La paz se escribe con Balígrafos y se subraya con luz

foto nota
(Cannes, 27/06/16). Tras 60 años de guerra civil que devastaron política, económica y socialmente a Colombia, la guerra de guerrillas parece haber llegado a su fin. Un proceso paulatino en el que, sin lugar a dudas, la creatividad publicitaria tuvo un papel protagónico. Repasamos, a continuación, cómo surgió este conflicto armado y cómo las campañas “Operación Navidad” (2010), “Ríos de Luz” (2011), “Operación Belén” (2012) y “El Balígrafo” (2016) colaboraron en el desarme de las guerrillas y el pacto de paz en la región.

La guerra de guerrillas colombiana es un enfrentamiento armado que existe hace varias décadas y tuvo avances y retrocesos de acuerdo con las decisiones que fueron tomando los diferentes mandatos presidenciales en Colombia y la realidad sociopolítica mundial.

Originadas durante el gobierno de Guillermo León Valencia, electo en 1962, las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) se conformaron en consonancia con los ideales de la revolución cubana, un contexto marcado por la Guerra Fría y la lucha de clases por la igualdad social. Compuesta por campesinos y estudiantes que adherían al marxismo/leninismo y pregonaban la repartición igualitaria de las tierras cultivables, las FARC estaban lideradas por Manuel Marulanda Vélez, conocido como “Tirofijo” por la destreza con que disparaba su rifle. Si bien las FARC son consideradas como el grupo guerrillero de mayor peso, existieron, también, otros grupos armados más pequeños, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), con una fuerte presencia en el departamento de Norte de Santander, y el EPL (Ejército Popular de Liberación), que fue fundado en 1967. 

En este contexto, en donde no se puede dejar de mencionar la injerencia del narcotráfico, a manos del Cartel de Cali, el Cartel de Medellín y el Cartel del Norte del Valle, la zona ha sido un centro de conflicto permanente, obligando a los sucesivos gobiernos colombianos a incrementar el presupuesto del ejército para ganarle terreno a sus enemigos; figuras que nacen, combaten y mueren en la espesura de la selva virgen.

Si bien hubo incontables esfuerzos por conseguir la paz y dar un alto al fuego definitivo, son 220.000 los muertos que dejó este conflicto armado, cifra compuesta tanto por militares, civiles y guerrilleros que perecieron por la falta de un acuerdo formal y perdurable en el tiempo.

La publicidad no quedó exenta de esta realidad social e hizo lo suyo por conseguir un alto al fuego en la región. Realizados por la agencia colombiana Lowe SSP3, los comerciales “Operación Navidad” (2010), “Ríos de Luz” (2011) y “Operación Belén” (2012) lograron que cientos de guerrilleros abandonaran sus armas y desertaran de las filas guerrilleras, obteniendo, además, importantes reconocimientos en festivales internacionales.

Premios que obtuvo "Operación Navidad" en El Ojo de Iberoamérica 2011:

-Grand Prix en Directo

-Oro en Promo y Sustentable

-Bronce en Vía Pública y PR

Premios que obtuvo "Ríos de Luz" en El Ojo de Iberoamérica 2012:

-Oro en Vía Pública, Promo y PR

-Plata en Directo e Innovador

-Bronce en Sustentable, Tercer Ojo y Desing

Las campañas, que utilizaban la luz como elemento principal, buscaban transmitirle a los guerrilleros que sus familias los estaban esperando, intentando convencerlos de que dejar las armas era su mejor opción. Caminos iluminados que marcaban el sendero para salir de la selva, un árbol de navidad con pequeños faroles colgados en el medio de la selva y transmisiones radiales con mensajes de unión, fueron las estrategias que utilizó Lowe SSP3 para conseguir un objetivo que hasta ese momento parecía imposible de lograr. "Con todo nuestro trabajo, hemos logrado cambiarle la vida a tantos que se desvincularon de las guerrillas y a millones de colombianos asediados por éstos" destacó José Manuel Sokoloff, Presidente del Consejo Creativo de Mullen Lowe Group y Socio de Lowe SSP3 Colombia, como conferencista en El Ojo de Iberoamérica 2011.

