(19/05/08). La agencia de medios del grupo WPP realizó una encuesta online a 300 personas de las principales ciudades de la Argentina. De la investigación se desprendió que el 76% se considera simpatizante de algún club del fútbol argentino, consagrándose Boca Juniors como el equipo con más hinchas. El estudio también analiza el desempeño mediático del fútbol, asegurando que las distintas competiciones disponibles dan amplias alternativas de participación publicitaria.
Mindshare analizó la pasión del hincha de fútbol argentino. La agencia de medios del grupo WPP realizó una encuesta online a 300 personas de las principales ciudades de la Argentina entre el 25 y 28 de abril.
El estudio revela que el 76% de la muestra se considera hincha de algún club de fútbol argentino. En cuanto a géneros, no hay una gran diferencia de cantidad entre hinchas hombres y mujeres, aunque los hombres poseen un grado de fanatismo mucho mayor.
La investigación dio como resultado que Boca Juniors es el equipo con más hinchas, representando el 43% de la muestra, y también es el más odiado por hinchas de otros clubes. River Plate es el segundo club con más hinchas, representando al 28% de los encuestados.
Sobre como nació su pasión por un club de fútbol, el 46% de los encuestados respondió que fue por tradición familiar, mientras que un 21% comentó que asiste a ese club desde su niñez. Boca Juniors ha logrado una gran cantidad de adeptos en esta época gracias a la gran cantidad de logros deportivos alcanzados.
Mindshare también estudio la personificación del hincha, donde fanáticos de Boca y River personifican los clubes con gente más joven, mientras que San Lorenzo, Racing e Independiente reúnen a simpatizantes más viejos. Racing Club es el equipo al cual los hinchas de otros clubes consideran que tiene fanáticos más viejos.
Para el 87% de la muestra el fútbol es el deporte más seguido por televisión, destacando la Copa Libertadores, la Sudamericana y los torneos locales como las competiciones más vistas. El rating de diferentes eventos deportivos durante 2006 y 2007 asegura que esta clase de sucesos tienen mayor rating en TV abierta que en los canales de cables que transmiten el mismo evento.
El informe da como conclusión que los principales torneos de fútbol son medios de contacto masivo. Se presentan las más variadas competiciones que ofrecen amplias alternativas de participación publicitaria.