La Nueva Era de las Agencias

foto nota
(26/03/25). COR anuncia el Webinar exclusivo "La Nueva Era de las Agencias Benchmarks y tendencias de la industria de Marketing y publicidad en 2025" presentado por Santiago Bibiloni, CEO & Fundador de COR, con la participación de Rodrigo Francischini, COO TBWA Frederick, Xavier Serrano, CEO Grupo DDB Colombia y Paul Ríos, Head of Revenue, Telescoped. A continuación compartimos un artículo que explorar algunas de las estrategias y aprendizajes más significativos que compartirán en el webinar del próximo 27 de marzo

La industria de marketing y publicidad está viviendo una de las etapas más dinámicas de su historia. Los cambios no solo están siendo impulsados por la tecnología, sino también por una necesidad urgente de adaptarse a un entorno económico desafiante y a las expectativas de un cliente cada vez más exigente. En este contexto, las agencias de marketing y publicidad de LATAM enfrentan grandes desafíos, pero también cuentan con una oportunidad única para reinventarse y mejorar sus márgenes de rentabilidad.

El COR Report 2025 se presenta como un punto de referencia indispensable para comprender estos desafíos y cómo enfrentarlos. En su tercera edición, el informe destaca las tendencias más relevantes, desde la automatización de procesos hasta la optimización de horas facturables, pasando por la renegociación de tarifas y el uso cada vez más común de inteligencia artificial en las operaciones diarias de las agencias.

A través de este artículo, quiero explorar algunas de las estrategias y aprendizajes más significativos que compartiremos en el próximo webinar, que se llevará a cabo el 27 de marzo, donde se presentarán los resultados de la 3° edición del COR Report y se celebrarán los LATAM COR Awards, reconociendo a las agencias más destacadas de la región que lograron resultados excepcionales durante el 2024.

Los Desafíos Clave para las Agencias en 2025

Uno de los principales retos que enfrentan las agencias hoy en día es la gestión eficiente del tiempo y los recursos. Según el COR Report, el 76.9% de las agencias no tiene un control preciso sobre los desvíos de tiempo, lo que impacta directamente en la rentabilidad. La falta de visibilidad sobre las horas facturables y los desvíos de tiempo está llevando a muchas agencias a perder un porcentaje significativo de su capacidad operativa. En promedio, el 25% del tiempo de los equipos se pierde en retrabajos, lo que, si se logra corregir, podría mejorar sustancialmente los márgenes de rentabilidad.

Además, el 75.3% de las agencias aún no renegocia sus fees de manera consistente. Esto implica que muchas de ellas siguen trabajando con márgenes poco rentables y sin la flexibilidad necesaria para ajustarse a los cambios en las condiciones del mercado o las expectativas de los clientes. En este sentido, los expertos están de acuerdo en que la renegociación de tarifas y la capacidad de hacer ajustes estratégicos son fundamentales para mejorar la rentabilidad en un entorno tan cambiante.

Tendencias y Estrategias Clave para el Futuro

El 2025 será un año en el que la automatización y la inteligencia artificial estarán más presentes que nunca, y tendrán un gran impacto en la industria de marketing y publicidad. Ya un 21.9% de las agencias ha comenzado a reemplazar tareas con IA, lo que les permite optimizar procesos repetitivos y mejorar la eficiencia operativa. La transformación digital no es solo una cuestión de adoptar nuevas tecnologías, sino de cómo las agencias pueden usarlas para optimizar su gestión de proyectos y mejorar la comunicación con los clientes.

De acuerdo con el COR Report, la optimización de los recursos humanos y el incremento de horas facturables son dos de las principales prioridades para las agencias en los próximos años. Las agencias más exitosas están implementando herramientas de gestión de proyectos que les permiten mejorar la visibilidad y asignación de tareas, así como monitorear en tiempo real el progreso de los proyectos para reducir las pérdidas de tiempo.

LATAM COR Awards

La celebración de los LATAM COR Awards, que se llevará a cabo durante este webinar, no solo es una oportunidad para reconocer a las agencias más destacadas de la región, sino también para compartir casos de éxito reales que pueden inspirar a otras agencias a mejorar sus prácticas. Estos premios destacan a aquellas agencias que han logrado un rendimiento excepcional en su operación, incluyendo mejoras en la rentabilidad y gestión eficiente de recursos.

Lo más interesante es que las métricas de éxito de las agencias premiadas son radicalmente diferentes a las que revelan las respuestas del COR Report. Los porcentajes que destacan los desafíos en el informe provienen de agencias en LATAM que no usan COR, y muestran resultados como:

- 76.9% de las agencias no tiene control preciso de los desvíos de tiempo.

