(07/11/15). Las agencias que subieron al escenario a recibir los preciados metales fueron Grey Argentina por “La sal que se ve” para Fundación Favaloro y Publicis Colombia por “Funtastic hand” para Fundación Cirec. Además, la compañía fue la se quedó con el Gran Ojo Innovación, que fue presidido por Bruno Rovagnati de R/GA. De un total de ochos ganadores seleccionados por el jurado, solo ellas dos se alzaron con un oro. Pero no fueron los únicos países premiados, Brasil, Ecuador y España, también recibieron reconocimientos.
Bruno Rovagnati, Senior VP y Managing Director de R/GA Latinoamérica, tuvo la responsabilidad de presidir el jurado de El Ojo Innovación 2015, que había confeccionado un shortlist integrado por 11 piezas, entre las que Brasil se posicionaba como el gran favorito, por los cuatros trabajos que tenía dentro del listado.
A pesar de eso, no pudo hacerse de ningún oro. En su lugar, acumuló un plata –por “Doll” de FCB Brasil- y un bronce –por “El WiFi que salva vidas” de Leo Burnett Tailor Made-.
Fueron los que se ubicaban en la segunda posición entre los finalistas, los que terminaron a la cabeza. Por un lado, Argentina con “La sal que se ve” de Grey Argentina para Fundación Favaloro tuvo un oro en la categoría, y “Safety Truck” de Leo Burnett Argentina para Samsung se hizo de un plata.
Por otro, Colombia también obtuvo un oro y un plata. El primero, fue gracias a “Funtastic hand” de Publicis Colombia para Fundación Cirec. Colombia. En el caso del segundo galardón, fue por “Trampas invaluables” de Geometry Global Colombia para el Ministerio De Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia.
España y Ecuador también estuvieron presentes en El Ojo Innovación 2015. Así, “Hologramas por la libertad” de DDB España para No Somos Delito ganó un plata, y “ACH2O Panasonic” de Maruri Grey para Panasonic Ecuador recibió un bronce.
A continuación, todos los ganadores de El Ojo Innovación 2015:
GRAN OJO
“La sal que se ve”, de Grey Argentina para Sal de color de Fundación Favaloro. Argentina
IN1 - Producto
ORO
“La sal que se ve”, de Grey Argentina para Sal de color de Fundación Favaloro. Argentina
PLATA
“Doll”, de FCB Brasil para Nivea doll de Nivea Brasil. Brasil
BRONCE
“ACH2O Panasonic”, de Maruri Grey para ACH2O de Panasonic Ecuador. Ecuador
IN2 - Tecnología
PLATA
“Hologramas por la libertad”, de DDB España para ONG de No Somos Delito. España
“Safety truck”, de Leo Burnett Argentina para Institucional de Samsung Argentina. Argentina
BRONCE
“El WiFi que salva vidas”, de Leo Burnett Tailor Made para Institutional de Fiat Brasil. Brasil
IN3 - Prototipo
ORO
“Funtastic hand”, de Publicis Colombia para Funtastic Hand de Fundación Cirec. Colombia
PLATA
“Trampas invaluables”, de Geometry Global Colombia para Trampas invaluables de Ministerio De Ambiente Y Desarrollo Sostenible Colombia. Colombia
Caso - La sal que se ve. Anunciante: Fundación Favaloro. Marca: Fundación Favaloro. Producto: Semana Mundial de la concientización sobre el consumo de sal. Agencia: Grey Argentina. Director General Creativo: Diego Medvedocky. Director Creativo: Sebastián “El Chino” Graccioli, Diego Gueler Montero. Equipo Creativo: Forencia Loda, Facundo Martinelli. Productora: Oruga Cine. Realizador / Director: Martín Levi. País: Argentina. Categoría: Institucional e imagen corporativa. Auspicios y Patrocinios . Sinopsis:
Creamos una sal de color para que todos puedan verla y usarla a conciencia. Durante la Semana Mundial de Concientización sobre el Consumo de Sal, la Fundación Favaloro, Hospital Universitario, realizó estudios gratuitos y repartió La Sal Que Se Ve con el objetivo de invitar a la gente a reducir el consumo de sal
. Premios El Ojo de Iberoamérica: Gran Ojo Innovación/ Oro El Ojo Directo/ Oro El Ojo Campañas Integradas/ Oro El Ojo Promo/ Plata El Ojo Directo/ Plata El Ojo PR/ Plata El Ojo Sustentable/ Bronce El Ojo Eficacia/ Bronce El Ojo PR .
Funtastic Hand. Anunciante: Fundación CIREC. Marca: CIREC. Producto: Acción Prótesis para Chicos. Agencia: Publicis Colombia. Productora: Lamuvi Films. País: Colombia. Categoría: Bien Público. Mensajes gubernamentales, politicos y religiosos. Sinopsis:
Desarrollamos un proyecto social, para que nin?os SIN discapacidad ayuden a niños con discapacidad a reintegrarse a la sociedad. A través de buzones ubicados en colegios, jugueterías, jardines infantiles y centros comerciales les pedimos a los niños que donaran una ficha de su propio Lego. Este correo directo además de acercar y sensibilizar a los niños al problema, sirvió también para crear la primera prótesis lúdica que se puede armar
. Premios El Ojo de Iberoamérica: Gran Ojo Design/ Oro El Ojo Innovación/ Oro El Ojo Sustentable/ Bronce El Ojo Directo.