El film cuenta un poco de la historia de la jubilada, que aprendió a escribir a los 75 años. Doña Antonieta pasó a registrar sus sueños y pensamientos en letras de canciones y anhelaba tener conocida algunas de sus canciones. Hoy, a los 85 años, ya tiene 300 composiciones.
“Me desahogo en el papel. No pienso para escribir. Viene a mi cabeza y escribo. Me gustaría mucho que algún cantante o compositor pusiera le melodía a mis letras y que tenga éxito”, dijo la jubilada.
Madre y abuela, doña Antonieta cuenta en el minidoc que en su niñez se reunía con la familia alrededor de la radio para escuchar música. Al final del spot, la jubilada recibe la sorpresa de ver uno de sus temas grabados por la cantante Josyara.
“Es visible cómo la música transformó la vida de Doña Antonieta. Al compartir su historia, queremos no solo inspirar, sino también incentivar la unión entre las personas por más distintas que sean. El relato sigue la misma línea de la campaña del banco para el Rock in Rio de este año, que enfatiza e incentiva el poder transformador y de aproximación de la música”, dijo Eduardo Tracanella, Diretor de Marketing de Itaú Unibanco.
La serie “Eu busco as diferenças” cuenta con cuatro minidocumentales, contando historias de personas que usan la música y vieron en las diferencias y adversidades una forma de encontrarse. El primer film contó la historia de Tabatha Aquino, artista carioca que cantaba en transportes y espacios públicos y se hizo famosa cuando uno de sus videos se viralizó en internet. El segundo minidoc trajo la banda “Compulsão Sonora”, compuesta por dos terapeutas y ocho pacientes que usan la música para ayudar a las personas con disturbios mentales. El tercer spot muestra la Banda Itaú, formada por 47 artistas que se están presentando todos los días del Rock in Rio en el espacio del Itaú Unibanco.