- 25% del tiempo del equipo se pierde en retrabajos.

- 75.3% no renegocia fees de manera consistente.

En contraste, los clientes de COR logran resultados significativamente mejores gracias a la visibilidad y control que ofrece la plataforma. De ahí que, en los LATAM COR Awards, se reconozca a las agencias que han optimizado su gestión del tiempo, incrementado sus horas facturables y mejorado la rentabilidad mediante estrategias basadas en datos y eficiencia operativa. La diferencia es clara: las agencias que usan COR están obteniendo un rendimiento mucho más alto, lo que se refleja en la mejora de la relación agencia-cliente y en resultados más sostenibles.

La celebración de los LATAM COR Awards, que se llevará a cabo durante este webinar, no solo es una oportunidad para reconocer a las agencias más destacadas de la región, sino también para compartir casos de éxito reales que pueden inspirar a otras agencias a mejorar sus prácticas. Estos premios destacan a aquellas agencias que han logrado un rendimiento excepcional en su operación, incluyendo mejoras en la rentabilidad y gestión eficiente de recursos.

Casos de Éxito y Experiencias Inspiradoras

En el webinar, contaremos con las experiencias de líderes de la industria que compartirán cómo han enfrentado estos desafíos y han alcanzado resultados excepcionales:

Xavier Serrano, CEO de Grupo DDB Colombia, nos contará cómo COR ha sido fundamental para abordar los desafíos de gestión del tiempo y los recursos en su agencia. A través de la implementación de estrategias efectivas, su agencia ha logrado mantener un alto porcentaje de horas facturables y gestionar la sobrecarga laboral de manera efectiva. Además, la transparencia y la mejor comunicación con los clientes han fortalecido la relación agencia-cliente, lo que contribuyó al premio «Most effective network» en los Effies.

Rodrigo Francischini, COO de TBWA Frederick, compartirá su experiencia sobre cómo durante todo 2024 la agencia mantuvo su nivel de overwork por debajo del 20%, el benchmark de la industria. Este logro se tradujo en:

- Menor rotación de talento.

- Reducción en la necesidad de reemplazos.

- Mejora en la distribución de la carga laboral.

Además, implementaron una Política de Riesgos Psicosociales, con monitoreo mensual de la carga laboral por usuario, lo que les permitió actuar a tiempo y prevenir situaciones de agotamiento. Medir no es solo cuestión de números, sino de cuidar a las personas que hacen posible cada proyecto. Tener visibilidad sobre el esfuerzo de cada equipo les permitió anticiparse, tomar mejores decisiones y garantizar un ambiente laboral sostenible.

¿Por qué ser parte de este encuentro virtual?

En el webinar del 27 de marzo, tendremos la oportunidad de escuchar a estos expertos sobre cómo están afrontando los desafíos del mercado y qué estrategias están funcionando hoy en día. Se discutirán temas clave como:

Cómo adaptarse a la nueva estructura de talento con la inteligencia artificial

Cómo aumentar la rentabilidad en una agencia

Identificación de desvíos y cómo renegociar tarifas de manera efectiva

Estrategias para incrementar las horas facturables

Mejores prácticas para mejorar la visibilidad y comunicación con los clientes

Además, tendremos un invitado especial: Paul Ríos, Head of Revenue en Telescoped, quien hablará sobre tendencias clave para el 2025. Paul es un experto en ventas y expansión internacional, conocido por liderar la expansión de HubSpot en América Latina y Brasil. Además, es mentor, inversionista ángel y LP en varios fondos, lo que le otorga una perspectiva única sobre el futuro del marketing y la publicidad a nivel global.

El webinar será una excelente oportunidad para conectar con otros profesionales del sector, compartir experiencias y aprender de casos reales de agencias que están marcando la diferencia en LATAM.

Fecha: 27 de marzo

Hora: 14:00 ARG | 12:00 COL | 11:00 MEX | 18:00 SPA

Formato: Online

Conclusión

El 2025 está lleno de oportunidades para las agencias de marketing y publicidad, pero solo las que se adapten rápidamente a los cambios y utilicen las herramientas adecuadas podrán sobresalir. La optimización de recursos, la transformación digital y la renegociación estratégica de tarifas serán clave para lograr una rentabilidad sostenible. No dejes pasar la oportunidad de escuchar a los líderes de la industria, aprender de casos de éxito y prepararte para el futuro.

¡Regístrate ahora y no te pierdas esta oportunidad única de estar a la vanguardia del marketing y la publicidad!

+ Link para registrarse: aquí.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe