pero, más allá de eso, hacemos una cosa totalmente distinta. Así como hicimos hace cuatro años “El abrazo del alma”, que fue una pieza hermosa (fue juntar a Victor Dell`Aquila con los campeones, para revivir el abrazo que los había fundido en esa cosa mística del año 78), hoy llevamos la Copa con los campeones del 86 a Tilcara. Si nuestro pequeño aporte para ganar el Mundial es éste y estaba a nuestro alcance hacerlo, listo, fuimos y lo hicimos, con todo lo que implicó: hablar con AFA, hablar con la FIFA, hablar con nuestra sede central, hablar con los jugadores y convencerlos, cambiar el destino del avión para que fuera a Tucumán, que la seguridad correspondiente llevara la Copa desde Tucumán a Tilcara, que los jugadores no filtraran mucho sobre esta acción, poner seguridad y policía de Jujuy a disposición para evitar disturbios. Además, tuvimos que lidiar quela misma seguridad filtrara información a los diarios y a las radios. Con lo cual, llegamos al aeropuerto y se generó un lío importante de gente, que los esperaba con pancartas y con camisetas.

LS: ¿Atravesaron algunos obstáculos durante el proceso de desarrollo?

IF: Justo con Guille hablábamos antes, que deberíamos hacer el documental del documental porque las cosas que pasaron detrás… Hay cosas que no sé si las podemos contar acá.

GGB: No, básicamente lo interesante es que era una idea irrealizable. ¿Por qué irrealizable? Porque primero está vinculado con algo religioso, entonces FIFA no permite vincular a la Copa del Mundo con cosas religiosas. Entonces tuvimos que convencer a la gente de nuestro Headquarter en Atlanta, hubo que convencer a la gente de FIFA y más difícil que eso fue convencer a los jugadores. Ellos por definición tenían un pacto de vestuario de no hablar o contar que nunca existió tal promesa, con lo cual teníamos que lidiar con eso con todo el respeto y el cariño hacia los campeones.

IF: Sí, nos encontramos primero con Carlos Daniel “Chino” Tapia, quien representaba a los jugadores, y venía todo muy bien hasta que le contamos la idea y nos miró y dijo: “Olvidensé, imposible”. Y así nos contó que se había juntado con los jugadores y dejado en claro que esa promesa no había existido, entonces nosotros tratamos de convencerlo diciéndole que era un homenaje al pueblo de Tilcara, pero no había manera.

GGB: Hubo un momento, cuando lo miramos a los ojos y le dijimos: “Pero Chino, imaginate la foto de los chicos en Tilcara con la Copa”. No sé qué fibra tocamos que se empezó a emocionar y nos dijo que iba a preguntar.

IF: Y el punto de acuerdo en dejar en claro que si se daba la chance de que a los jugadores les pregunten sobre la promesa que ellos puedan decir que no había existido. Pero la otra cosa que pasaba es que la gente del pueblo sí dice que la promesa existió, pero bueno.

¿Se alteró en algún momento el mensaje a transmitir?

IF: El mensaje no se alteró, siempre fue el mismo, que involucraba la promesa de Tilcara e ir con la Copa y los campeones del 86. Después el documental tiene algo que no tiene el guion, la mayoría de las veces el producto es mejor de lo que uno tiene guionado. Creo que lo que se alteró es eso, pero el mensaje siempre fue el mismo, cumplir esta promesa en Tilcara.

LS: ¿Cómo fue la repercusión?

GGB: En medios, Telefe esa misma noche con salió una nota en el noticiero que salió en todos los diarios. La cantidad de Earn Media fue gigante porque la propuesta fue gigante. Si se compara con las distintas temáticas que hay dando vuelta del Mundial se nota que es una propuesta diferente. El approach de TyC, más allá  de lo que pasó, iba por un lado popular bien de cancha, y el approach de las cervezas va más por bancar a la Selección. El approach core cocacolero Mundial va más por el lado de estar todos listos y con nuestra pimienta local que es haber ido a Tilcara.

LS: ¿Quién dirigió el documental?

GGB: Nico Núbile, de Rebolución, que tiene un lindo expertise en la parte documental. Se le da super bien y fuimos por ahí. 

