La moda publicitaria del 2003
(26/05/04). El CdeC lleva a Barcelona la mejor creatividad publicitaria del 2003. La exposición recorrerá la Universitat Abat Oliba Ceu del 7 al 11 de junio y la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universitat Autónoma de Barcelona del 14 al 18 de junio.
Hasta el 18 de junio el club de creativos (c de c) expone en Barcelona las mejores piezas publicitarias españolas aparecidas en distintos medios de comunicación durante el año 2003. La entrada es gratuita.
La exposición recorrerá la Universitat Abat Oliba Ceu del 7 al 11 de junio y la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universitat Autónoma de Barcelona del 14 al 18 de junio.
La muestra incluye la publicidad más creativa de España, seleccionada por un jurado compuesto de 29 profesionales. En la exposición se podrán ver más de 500 piezas. Los trabajos gráficos serán mostrados en paneles; las piezas audiovisuales podrán verse en pantalla –el cine, la televisión y la radio y por ordenador, interactiva. Además, se podrán conocer las piezas de marketing directo que seleccionó el jurado de este medio.
La originalidad, la emoción y el humor son las características más destacadas por el jurado en la cosecha publicitaria española correspondiente al año 2003.
En la exposición se destacan las piezas que obtuvieron los máximos galardones concedidos por el jurado. “Alzheimer”, de FCB Tapsa para Caja Madrid, en televisión, y “El Libro de la Selva”, de Zapping para Disney Buenavista en gráfica, que fueron las dos ganadoras de los CdeC de Oro que otorgó el jurado. Estos galardones fueron instituidos este año por el CdeC, que hasta ahora sólo contemplaba la existencia de menciones de plata.
En gráfica se otorgaron, además, cuatro platas: tres a Contrapunto, por “El Padrino” para El País por la campaña para Amnistía Internacional y por “Pegatina” para Smart y una para McCann Erickson por la campaña de Médicos sin Fronteras.
El medio televisión concedió las platas para “Soldados” de Sra. Rushmore para Atlético de Madrid y para “Barreras” de FCB Tapsa para Caja Madrid. En interactiva el balance fue bueno con respecto al año anterior y se concedieron tres CdeC de plata: dos a Herráiz Soto, uno por “Esencia” para Antonio Puig, y otro por la campaña de BMW; y uno para Doubleyou, por American Nike.
En radio y marketing directo el jurado se mostró más estricto. La campaña para Sara Lee Williams de SCPF consiguió la única plata de radio. El oro y la plata fueron galardones ausentes en las piezas presentadas en marketing directo y sólo cinco fueron finalistas.
En la exposición podrán verse las piezas finalistas del Young Creative en Cannes, así como la pieza ganadora realizada por Beto Nahmad y Marc Mañá, pareja que representará a España en el Festival de Cannes 2004.