Por su parte, el Ministerio de Educación de Colombia presentó este año su campaña “Balígrafo”, un spot audiovisual ideado por McCann Worldgroup Colombia que retoma el concepto de paz que llevó a cabo Lowe SSP3 y lo amplía aún más. El ministerio demuestra como las balas utilizadas en la guerrilla pueden ser convertidas en bolígrafos, inventando el término “Balígrafo” que describe a una combinación entre los términos bala y bolígrafo. Por medio de este mensaje, la idea es celebrar que, por primera vez en la historia de Colombia, el presupuesto de Educación será superior al que se destina en la lucha armada, entregando los “balígrafos” a diferentes personalidades, tales como periodistas, escritores y líderes de opinión. Premiado recientemente en el Festival de Cannes con un oro en PR, la pieza se consolida como una acción conciliadora capaz de contribuir en la pacificación de la región y el desarme de las zonas de conflicto.

Desafiando todos los pronósticos y panoramas nada alentadores, este año, luego de décadas de sangrientos enfrentamientos y negociaciones estancas, la paz parece haber llegado por medio de un acuerdo entre el Gobierno de Colombia y el jefe guerrillero Carlos Antonio Lozada. El pacto prevé que la ONU (Organización de Naciones Unidas) intervenga en las zonas de conflicto y colabore con el desarme de los guerrilleros, poniendo un punto final al conflicto armado más antiguo de América Latina.

Si bien la situación continúa candente y es seguida de cerca por la comunidad internacional, el caso del conflicto armado en esa región es un ejemplo de que la creatividad publicitaria y las buenas intenciones pueden ser importantes aliados en la conformación de un futuro libre de armas, clave fundamental para que las generaciones venideras tengan la esperanza de que un mundo mejor y con educación todavía es posible.

Caso Balígrafo. Anunciante: Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Marca: Campaña Ministerio de Educación Nacional - Balígrafo. Producto: Acción Proyecto de Paz entre Gobierno Colombia y FARC. Agencia: McCann Worldgroup. Director General Creativo: (CCO): Samuel Estrada. Director Creativo: Alejandro Bermúdez / Germán Camelo / Juan Carlos Palma. Redactor: Christian Mondragón / Alejandro Bermúdez / León Guzmán. Director de Arte: José Rodríguez / Mónica Beltrán / Carlos Zarate. Director de Cuentas: Andrés Jimenez. Productor Agencia: Rosario Carvajal. Productora: Direktor Films / Red Mosquito. Realizador / Director: Juan Carlos Beltrán. Productor Ejecutivo: Lali Giraldo. Post-producción: Red Mosquito / Life. Productora de Animación: (3D): Life / Salvación. Realizador de Animación: (Digital Manager): Daniel Vergara. Sonido: Laika Studio. País: Colombia. Categoría: Bien Público.
Caso - Operación Navidad. Anunciante: Ministerio de defensa nacional de Colombia. Marca: Ministerio de defensa nacional. Producto: Acción Ministerio de defensa nacional. Agencia: Lowe-SSP3 Bogotá. Director General Creativo: Jose Miguel Sokoloff. Director Creativo: Alejandro Benavides, Santiago Mesa. Redactor: Sergio León. Director de Arte: Carlos Andrés Rodríguez. País: Colombia. Categoría: Bien Público. Premios: Gran Ojo Directo en El Ojo de Iberoamérica 2011.
Operación Ríos de Luz. Anunciante: Ministerio de Defensa de Colombia. Marca: Ministerio de Defensa - PAHD. Producto: Ministerio de Defensa - Programa de Atención Humanitaria al Desmovilizado. Agencia: Lowe SSP3 Colombia. Director General Creativo: Jaime Duque, (VP Creativo): José Miguel Sokoloff. Redactor: Sergio Leon Novoa. Director de Arte: Carlos Andres Rodriguez. Director de Cuentas: Juan Pablo Garcia. Productor Agencia: José Vicente Altamar. Productora: LAMUVI FILMS. Realizador / Director: Tonka. Post-producción: Mompozt. País: Colombia. Categoría: Bien Público.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe