-¿Cómo fue 2016 para su agencia?
-El balance de 2016 fue muy bueno para Morfina. Sin duda el mejor en los casi tres años que llevamos desde que se fundó la agencia. Fue un año de integrar al talento que queríamos, que necesitamos. Fue un año de consolidar las disciplinas que ofrecemos a nuestros clientes con trabajo real, y sin duda de fortalecer y crecer las relaciones que tenemos con los clientes que nos han acompañado en este trayecto y construirlas con los nuevos que han llegado. Duplicamos el número de empleados, enfocándonos en traer talento senior y que conocemos desde hace muchos años. No hay nadie en la agencia que no haya trabajado con alguno de nosotros por lo menos dos años y eso hace una gran diferencia. Entre los clientes ganados están: Chuck E. Cheese’s, Aon, La Suiza, Calmex, Santo Tomás, Círculo de Crédito, Fundación NEMI.
-¿Cómo afecta el nuevo gobierno de EEUU con su política anti inmigratoria, que pelea para que las inversiones que van a México vayan a EEUU, a su país, su cultura y a la industria publicitaria?
-Cada crisis, cada cambio, trae sus oportunidades. Muchas veces no resaltan a la vista, pero ahí están y si se busca más allá de lo que está en primer plano, se encuentran. Para nosotros en Morfina esos cambios se han estado reflejando en oportunidades, porque si bien, gracias a la incertidumbre, los clientes comienzan a modificar la manera en cómo acomodan sus inversiones, nuestra oferta está diseñada para dar resultados de manera clara y han encontrado en nosotros una solución a muchas de sus necesidades de comunicación. Las marcas tienen que hacer más con menos y eso ya lo hemos hablado desde antes. Hoy con el nuevo gobierno de EEUU y sus nuevas políticas, sumando además, temas de crisis económica, política-social e inseguridad en México, las agencias tenemos una gran responsabilidad de hacer comunicación más inteligente, que haga reflexionar y promueva cambios. Hoy cualquier acción dejó de ser local para convertirse en global por el poder que tienen las redes sociales. El mundo se desplaza a 1,000 km/h y algo que es relevante hoy, mañana dejará de serlo, por lo mismo, una idea en estos días cobra una importancia todavía mayor y es esencial ver todas esas posibles barreras como oportunidades.
-¿Cómo ejerce su liderazgo?
-Siempre he creído en la libertad y en el compromiso de la gente. En que la gente correcta y motivada hará su trabajo de la mejor manera posible. En la comunicación y transparencia en todos los sentidos. Mi trabajo consiste, junto con los socios de la agencia, en compartir y ejercer la misión y visión de Morfina con cada uno de los integrantes. Proveer a la gente de las herramientas que necesitan para hacer que las cosas sucedan. Dar dirección cuando se requiere y estar disponible 24/7 para ello.
-Con todos los cambios que viven nuestras sociedades, ¿cómo se piensa una compañía publicitaria hoy para seguir vigente?, ¿Cuáles son las claves para atravesar exitosos la reformulación de la industria?
-Tal vez pueda sonar muy romántico, pero la visión que tenemos en Morfina es trabajar con clientes que nos puedan ver como verdaderos socios de negocios y no como proveedores, que es la manera en que muchos de los anunciantes siguen viendo a las agencias. Por eso seguimos encontrando pitches donde se invitan a más de 10 agencias a participar y dos años después repiten el proceso. Hemos tenido la fortuna de estar trabajando con marcas que creen en nosotros y en que el trabajo de comunicación no depende simplemente de la agencia. No es sólo mandar un pedido y que la agencia lo desarrolle; sino sentarse con nosotros, arremangarse la camisa, pasar horas complementando el expertise que cada uno tiene y generar ideas relevantes y efectivas en conjunto. Creo que nuestro trabajo como agencia es hacer verdadero equipo con ellos y no sólo enfocarnos en tener fuerza estratégica y creativa, sino también en ejecución, donde muchos proyectos no resultan por presupuestos, capacidad de respuesta o calidad en su implementación. Para nosotros ha sido clave estar disponibles. Hemos recibido briefs en domingos por la tarde y eso ha sido clave en un mundo que no para y dónde las ideas dependen en gran parte de lo que acontece en el momento, sin importar si son días festivos o fines de semana.
-¿Cuáles son los desafíos y proyectos para 2017?
-Estamos consolidando nuestras operaciones en Buenos Aires y Miami, la cuales tienen un plan de crecimiento importante en lo que resta del 2017. Estamos cerrando una alianza con una compañía de software en EEUU con quien hemos estado desarrollando por los últimos dos años una herramienta para colaboración entre agencia y clientes, y que nos ha facilitado mucho la operación. Estamos evaluando abrir nuestra propia planta de producción, para proyectos de shopper marketing idealmente para el tercer cuarto de este año. En fin este año es clave para el crecimiento de la agencia y estamos felices y muy entusiasmados por el reto que todo ésto representa.