Al presentar personas y casos reales, se puede apreciar cómo se ve y se siente la piel real y sin retoques. Más allá del aspecto físico, el fin es mostrar las noches sin dormir, el estigma y el aislamiento auto impuesto que impactan a aquellos que sufren. Además, presentar un mensaje empoderador sobre la mejora que pueden generar en la vida diaria de millones de personas las soluciones dermocosméticas.En línea con esto, la marca lanzó un hashtag para acompañar la campaña en redes sociales: #skinismorethanskin.
“Ya sean grandes o pequeños, los problemas de la piel son hoy un asunto de salud pública,” dice Laetitia Toupet, Presidente Global de La Roche-Posay. “Tendemos a subestimar el impacto que pueden tener en la vida de las personas y su bienestar. Por eso en La Roche-Posay siempre hemos acompañado a los dermatólogos y hemos impulsado la ciencia para desarrollar las mejores soluciones en dermocosmética para cambiar la vida de las personas. Hoy damos un paso más con una nueva campaña para generar conciencia y demostrar el poder de la dermatología para cambiar vidas".
Para Roche-Posay, las personas no deberían estar definidas por sus tendencias a las alergias, al acné, el eczema o a las marcas. Y sobre todo, nunca deberían sentirse abandonadas en su lucha por la salud de su piel. Este es exactamente el propósito de la primera campaña mundial de La Roche-Posay: generar conciencia dándoles voz a los 1.9 billones de personas que sufren los efectos de los problemas en la piel. Y demostrar que la dermatología tiene el poder de cambiar vidas.
En todo el mundo, los problemas en la piel son hoy una grave, creciente y aún subestimada preocupación. La Roche-Posay, marca Nº1 recomendada por dermatólogos en todo el mundo y en Argentina, llevamás de 40 años acompañando a dermatólogos pioneros en el estudio científico y asíayudar a las personas a vencer los problemas en la piel y mejorar su calidad de vida.
En 2020, la marca condujo un exclusivo informe científico para poder comprender mejor el impacto de los problemas en la piel en la salud emocional y física.Las cifras que se obtuvieron hablan por sí solas: los problemas en la piel van más allá de la misma y pueden tener un fuerte impacto en las emociones afectando la vida diaria de las personas. En resumen, el 50% de las personas con acné se aíslan socialmente y el 46% tiene más probabilidades de desarrollar depresión, el 79% de las personas con eczema reporta faltar a su trabajo a causa de su condición y se estima que para el2050, el 50% de la población mundial tendrá alergias.
Cuentas - Chile
Cuentas - Argentina
Campañas - Argentina