La nueva capital creativa es plural, mestiza y latinoamericana

foto nota
(21/05/25). Durante mucho tiempo relegada a la periferia creativa, Latinoamérica hoy emerge como un epicentro de innovación. Rompiendo con el rol de replicar ideas ajenas, la región está creando desde sus propias tensiones y realidades, generando campañas con propósito, ingenio ante la escasez y una conexión profunda con la cultura local, como ejemplifica la campaña mexicana "Renueva tu voto". Países como Costa Rica, Colombia y México se consolidan como nuevas potencias creativas, enfocándose en la sostenibilidad, la innovación social y la comprensión de códigos culturales híbridos. En esta columna Oscar Solano, VP, CCO-CSO de Shift Latam - Porter Novelli del Grupo Garnier analiza y da su visión sobre este nuevo paradigma, impulsado por agencias como Shift LATAM y potenciado por la inteligencia artificial, busca un cambio cultural profundo, priorizando el insight cultural, la disrupción creativa y el impacto medible, con la visión de construir una industria creativa regional sostenible y reconocida globalmente.

Durante años, Latinoamérica fue tratada como la periferia creativa del mundo. Se le asignó el papel de ejecutar lo que otros pensaban, de tropicalizar ideas hechas en inglés, de traducir sin transformar. El talento de la región era alabado… pero subutilizado. Las grandes agencias lo reclutaban, pero lo hacían para sostener, no para liderar.

Hoy ese modelo cruje. Porque mientras muchas potencias creativas se repliegan en la eficiencia o se estancan en fórmulas probadas, el sur está creando desde la contradicción, desde la urgencia, desde la mezcla. Y lo más interesante: está creando con una visión estratégica y cultural que no solo emociona, sino que marca dirección.

¿Por qué Latinoamérica?

Porque en esta región, la creatividad no es decorativa, es funcional. Es táctica, es emocional, y sobre todo, es socialmente intuitiva. Aquí se entiende el valor de contar historias que tienen propósito, pero también el filo necesario para resonar en contextos culturalmente cargados.

Latinoamérica es un lugar donde:

- Las campañas nacen desde la tensión: como respuesta al machismo, a la desigualdad, a la informalidad, a la precariedad.

- La creatividad se vuelve ingenio ante la escasez: donde no hay grandes presupuestos, hay narrativas poderosas.

- El contenido se conecta con la calle: porque no es solo para inspirar, es para activar.

Un ejemplo concreto:

“Renueva tu voto” (México) – Una campaña electoral que usó stickers de WhatsApp y memes para hablar de derechos democráticos entre jóvenes de barrios marginales. No fue una gran producción internacional. Fue una estrategia con insight, lenguaje y canales locales. Resultado: +30% de participación juvenil en el distrito. Cultura + creatividad + canal = impacto.

Nuevas potencias creativas regionales

- Costa Rica se ha consolidado como un hub silencioso de innovación. No por volumen, sino por visión. El país ha logrado combinar sostenibilidad, pensamiento estratégico y narrativas visuales potentes, articulando creatividad con causas globales desde contextos profundamente locales. Desde el impulso de la economía circular hasta la educación cultural en comunidades, se ha posicionado como un referente en la intersección entre propósito y diseño.

- Colombia ya no es solo reconocida por exportar talento creativo; hoy es también un punto clave en branded content, innovación social y economía naranja. Proyectos como “Rutas de la Paz”, impulsados desde el sector público, han demostrado cómo las narrativas regionales pueden contribuir a la construcción de identidad nacional y generar una nueva narrativa país basada en reconciliación, diversidad y futuro.

- México, por su parte, se ha convertido en un jugador de doble tablero: potencia creativa regional y puente natural hacia el mercado hispano de Estados Unidos. La fortaleza del país radica en su capacidad de entender y traducir códigos culturales híbridos, operando desde una mentalidad bicultural que permite que las ideas viajen sin perder profundidad ni relevancia. Aquí, el mestizaje no solo es origen, es metodología.

Por eso deja de ver a LATAM como una “región operativa” o “de volumen” y empieza a trabajar con ella como laboratorio de innovación narrativa y cultural. Aquí puedes testear ideas, experimentar en real time, y luego escalar.

¿Qué están haciendo diferente los nuevos actores?

En este escenario, agencias como Shift LATAM están dejando atrás el marketing de superficie para operar desde un modelo de cambio cultural profundo: SHIFTING CULTURE.

La metodología —simple en apariencia, pero poderosa en su ejecución— se basa en tres pasos fundamentales:

1. Insight cultural: conectar la marca o campaña con el contexto cultural relevante. ¿Qué tensiones sociales o comportamientos emergentes están marcando la conversación?

2. Disrupción creativa: desafiar lo que haces hoy con una idea innovadora y provocadora. ¿Cómo sorprender a la audiencia de una manera única y significativa?

3. Impacto medible: asegurar que la idea tenga resultados concretos en el negocio y en la sociedad. ¿Cómo sabrás que realmente cambiaste algo?

Este enfoque no busca solo "ser parte de la cultura", sino moverla. Cambiar la conversación, hackear lo establecido, abrir camino para nuevas formas de pensar.

Motivador para líderes de marca: No temas hablar desde la emoción y la verdad cultural. Si lo haces con autenticidad, relevancia y timing, puedes convertir un producto cotidiano en una declaración de identidad.

Creatividad asistida, no desplazada

La incorporación de inteligencia artificial generativa (IA) es vista por muchos como una amenaza. Pero en el contexto latinoamericano, lo que está ocurriendo es diferente: la IA se está usando para potenciar la intuición, no para sustituirla.

Modelos como CAIA (Creatividad Asistida por Inteligencia Artificial) permiten que los equipos puedan:

• Generar variaciones visuales o narrativas rápidamente.

• Prototipar conceptos y testearlos en entornos digitales.

• Optimizar mensajes por canal, sin perder la coherencia de marca.

Recomendación para agencias y las marcas, y es que la IA no reemplaza la idea. La acelera, la expande y la testea. El foco debe seguir siendo humano: conectar, emocionar, movilizar.

De insight a industria: ¿Qué sigue?

El desafío ahora no es solo ser creativos. Es construir una industria creativa sostenible, integrada y reconocida.

Para eso, proponemos:

1. Crear sistemas de colaboración regional: Establecer redes entre agencias, creativos, planners y tecnólogos que permitan compartir conocimiento, talento y oportunidades.

2. Escalar productos propios de creatividad latinoamericana: Desde festivales hasta herramientas, pasando por think tanks culturales, como un observatorio regional de impacto creativo.

3. Medir más allá del ROI tradicional: Incorporar indicadores como el “índice de resonancia cultural”, engagement profundo o relevancia narrativa.

4. Descentralizar el reconocimiento: Premiar ideas que vienen de regiones no capitalinas, de comunidades indígenas, de segmentos excluidos, de narrativas emergentes.

Latinoamérica no necesita validación externa. Necesita ocupar su lugar como epicentro creativo global, con confianza, con método y con voz propia.

No es una nueva sede. Es un nuevo paradigma

La nueva capital creativa no tiene una sola dirección.

Tiene acentos múltiples. Tiene ritmo. Tiene mezcla. Tiene pasado y hambre de futuro.

Es plural, porque abraza lo contradictorio.

Es mestiza, porque es cruce, mezcla, adaptación y superación.

Y es latinoamericana, porque entiende que aquí las ideas no solo venden: resisten, transforman y lideran.

No es que Latinoamérica esté lista para jugar el juego global.

Es que está cambiando las reglas.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe