Si bien, antes de que comenzara el evento se percibía un gran interés por parte del público, el atractivo fue superior durante la competición. Mientras en la previa un 83% de los encuestados afirmaba estar algo o muy interesado en el Mundial, en el post dicho porcentaje ascendió a 93%. A su vez, los encuestados destacaron el nivel que tuvo Brasil 2014: casi un 70% declara que fue una de las mejores Copas del Mundo de la historia en términos futbolísticos, incluyendo un 10% que la considera la mejor. Sin embargo, en términos organizativos apenas un 20% afirma que pudo haber sido una de las mejores de la historia. En lo que respecta a la selección Argentina, a pesar de que en la previa las expectativas eran moderadas, un 90% considera que el desempeño del conjunto albiceleste ha sido muy bueno o excelente y en cuanto a las figuras del mundial destacan a Javier Mascherano (73%).
Entrando en el terreno de los medios, lo que el público manifestaba en la previa se ha mantenido durante el torneo. La TV fue el medio principal por el cual siguieron el mundial (98%), seguido por Internet (45%), Teléfono Móvil, Diarios y Radios (todos alrededor del 20%). En lo que refiere al seguimiento a través de Internet prevaleció el uso de PC/Laptop (36%), seguido por Telefonía Móvil (22%) y Tablets (8%). Más allá del seguimiento individual a través de cada medio, vale la pena dimensionar la superposición en el consumo: si bien el uso superpuesto con la TV es el más destacado (para todos los medios por encima del 95%), vale la pena destacar el nivel de superposición con Internet, arriba del 70% para los que siguieron el mundial por Diarios, Radios o Revistas. A su vez, casi un 40% de los consumidores de TV afirman que también lo siguieron por Internet.
En lo que respecta al fenómeno multiplataforma, la acción de consumir un mismo contenido a través de diferentes dispositivos, se ha reflejado con una gran intensidad durante la copa. Un 77% de los encuestados que han seguido el mundial a través de TV e Internet, indican que mientras miraban algún partido del mundial por la TV han accedido a Internet a través de una PC (72%), Smartphone (66%) o Tablet (14%), lo cual representa un 34% del total de interesados en la copa del mundo. Lo interesante es que de estos consumidores de TV e Internet de forma simultánea, en el 60% del tiempo estaban desarrollando actividades relacionadas entre sí (en este caso, obviamente ligadas a la copa del mundo), entre las cuales se destacan: contactándose con amigos o familiares en redes sociales (64%), buscando más información sobre lo que estaba mirando en la TV (53%) o haciendo comentarios al respecto en post/tweets (42%). Para tener un benchmark de lo que implica éste nivel de consumo simultaneo, un reciente estudio publicado por la consultora de investigación de mercado Millward Brown afirma que en Argentina los usuarios multiplataforma realizan un consumo simultáneo entre TV e Internet en un 29% de las casi siete horas diarias destinadas al uso de diferentes dispositivos. Este valor nos indica que el 77% reflejado en este informe está incluso por encima de dicho parámetro y deja en claro que un evento de estas características tiene un efecto multiplicador en lo que refiere al uso multiplataforma.
Para finalizar, una reseña sobre el consumo específico de Internet durante la copa del mundo. Del 45% que ha seguido la copa a través de este medio, se destaca el seguimiento a través de Facebook (64%), seguido por los sitios web deportivos (42%), de noticias generales y especiales (por encima del 30%) y finalmente por el resto de las redes sociales y sitios de videos online. A su vez, un 23% dice haber descargado alguna aplicación especial para seguir el mundial, entre las cuales se destacan la oficial de Fifa, fixtures varios y la del diario deportivo Olé. En cuanto al momento del mundial que será más recordado, los encuestados destacan el 7 a 1 de Alemania Vs. Brasil, incluso por arriba de la final disputada por Argentina. El mundial Brasil 2014 ha pasado, dejando huellas imborrables en el público y muchos aprendizajes en lo que respecta al consumo de medios para un evento de estas dimensiones.