La promesa de Tilcara. Anunciante: The Coca Cola Company. Marca: Campaña Coca Cola - TROPHY TOUR. Producto: Acción Coca Cola - El Secreto de Tilcara con Selección Argentina 1986. Agencia: DAVID Buenos Aires. Managing Director: Emanuel Abeijón. Director General Creativo: Joaquín Cubría, Ignacio Ferioli. Director Creativo: Nicolás Vara, Ignacio Flotta. Supervisor de Cuentas: Candela Camacho. Productor Agencia: (Head of production): Florencia Albizzati. Productora: Rebolucion. Realizador / Director: Nicolás Núbile. Productor Ejecutivo: Patricio Alvarez Casado / Ezequiel Ortiz. Post-producción: Ratio VFX. Banda Musical: Ahre Studio. Sonido: Portaestudio. País: Argentina. Categoría: Bebidas sin Alcohol. Premios Cannes: Bronce de Brand Experience & Activation Lions 2018.
El Abrazo del Alma. Anunciante: The Coca Cola Company. Marca: Campaña Coca Cola - El Abrazo del Alma. Producto: Acción Coca Cola - Campeones 1978 con Victor Dell`Aquila Trophy Tour. Agencia: David. Director General Creativo: Joaquín Cubria / Ignacio Ferioli. Director Creativo: Matias Lafalla / Ramiro Rodriguez Gamallo. Supervisor de Cuentas: Justina Lioy Lupis. Director de Cuentas: Emanuel Abeijon. Productora: Rebolucion. Realizador / Director: Javier Usandivaras. Productor Ejecutivo: Patricio Alvarez Casado / Ezequiel Ortiz. Post-producción: Uda Post. Banda Musical: ClusterMusic. Sonido: Portaestudio. País: Argentina. Categoría: Bebidas sin Alcohol.
Uplifted Alex. Anunciante: The Coca Cola. Marca: Coca Cola Zero. Producto: Coca Cola Zero Patrocina un Jugador en EA Sports FIFA18. Agencia: Mercado McCann Argentina. CEO: Fernando Sarni. (Agencia Gaming): Havas Sports & Entertainment. Director General Creativo: Martín Mercado, Darío Rial, Diego Tuya. Director Creativo: Nicolás Massimino, Nicolás Ochoa. Equipo Creativo: Nicolás Massimino, Nicolás Ochoa, Santiago Cony Etchart. Director General de Cuentas: Agustín Coste. Director de Cuentas: Santiago Cony Etchart. Productor Agencia: Felipe Calviño. Productora: Electronic Arts (EA). Post-producción: Postmedia. Sonido: Brewhouse. País: Internacional. Categoría: Entretenimientos.
Get #ready for kick off with Coca-Cola (versión corta). Anunciante: The Coca Cola Company. Marca: Campaña Coca Cola. Producto: Coca Cola Mundial Rusia 2018. Agencia: Mercado McCann. País: Internacional. Categoría: Imagen.
Uplifters. Anunciante: The Coca Cola Company. Marca: Coca-Cola . Producto: Institucional Coca Cola - Mundial Rusia 2018. Agencia: The Cyranos // McCann. Director General Creativo: Leandro Raposo. Director Creativo Asociado: (ECD): Pablo Colonnese. Director Creativo: David Fernández. Redactor: Matías López Navajas, Carlos García-Munté. Director de Arte: Diego Alonso, Fernando Diago, Xavi Teruel. Productor Agencia: (Productor Audiovisual): Alba Riart. Productora: Landia. Realizador / Director: Andy Fogwill . Productor Ejecutivo: Nico Cabuche. Post-producción: Free your mind - Álvaro Monzón. Director de Fotografía: Jose Luis Garcia. País: Internacional. Categoría: Bebidas no alcohólicas.
Stock up. Anunciante: The Coca Cola Company. Marca: Coca Cola . Producto: Institucional Coca Cola - Mundial Rusia 2018. Agencia: Mercado McCann. CEO: Fernando Sarni. Director General Creativo: Martín Mercado, Darío Rial, Diego Tuya. Director Creativo: Nicolás Massimino, Nicolás Ochoa. Director General de Cuentas: Agustín Coste. Director de Cuentas: Santiago Cony Etchart. Equipo de Cuentas: (Ejecutivo): Angie García Fernández. Productor Agencia: Agustín Borgognoni. Productora: Landia. Realizador / Director: Andy Fogwill y Agustín Carbonere. Productor Ejecutivo: Adrián D’Amario. Post-producción: DA8. Director de Fotografía: José Luis García. Banda Musical: Burns Entertainment LLC (AC/DC - “Are you Ready”). Música: Burns Entertainment LLC (AC/DC - “Are you Ready”). Sonido: Elefante Resonante. Responsable Cliente: Rodolfo Echeverría, Bradford Ross, Didem Lehto, Erica Tomas. País: Internacional. Categoría: Bebidas no alcohólicas.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe