(11/07/07). Dentro de la renovación permanente que la caracteriza, La Pirada Latam, agregó un sector de últimas noticias en el home de su web, donde se pueden encontrar sus últimos trabajos de diseño de sonido y música original así como noticias acerca de la participación en eventos. Además La Pirada es la primera productora argentina en crear un sector de Podcasts donde se encuentran archivos “incunables” de audio, grabaciones del siglo pasado, entrevistas y algunas cosas más.
En esta nueva sección de su web, se pueden ver las fotos de Eduardo Blacher (Director Musical) y JuanK Varela (Director de Sonido), la produccion de música y sonido que hicieron para la presentación y la apertura de La Batalla de las Superficies, el evento más importante de marcas en lo que va del año, creado por Pablo Del Campo.
Otra de las noticias cuenta acerca de algunas de las conferencias donde han participado en universidades argentinas y festivales internacionales.
Y en este mismo espacio se podrán ver algunas de las últimas producciones hechas por La Pirada Latam como: Banco Provincia “Don Luis y Perla”, Ford “Seguí moviendote”, Master Card “Copa América” y la web interactiva del lanzamiento de la nueva fragancia de Armani: “Remix”.
Además La Pirada Latam es la primera productora argentina en crear un sector de Podcats donde se encuentran: archivos “incunables” de audio, grabaciones del siglo pasado, entrevistas de televisión, comentarios y algunas cosas más.
Jonas Octaviano Dir. Gral. Creativo de Jujubaland, y creador de dicha web, explicó: “El podcast combina la libertad del blog con la tecnología del MP3 para crear un contenido casi infinito. Algunos suelen decir que la nueva tecnología está democratizando el mundo del radio corporativo de otrora, pero es gracias a la Internet y su conexión instantánea con millones de personas que todo eso se hizo realidad. De la misma manera que el blog permitió que casi todos los que poseen computadoras puedan transformarse en auténticos noticieros, el Podcasting democratiza y abre puertas para todos que quieran ser DJs, entrevistadores, cantantes, etc.
Al contrario de la radio en Internet, los usuarios no necesitan “sintonizar” en una determinada transmisión; en su lugar, se suscriben a un Podcast, y los archivos de audio son bajados automáticamente en sus computadoras vía proveedor RSS, cuantas veces sea necesario. La tecnología es similar a la utilizada por TiVo, una grabadora personal de video que permite a los usuarios elegir qué programas les gustaría grabar para verlos posteriormente.
Siguiendo la corriente, La Pirada Latam estrenó su Podcast, dónde podrás descubrir que ellos logran, en su rutina diaria, ir más allá de los briefings y jobs, con mucho humor. En la página encontrarán información de cómo acceder al Podcast y estar actualizado con las noticias de la productora.”
Jujubaland estará a cargo de la renovación mensual de archivos de radio, tv, relatos y diseño de sonido de esta tan característica web de la Pirada Latam.
“Nuestra idea es mantener la web con información actualizada para agencias, productoras y estudiantes de nuestro medio, acerca de nuestras últimas producciones nacionales e internacionales, nuevas integraciones al staff o adquisiciones de nuevos equipos y tecnología. En sintesis: hemos logrado una excelente carta de presentación de nuestra productora”, comentaron Blacher y Varela.
* Para visitar la web:
www.lapirada.com