La refundación de la APCP
(21/06/07). La asociación gremial, que reúne al 70% de las casas productoras de cine publicitario de Chile, tiene como fin principal normar, sanear y transparentar una industria que, a pesar de mover cerca de US$ 90 millones anuales, no había sido capaz de organizarse para proteger y defender sus intereses frente al mercado, ni para lograr otros fines tan beneficiosos como promover internacionalmente a Chile como una de las mejores opciones para la producción audiovisual.
Con el fin de ordenar una industria que actualmente mueve cerca de US$ 90 millones anuales -cifra que aplicando los modelos de otros países podría cuadriplicarse en el mediano plazo- y que representa el 20% de la inversión publicitaria total que se realiza en televisión, se acaba de crear la nueva Asociación de Productoras de Cine Publicitario (APCP), la cual agrupa a mas de 20 casas productoras de comerciales para televisión y otras relacionadas con el rubro, representando el 70% de las existentes en Chile.
Según señala su Presidente, Francisco Williams, la refundación de esta asociación gremial busca promover un código de buenas prácticas y la racionalización, desarrollo y protección de las actividades que a los productores de cine publicitario les son comunes, y a las empresas conexas a dichas actividades.
“La idea de agrupar a todos los actores involucrados es importante, por un lado, para lograr obtener un mejor poder de negociación, y por otro, llevar a cabo iniciativas que nos beneficien a todos, tales como convertir a nuestro país en una plaza preferida para la producción internacional de cine”, expresa Williams.
Claudio Droguett Larraín, Vicepresidente de la APCP, agrega: “Tenemos confianza en que este esfuerzo de transparentar y profesionalizar a una industria con enorme potencial económico y cultural va a prosperar con todos los actores involucrados, ya que es congruente con el de todos los chilenos: ser un país desarrollado en donde exista confianza e incentivos para invertir y en donde los negocios se manejen en un marco de sana competencia, combatiendo los abusos y los gérmenes de corrupción”.
El modelo de la APCP está basado en las experiencias neozelandesa, canadiense y sudafricana, países que gracias a una fuerte organización gremial de esta industria han logrado posicionarse como las mejores alternativas a nivel mundial para la producción publicitaria y del cine en general, alcanzando una alta profesionalización técnica y atractivas condiciones para llevar a cabo la actividad.
“Hay muchas razones por las cuales Chile es una de las mejores opciones para producir publicidad y cine. Somos el país más seguro de la región, con maravillosas y diversas locaciones y con talentosos directores y productores; poseemos tecnología de punta y buenos precios en relación a nuestra competencia”, explica Droguett.
Dentro de los objetivos definidos en asamblea, la APCP deberá proteger y defender los intereses de todas y cada una de las casas miembros de la asociación; realizar acuerdos colectivos en beneficio de todos; transformarse en un interlocutor válido frente a organismos gubernamentales, sindicatos, CORFO, ProChile, Cámara de Comercio, y ANDA, entre otros; normar y fiscalizar las conductas de sus miembros a través de un comité de ética con poder resolutivo y un reglamento común; implementar los contratos entre clientes y productoras, y promover internacionalmente a nuestro país como plaza adecuada y conveniente para filmar, entre otros.
El Directorio de esta entidad gremial sin fines de lucro, es conformado por Francisco Williams en calidad de Presidente; Claudio Droguett Larraín como Vicepresidente; el abogado José Alberto Bravo a cargo de la Gerencia General; Patricio Bustamente como Director; Estanislao Gonczanski, Secretario, y Armando Marín Correa como Tesorero.
FOTO: Francisco Williams (presidente), Juan Alberto Bravo (Gerente General), y Claudio Droguett (Vicepresidente).